JOHN WICK PACTO DE SANGRE
El legendario asesino John Wick (Keanu Reeves) se ve obligado a salir del retiro por un ex-asociado que planea obtener el control de un misterioso grupo internacional de asesinos. Obligado a ayudarlo por un juramento de sangre, John emprende un viaje a Roma lleno de adrenalina estremecedora para pelear contra los asesinos más peligrosos del mundo. Y ahora pasemos a la crítica de John Wick Pacto de Sangre.
EL MUNDO DEL HAMPA EN CLAVE MITOLÓGICA
John Wick Pacto de Sangre arranca con un prólogo magistral compuesto por una trepidante persecución (cuyo estética parece salida de la película Drive), a la que le sigue una serie de peleas brutales, tiroteos y acción desenfrenada; cuya razón de ser la conectan con la primera entrega. Pero lo que supone el punto final para John Wick en su fugaz regreso a la acción, es en realidad el preludio de una nueva misión a la que se ve forzado a cumplir por un antiguo pacto de sangre con un jefe de la Camorra, Santino D’Antonio. Este nuevo encargo le conducirá hasta Roma para llevar a cabo un asesinato que parece imposible, pero que si logra perpetrarlo cambiará el equilibrio de poder en la orden superior del crimen internacional.
A medida que avanza el metraje, el film va mostrando cómo se organiza el mundo del hampa con el código de samuráis presente de forma metafórica. Esta secuela amplía el universo latente de los asesinos, formado por numerosos roles, monedas de cambio modificadas, contraseñas y códigos de honor entre criminales; lo que hace que el largometraje sea más ecléctico e interesante. Y no se olvida de los hoteles Continental, los cuales están repartidos por el mundo y representan pequeños reinos y zonas neutrales y de organización de todos los servicios de asistencia a asesinos internacionales. Además, dichos hoteles actúan de árbitros en los conflictos entre los sicarios y señores del crimen.
Llega un momento en el que se volverá a poner precio a la cabeza de John Wick, por lo que Baba Yaga tendrá que enfrentarse con los asesinos a sueldo más mortíferos que se encuentran en Nueva York. Este hecho dará paso a todo un carrusel de frases lapidarias, voladuras de cabeza y acción a raudales; con la ciudad que nunca duerme como majestuoso telón de fondo. El ritmo narrativo es versátil en lo que a acción-pausa se refiere, combinando los asesinatos ultraviolentos con un ambicioso sustento narrativo. Hasta culminar la cinta en un epílogo impactante y memorable que explica el por qué de las cosas en clave mitológica. Dejando al espectador con ganas de ver cuanto antes la tercera entrega, ya que promete ofrecer una épica de proporciones bíblicas.
JOHN WICK: UN MITO CONTEMPORÁNEO
Keanu Reeves ha logrado superarse a sí mismo en la interpretación de su personaje, ya que expone la dicotomía interior de John. El protagonista quiere volver a vivir la vida del hombre bueno, dejando atrás su turbio pasado. Pero al verse obligado a regresar a su antiguo trabajo, sacará al exterior el temible sicario que lleva dentro. A destacar también la preparación física de Keanu a la hora de rodar las escenas de acción, fruto del duro entrenamiento con armas de fuego que tuvo que pasar el actor para mostrar, de forma creíble, las habilidades asesinas del legendario Baba Yaga.
Hay nuevas incorporaciones en esta continuación como la de Cassian (el rapero Common), guardaespaldas de una reina de la mafia Gianna D’ Antonio (Claudia Gerini), o la de Ares (Ruby Rose) guardaespaldas de Santino D’ Antonio (Riccardo Scamarcio), responsable de que John Wick vuelva a la acción. Los guardaespaldas mencionados le pondrán en serios apuros a Baba Yaga, dejando unas persecuiones, tiroteos y combates a muerte espectaculares. John recibirá ayuda de el Rey del Bowery, monarca de la hermandad de mendigos, encarnado por Laurence Fishburne. Lo que supone el reencuentro friki de Neo y Morfeo 14 años después de ‘Matrix Revolutions’.
Por lo demás, en esta secuela asoman caras conocidas de la primera película. Como lo son la del intimidante Ms. Perkins, el mandamás del Hotel de asesinos llamado Continental, interpretado por Ian McShane. Así como la aparición de John Leguizamo como un viejo amigo de John, cuyos minutos en pantalla son casi los mismos que los que tuvo el intérprete colombo-estadounidense en la película original.
LA DANZA DE LA MUERTE
John Wick Pacto de Sangre mantiene intacta la espléndida factura visual de su antecesora. Por lo que predomina el tono oscuro en su magnífica fotografía que, en ocasiones, otorga a ciertas escenas un aspecto de película de terror. Las secuencias de acción constituyen el auténtico reclamo del film, por lo que fluyen de manera constante y son exhibidas de forma soberbia desde los mejores ángulos, con un resultado visual para quitarse el sobrero.
Cabe añadir los planos contrapicados que enfocan a John Wick, una forma perfecta de ensalzar la leyenda de Baba Yaga, ya que esta angulación oblicua inferior de la cámara transmite una situación de control, poder, grandeza y seguridad. El Gung Fu (mezcla del Kung Fu y las armas de fuego) está presente en los tiroteos y los eleva a un nivel impresionate de espectacularidad. También vuelven las voladuras de cabeza, rotura de huesos y hostias letales (con movimientos de jiu-jitsu y judo, además de momentos Gore incluidos), por cortesía del asesino más letal de la gran pantalla.
La elegancia vista en John Wick Pacto de Sangre no es exclusiva del arte asesino de John Wick, sino que también la encontramos en los decorados (algunos de ellos tienen exquisitos tintes medievales), el atrezzo, el vestuario y los coches deportivos. A lo que hay que sumar las localizaciones de corte regio en los que se desarrolla la trama. Como lo son…
- El PATH West Concourse, una estación del World Trade Center.
- El Angel of the Waters y la terraza de Bethesda de Central Park
- El Edificio Beaver es el exterior del Hotel Continental, y el interior del Edificio Cunard se utilizó como el hall.
- El club Tao Downtown de Chinatown, en Manhattan.
- El Palazzo delle Assicurazioni Generali en Piazza Venezia.
- El Grand Hotel Plaza de cinco estrellas, en el centro de Roma.
- La plaza de las fuentes del Palazzo Uffici, en el Barrio Romano Eur.
- Las ruinas de los Termas de Caracalla.
- La GNAM (Galleria Nazionale Arte Moderna) aparece como un museo neoyorquino.
- El metro y plaza Place-des-Arts en el Palacio de Congresos de Montreal.
LA BANDA SONORA DE LA CARNICERÍA
La Banda Sonora de John Wick ha sido compuesta por Joel J. Richard y Tyler Bates. Al igual que ocurría en la primera entrega, el soundtrack es heterogéneo y armónico, conteniendo diferentes estilos musicales (rock, pop, electrónica…), predominando los cortes con tintes sintéticos que aportan dinamismo a cada escena que acompañan.
Por otra parte, el score nos mete de lleno en la película; gracias a las canciones de artistas de diversa índole como Oscar Peterson, Gil Sharone, Haim Shapira o Stepan Grytsay, entre otros.
TRÁILER DE JOHN WICK PACTO DE SANGRE
Si le tocas el perro a Baba Yaga date por muerto. Descúbrelo en nuestra crítica de John Wick (Otro día para matar).
A FAVOR:
- Las coreografías de combate y las escenas de acción.
- Las interpretaciones, entre las que destaca Keanu Reeves.
- El montaje, la fotografía, y la factura visual.
- La mitología griega subyacente en el argumento.
EN CONTRA:
- El reencuentro entre Keanu Reeves y Laurence Fishburne podría haberse aprovechado mejor.
- El gancho emocional no está a la altura que la de su predecesora.
[…] York en un GTA en John Wick (Otro día para matar) y después de ajustar cuentas pendientes en John Wick: Pacto de sangre, el mejor asesino del cine regresará a la gran pantalla este año para cerrar su propia trilogía. […]
[…] York en un GTA en John Wick (Otro día para matar) y después de ajustar cuentas pendientes en John Wick: Pacto de sangre, el asesino más letal del cine regresará a las salas de cine este año para concluir su propia […]
[…] supuesta inexperencia de Ruby Rose, cabría recordar que ha trabajado en películas de acción como John Wick 2, ‘Resident Evil: The Final Chapter’, y ‘xXx: Return of Xander Cage’, en las […]
[…] Descubre el mundo del hampa en clave mitológica en nuestra crítica de John Wick: Un Pacto de Sangre. […]
[…] aquella demente incursión en el mundo del hampa. El año pasado se estrenó su explosiva secuela, John Wick: Pacto de sangre, que superó la calidad de su predecesora en todos los sentidos, profundizando además en el […]
[…] John Wick: Pacto de sangre […]
Cuando le ponen precio la cabeza de Wick ya no está en Roma. Toda la acción de su persecución para hacerse con la recompensa por matarlo sucede en Nueva York.
DE NADA! 😉😘
ATENCIÓN SPOILERS: Después de que John Wick cumpla su misión en Roma, es el propio Santino D’Antonio quien pone precio a la cabeza de Baba Yaga, para «vengarse» del asesinato de su hermana de cara a la galería. Pero John quebranta una ley sagrada del mundo de los asesinos al cargarse a Santino dentro de un Hotel Continental. Por lo que a Ms. Perkins no le queda otra más que convertir a Wick en el blanco de todos los sicarios a nivel internacional. Creo que has confundido dos momentos de la película. ¡DE NADA! 😉 FIN DE LOS SPOILERS.
A la persecución que me refiero es a la que provoca D’Antonio al ponerle precio a su cabeza. Creo que el que se ha confundido de momentos en la peli has sido tú… tururú! 🙃🙃🙃
Tras haber revisionado la película, tengo que reconocer que tenías razón y ya he corregido ese error. Gracias por el aviso y disculpa por mi comentario anterior. ¡Un saludo!