La Casa de Papel, lo que el viento no se llevó
Una noche, no hará ni dos semanas, al salir de acostar a mi hija mi mujer dijo: «He puesto esta serie y creo que deberías verla, te va a gustar». Echo una ojeada rápida, española, llevo tiempo dejándola pasar por las recomendaciones de Netflix pero no me decido, ando justo de tiempo y meterme en otra serie sin haber cerrado antes alguna de las que tengo a medio ver no me parece razonable, pero pruebo, con la esperanza de que me aburra o me resulte previsible y dejarlo. Pero, ay, qué bien me conocen en casa, en apenas 10 minutos estoy enganchado y me trago el primer capítulo del tirón de La Casa de Papel ya no hay vuelta atrás…tengo que seguir.
La Casa de Papel es una serie que parte de un supuesto claramente en deuda con Inside Man (2006: Clive Owen, Denzel Washington, Jodie Foster), traducida en España como Plan Oculto. En esta película un atraco aparentemente muy osado en el centro de Nueva York nos acaba descubriendo un magnífico plan elaborado hasta el último detalle y que puedo aseguraros que, si no habéis aún visto la película, merece muchísimo la pena. Pero desde el principio la serie añade nuevos elementos que la hacen ser mucho más compleja, lo que permite que en las 18 horas de que consta (hasta ahora) no se hagan en absoluto repetitivas o lentas.
En La Casa de Papel un grupo de delincuentes comunes con diversos delitos a sus espaldas son reclutados por una mente maestra llamada «El profesor» que tiene un plan perfecto para robar, no un banco, si no la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ni más ni menos y llevarse 2400 millones de euros a repartir (para que os hagáis una idea es prácticamente la misma cantidad que los presupuestos generales del estado destinan a Educación para 2018).
Para ello el plan ha de estar perfectamente milimetrado, medido, tanto sus acciones dentro, como las reacciones de la policía fuera, lleva años preparándolo todo, y van a pasar un entrenamiento de cinco meses para poder llevarlo a cabo.

El profesor se apoya en un grupo de gente de lo más variopinto y que para evitar cualquier tipo de sentimentalismo o relación más allá de lo profesional (ya veremos que esto es inevitable, partiendo desde el momento en que dos de los «ladrones» son padre e hijo y otros dos veteranos de la guerra de los balcanes) no van a darse sus nombres, usarán en su lugar ciudades del mundo.
Así tendremos a Berlín, magníficamente llevado por Pedro Alonso (Gran Hotel), Tokio es Úrsula Corberó, personaje que ejerce de narradora de la serie, Moscú, Paco Tous, aunque bien podían haberle llamado Guadiana por lo irregular de sus apariciones o dos de los actores más jóvenes, que yo creo que más me han sorprendido porque no esperaba gran cosa de ellos: Nairobi (Alba Flores, hija de Antonio Flores) de la que estoy por ver más registros pero desde luego clava el papel. Y Denver (Jaime Lorente) al que yo no conocía hasta ahora, pero al que creo que le espera de un gran futuro si logra dotar al resto de personajes de tanta humanidad como a éste.
En general la serie destaca por sus interpretaciones por encima del resto de aspectos, pero no es posible criticar ninguno. El guión mantiene giros insospechados en cada capítulo y es capaz de medir los tiempos con maestría para dejar en alto cada episodio imprimiéndote la necesidad de ver el siguiente sin pausa. La producción es muy buena, algo a lo que Atresmedia se ha acostumbrado en las miniseries que ha producido en los últimos años, cosa que se agradece.
Se nota el mimo dedicado a la serie en todos sus aspectos, personalmente me he enamorado de los tics de los personajes, cómo se sube las gafas El Profesor, los temblores de manos de Berlín, las miradas expresivas de Nairobi, la risa estúpida de Denver, cómo se recoge la coleta la inspectora Murillo…todo rema en la misma dirección para que permitas que los pequeños defectos e incongruencias pasen inadvertidos.

No quiero dar más detalles de los imprescindibles para animar a quien lea estas líneas a que vea la serie, está disponible en Netflix su primera temporada (aunque dividida en dos partes por el modo de emisión) y ya se ha confirmado una segunda temporada (o tercera, según se mire) producida directamente por la plataforma online y que se estrenará en 2019, aunque aún no se ha confirmado si se podrá contar con todo el elenco original.
El hecho de que haya sido a nivel global durante 6 semanas la serie más vista en modo «maratón», según datos de la propia plataforma, seguro que incentiva a echar el resto a los de Los Gatos.