Justice League – Superhéroes unidos en el desastre

3
Justice League - 2017 movie

JUSTICE LEAGUE – UNA PELÍCULA Y DOS ESTILOS

Justice League llegó al final del 2017, uniendo en equipo a una élite de superhéroes del universo DC. Podía y debía haber sido uno de los grandes blockbusters para la Warner Bros, pero el público, crítica y taquilla no parecen haber confirmado esas expectativas.

Ha sido una película con problemas en la realización. Firma como director Zack Snyder, pero Joss Whedon tomó su relevo en las fases finales del rodaje y toda la postproducción. Snyder renunció definitivamente tras la trájica muerte de su hija, pero algunos rumores hablan de que había sido despedido algo antes por los productores, muy descontentos con su anterior película Batman v. Superman: el amanecer de la justicia y con el material que les estaba presentando de la nueva. Decían que era «unwatchable», vamos, que no se podía ni ver.

El caso es que Joss Whedon ocupó su lugar, pero su influencia solo podía ser limitada, al encontrarse con casi todo el material ya rodado para cuando llegó, ni siquiera se le acredita como codirector. Pero se percibe una mezcla entre los dos estilos casi opuestos, uno muy dramático de Snyder y otro mucho más ligero de Whedon, que aunque pueda parecer difícil, ligan de alguna forma. No podemos saber cómo hubiese quedado si lo hubiera terminado Snyder, pero conociendo los precedentes de ambos, solo puedo pensar que si no llega a ser por Whedon, la película hubiese sido aún peor.

YOU CAN’T SAVE THE WORLD ALONE

La película trata el nacimiento de la Liga de la Justicia, un grupo de seis superhéroes que se unen para combatir un peligro que acecha a la Tierra. Batman, Superman y Wonder Woman se conocieron en la anterior y los dos últimos cuentan con película propia. Hay otros tres miembros que debutan en este film: Flash, Aquaman y Cyborg. Se dedica algo de tiempo a introducir algunos detalles de sus historias, pero lo justo. Se sabe que descartaron mucho metraje ya rodado por Snyder en el montaje final, en mi opinión acertadamente, ya que los tres tendrán su propia película próximamente. Uno de los graves problemas de la anterior fue su larga duración y ésta iba por el mismo camino.

Batman, que interpreta Ben Affleck, es quien lleva la iniciativa de la unificiación, por motivos no muy bien explicados. Tiene una pelea con un parademonio en Gotham, que no sabemos qué demonios está haciendo ahí, pero sí que deja una marca de tres cubos tras explotar. Batman parece simplemente saber que el mundo está en peligro inminente y que hay que formar un grupo de superhéroes para salvarlo, pues vale. Vuelve a ver los cubos dibujados en la pared de una especie de almacén de un pueblo pesquero donde va a buscar a Aquaman. Pistas demasiado convenientemente situadas.

Uno de los mayores problemas argumentales que tiene para mí, lo arrastra de su precedente. En el film anterior Superman moría luchando contra Doomsday, está literalmente enterrado y parte de esta película trata de cómo los otros cinco compañeros lo tienen que resucitar. Aún sabiendo que en el terreno de la ficción no hay límites, la verdad es que no entiendo cómo a sabiendas de que iban a hacer una pelicula de la Justice League, tomaron la decisión de matar al personaje y tener que sacarse de la manga una trama de resurrección infumable. Podían simplemente no haberlo matado y dejar la adaptación del famoso cómic de La muerte de Superman, precisamente por parte de Doomsday, para fases posteriores, más bien finales. Una planificación cuestionable.

El villano de la película es un tal Steppenwolf, un malo más genérico imposible. Es muy malo, muy feo, tiene cuernos y busca reunir los tres poderosos cubos que le convertirán en un ser invencible. Estos artefactos fueron guardados por las tres grandes tribus de la tierra en la antiguedad para su protección. Uno para las amazonas, otro para los atlántidos y el último para los hombres, que la enterraron en algún lugar de Siberia. Hay una familia rusa que aparece una y otra vez, Snyder podría hacerles un spin-off, ya puestos.

Justice League - Steppenwolf

Sin embargo, a pesar de todos los pesares que son muchos, la película se deja ver y no es aburrida. De hecho, tiene algunos momentos realmente buenos, con una acción muy bien escrita y hecha imagen. El graciosillo del grupo es Flash, que está todo el tiempo haciendo bromas y los comentarios más desenfadados, pero también tiene que lidiar con ser el que menos experiencia tiene en combate y Batman le echará una mano. Es también interesante el momento en el que Superman resucita ya que no recuerda quién es, no reconoce a sus aliados y empieza a luchar contra ellos.

EL UNIVERSO CINEMÁTICO DE DC

La DCU ya empezó con mal pie haciendo una película de Linterna Verde en 2011 que no gustó. Por supuesto, no forma parte del universo, pero lo hubiese hecho si llega a ser un poco mejor, se estrenó tan solo dos años antes que El hombre de acero, que fue la primera. Esta fue de Zack Snyder y sí tuvo bastante éxito, de ahí a que le confiaran a él gran parte del peso en la creación del universo, un error en mi opinión.

Zack Snyder es un gran director, como ha demostrado en títulos como 300, Watchmen o Sucker punch, con un estilo muy carácterístico, pero que quizás no va bien con todo. No va bien en mi opinión con Superman, ni en la estética, ni en el tono, ni en la caracterización que hizo del personaje. Mención especial a una Lois Lane más sosa que un pan sin chorizo, que vuelve para Justice League de la misma forma.

Ya son muchos los tropiezos, la gente no ha ido a ver Justice League, no solo por sí misma, si no porque ya se aburrió con Batman V. Superman: El amanecer de la Justicia y es que a veces sí que aprendemos de nuestros errores. Escuadrón suicida fue otro fiasco, quizás era muy pronto para hacerla, digamos en la fase uno, pero no es excusa, es que además no estuvo bien. En cambio, Wonder Woman fue un una bomba de oxígeno para la franquicia en estado crítico, demostrando que la gente responde bien cuando el producto es medianamente bueno, en una época en la que las películas de superhéroes están arrasando. La siguente será Aquaman, que ha dirigido James Wan con Jason Momoa como protagonista, veremos cómo va.

Tras esto no se sabe si Zack Snyder volverá a tomar las riendas de más películas de la DCU como estaba previsto, yo supongo y espero que no. Joss Whedon acaba de anunciar que abandona el proyecto de Batgirl, que mira que haber hecho Escuadrón suicida y pretender una de Batgirl y otra de Harley Quinn, sin haber hecho aún una propia para Batman. Otro ejemplo de planificación cuestionable.

Pues eso, hablando claro, deberían mirar de reojo a Marvel para saber cómo hacer las cosas un poco mejor, que ya lo están haciendo desde antes que ellos. DC tiene buena materia prima, solo falta que la sepan aprovechar. Yo creo que aún están a tiempo de enderezar la cosa, aunque dudo mucho que lo hagan. Pero bueno, si me equivoco, mejor.

Atención al final de la película. Puedes leer un análisis sobre las escenas post créditos en el siguente artículo: Las dos escenas post créditos de Justice League – Dos pequeñas joyas

Reseña
Argumento
4
Interpretaciones
6
Imagen y fotografía
6
Sonido y banda sonora
6
Artículo anteriorPacific Rim Uprising – Construye tu propio Jaeger con esta aplicación
Artículo siguienteLos premios Oscars 2018 – Lista de los galardonados en la 90ª edición
Seguidor de pelis, series y dibujos que molan. Apasionado de Akira Toriyama y Dragon Ball. Ahí vamos.
justice-league-unidos-en-el-desastreUn film con dos estilos de dos directores diferentes. Tiene más defectos argumentales que aciertos, pero resulta bastante equilibrado para contar con tantos personajes importantes a la vez, la mitad de ellos nuevos. Un villano y una premisa decepcionantes, pero secuencias de acción bastante bien logradas. Una fotografía bastante tenebrista, habitual del director, que no cuadra del todo bien con lo que debería transmitir.

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.