Kill ‘Em All – El debut demoledor de Metallica

11
Crítica de Kill 'Em All de Metallica creative katarsis

EL COMIENZO DE UNA LEYENDA MUSICAL

Kill ‘Em All (Mátalos a todos), es el primer álbum de la discografía de Metallica. En su momento supuso todo un impacto musical que revolucionó toda la escena musical underground en Estados Unidos. Curiosamente, fue un disco que no agradó especialmente a sus creadores, debido a las desavenencias que tuvo el grupo con el productor respecto a la manera de grabar los diferentes instrumentos, además de diversas imposiciones que no fueron bien recibidas por la banda.

Por si esto fuera poco, fueron apartados de las sesiones en las que se llevaron a cabo las mezclas definitivas. Sin embargo, el grupo había creado un álbum emblemático. «Kill ‘Em All», atomizó el glam metal y asentó las bases del Thrash Metal, por lo que resultó ser una grata sorpresa, asombrando tanto al público como a la crítica especializada. Algunos no dudaron en idolatrarlo como la biblia de un nuevo metal que iba a traspasar fronteras, y ser uno de los grandes referentes para las bandas venideras. Ahora pasemos con la crítica del Kill ‘Em All.

HIT THE LIGHTS

‘Kill Em All’ arranca con un tema que ya había sido grabado anteriormente para el disco recopilatorio: ‘Metal Masacre’ y apareció también en las maquetas: ‘Power Metal’ y ‘No Life ‘Till Leather’. Fue creado por ‘Leather Charm’, el grupo anterior de James Hetfield.

La canción comienza con un sonido in crescendo de todos los instrumentos a modo de introducción. De repente, nace un fantástico riff acelerado, marca de la casa, al que siguen la voz desgarradora de James, algún que otro cambio de riff y el veloz solo de guitarra de Kirk Hammet, que indicaba por donde iban a ir los tiros. La letra trata sobre la euforia que produce estar en un concierto de rock, como uno de los momentos más gloriosos de sus vidas.

THE FOUR HORSEMEN

Originalmente esta canción se llamó ‘The Mechanix’, y era una de las cuatro procedentes de ‘Panic’, la banda previa de Dave Mustaine. Una vez que éste fue expulsado de Metallica, Lars y James reescribieron la canción, sustituyendo el contenido sexual de la misma por estrofas con un toque más apocalíptico. Tras los cambios, quedó una versión ralentizada y retitulada como ‘The Four Horsemen’. Mustaine terminó grabando la canción ‘Mechanix’ para el primer disco de ‘Megadeth’: «Killing Is My Business».

The Four Horsemen es un tema largo (con una duración superior a los siete minutos), rápido (puro ThrasH Metal) y melódico (distinguible pese a la agresividad sonora). La letra va sobre el advenimiento del fin del mundo, en clara alusión a los cuatro jinetes del apocalipsis de los textos bíblicos. El título de esta canción, también es uno de los apodos de los miembros de la banda.

MOTORBREATH

Es el único tema en la historia de la banda que se acredita única y exclusivamente a James Hetfield y es la canción más corta de Metallica grabada en un álbum original de estudio, con una duración de 3:08. Recoge el testigo de los riffs veloces y agresivos de los dos temas anteriores pero con un toque más punk.

La letra del corte trata sobre «vivir la vida en la vía rápida» y «no acabar igual que otros con la misma canción y la misma danza». Una clara referencia a la popular locución latina: Carpe Diem. Habla sobre vivir la vida al máximo y disfrutar de estar vivo pero a tu manera.

JUMP IN THE FIRE

El cuarto track del disco tiene un ritmo menos agresivo que los temas anteriores pero que no obstante, es muy pegadizo y muy acorde con su estribillo, sencillo pero con gancho: «So come on, Jump in the Fire!». La letra de la canción habla de la opinión que tiene el demonio de nuestra realidad, convencido de que nuestra especie irá al infierno por los horrores de los que es capaz de hacer la humanidad para consigo misma.

Lo que puede recordar a la locución latina: Homo homini lupus (El hombre es un lobo para el hombre), por lo que en la letra de este tema saltan al fuego («Jump in the Fire»). Este era el segundo de los cuatro temas coescritos por Dave Mustaine. De hecho, existe otra versión de la canción, que aparece en la demo No Life ‘Til Leather, cuyas letras hablan sobre la sexualidad.

(ANESTESHIA) PULLING TEETH

Es la primera instrumental de la historia de Metallica, basada en un extraordinario solo de bajo al que acompaña la batería de Lars, de la mitad de la pista hasta el final. Escrita y tocada por Cliff Burton, quien muestra su propio estilo de tocar el bajo, con la distorsión, el tapping y el uso cruel del pedal wah-wah de los que hacía gala el bajista.

Este solo de bajo fue el que llamó la atención a James y lars, cuando le vieron por primera vez en directo tocando con ‘Trauma’, su banda anterior. Los integrantes de Metallica le pidieron que se uniera al grupo y su instrumental pasó a ser el clásico solo de Burton en los conciertos de su nueva banda. Puedes ver cómo Cliff interpretaba este solo de bajo en el vídeo que está sobre estas líneas.

WHIPLASH

Estamos ante el tema más contundente y loco de todo el disco. Este latigazo es un verdadero himno pro Thrash Metal, un auténtico infierno para las cervicales, ya que tanto su endiablado ritmo sin descanso como la letra del tema, invitan a hacer Headbanging. En otras palabras, mover la cabeza sin parar durante un concierto de metal.

Es la única canción donde se nombra al grupo: «Nunca nos rendiremos porque nosotros somos Metallica» (We will never quit ‘cause we’re Metallica).

PHANTOM LORD

El séptimo track del Kill Em’ All es otro de los temas que fueron co-escritos por Dave Mustaine, y estuvo incluido en la demo No Life ‘Til Leather. Es la primera canción del grupo en incorporar un sonido más melódico y depurado en su composición.

La letra hace referencia a los clásicos cuentos mitológicos de héroes y bestias, una temática inherente en el genéro. Como curiosidad, hay que añadir que Phantom Lord fue el nombre de la tercera banda en la que estuvo James Hetfield antes de co-fundar Metallica.

NO REMORSE

El track contiene unos riffs brutales, unos solos vertiginosos y unos rapidísimos cambios de ritmo, acordes con su letra. Escrita por Hetfield y Ulrich, la canción tratra sobre no tener ningún remordimiento en pleno campo de batalla. El tema se vio salpicado por la polémica, debido a un asesinato ocurrido en Estados Unidos, en el que el asesino cantaba esta canción mientras disparaba a su víctima.

Más tarde, y una vez dictada la sentencia en el tribunal, el asesino se levantó frente al magistrado y cantó No Remorse de nuevo. Como curiosidad, hay que añadir que la canción del primer nivel del videojuego Doom, está basada en el riff que suena en el estribillo de No Remorse.

 SEEK AND DESTROY

A nivel compositivo, el tema está claramente influenciado por la canción Dead Redkoning, de la banda Diamond Head. Los tres minisolos provienen del tema Princess of the Night del grupo Saxon. Fue la primera canción de la banda grabada en un estudio y es la tercera más tocada en vivo en toda su carrera.

La letra trata acerca de sentir el impulso de matar, pero sin llegar literalmente a hacerlo. Hay que decir que tras los atentados del 11-S, la canción fue incluida en la lista de post-9/11, de títulos inapropiados distribuidos por Clear Channel.

Seek and Destroy es un himno de Metallica que suelen tocar para cerrar sus conciertos, en el que Hetfield mantiene una comunión perfecta con el público para cantar el estribillo. Y como muestra, solo hace falta echar un vistazo al vídeo incluido en el directo Quebec Magnetic, perteneciente a la gira del disco Death Magnetic.

 METAL MILITIA

El último track del Kill ‘Em All forma parte de las canciones coescritas por Dave Mustaine. Se trata de un tema rápido vertiginoso y pesado, con unos bruscos cambios de tempo, que dejan sin respiro al oyente. La letra trata sobre una dominación mundial por parte de la ‘milicia del metal’, en alusión a todos los fanáticos del metal:

«Somos como uno solo porque somos lo mismo/ Peleando por una causa/ Cuero y metal son nuestros uniformes/ Protegiendo lo que somos/ Juntándonos para dominar al mundo/ Con nuestro heavy metal/ Llevando el mensaje a todos los que están aquí/ Vamos, déjate llevar».

CONCLUSIÓN

Kill 'Em All - Crítica de Creative KatarsisKill ‘Em All es un disco histórico por dos motivos. Primero, por ser la ópera prima de Metallica. Y segundo, por ser considerados por muchos como el primer disco de un subgénero del Heavy Metal: El Thrash Metal. El grupo no quedó especialmente satisfecho con su primer trabajo, debido a las discrepancias con el productor respecto a la forma de grabar los diferentes instrumentos, además de que la banda aceptó a regañadientes ciertas exigencias.

Kill ‘Em All no supuso muchas novedades para lo que ya conocían las dos maquetas previas de Metallica. Debido a que contenía prácticamente el mismo material de la maqueta No Life ‘til Leather, salvo los nuevos arreglos y la incorporación de dos nuevos temas como No Remorse y Whiplash. Sin embargo, no eran conscientes por aquel entonces de lo que habían creado. El primer álbum del cuarteto californiano rompió moldes en una época en la que predominaba el Glam Metal en la escena underground estadounidense. Kill ‘Em All trajo consigo un sonido veloz, agresivo y virtuoso, que revolucionó el panorama metalero, además de convertirse en un referente para multitud de bandas posteriores.

Kill ‘Em All contiene unas letras viscerales y mitológicas (The Four Horsemen, Jump In The Fire, Phantom Lord),  y las que hacen apología del metal y del Carpe Díem: (Hit The Lights, Motorbreath, Whiplash, Seek And Destroy y Metal Militia). Kill ‘Em All refundó un subgénero musical: el Thrash Metal, y supuso el pistoletazo de salida para la carrera de una de las bandas más impresionantes, influyentes y controvertidas del planeta: Metallica.

A FAVOR: Su sonido demoledor (con esos riffs asesinos y acelerados, marca de la casa) y su denuncia social.

EN CONTRA: La equalización de la batería deja mucho que desear y las letras sobre su modo de vida son, (pese a su eficacia)demasiado simples y predecibles.

TEMAS DESTACADOS:

  • Hit The Lights
  • The Four Horsemen
  • Whiplash
  • Seek and Destroy

GIRA POR ESTADOS UNIDOS Y EUROPA

Kill 'Em All - Crítica de Creative KatarsisKill ‘Em All fue promocionado a comienzos de 1984, en una gira compuesta por treinta y séis conciertos junto al grupo Raven, en un tour llamado Kill ‘Em All For The One Tour, a que la banda inglesa estaba presentado su disco All For One. Tras una serie de bolos en Boston, Nueva York y San Francisco (de la que Kirk Hammet no recuerda porque se pasaba los días estando como una cuba), Metallica viajó al viejo continente.

En febrero de 1984 dio comienzo su gira titulada ‘Seven Dates of Hell & Black Metal, en la que fueron teloneros de Venom. Por lo que llegaron a participar en el Aardshock Festival (Holanda), donde tocaron ante más de seis mil personas, la máxima audiencia que logró el grupo por aquel entonces.

CONCIERTO SORPRESA DE METALLICA EN EL ORION MUSIC + MORE 2013

Kill 'Em All - Crítica de Creative KatarsisKill ‘Em All fue interpretado por Metallica, el 8 de junio de 2013, en una actuación sorpresa por la tarde en su propio festival, el Orion Music + More de Detroit, Michigan. El grupo usó el nombre de DEHAAN (por el actor Dane DeHaan, que es el protagonista del film Metallica Through The Never) y sorprendieron a la audiencia con temas como Hit The Lights, Jump In The Fire o Seek And Destroy. A continuación, puedes ver la actuación completa en el siguiente vídeo:

 

Reseña
Intrumentales
8
Letras
8
Trabajo vocal
5
Canciones
10
Producción
7
Artículo anteriorEl comunicado de Berri Txarrak al intento de censura del PP
Artículo siguienteMarvel Vs DC : The Ultimate Crossover – El corto animado
Genio, millonario, playboy, filántropo... entre una serie de cosas que ahora no se me ocurren. Libre pensador a tiempo parcial, friki a tiempo completo. Soy una mala influencia para usted y Co-fundador de @CKatarsis
kill-em-all-debut-demoledor-metallica Kill'Em All posee un sonido demoledor(con esos riffs asesinos y acelerados, marca de la casa) además de una corrosiva denuncia social en el contenido lírico. Por otro lado, la equalización de la batería deja mucho que desear y las letras sobre su modo de vida son, (pese a su eficacia), demasiado simples y predecibles.

11 COMENTARIOS

  1. […] All Nightmare Long (Una pesadilla completa), es la quinta canción del disco Death Magnetic de Metallica. Una intro muy al “estilo americano” nos prepara para un desenfreno de riffs variados y bestiales cambios de velocidad, que se complementan a la perfección con un bajo brutal y con una batería veloz, recordando el sonido tan característico del primer álbum de la banda: Kill ‘Em All. […]

  2. […] All Nightmare Long (Una pesadilla completa), es la quinta canción del disco Death Magnetic de Metallica. Una intro muy al “estilo americano” nos prepara para un desenfreno de riffs variados y bestiales cambios de velocidad, que se complementan a la perfección con un bajo brutal y con una batería veloz, recordando el sonido tan característico del primer álbum de la banda: Kill ‘Em All. […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.