Curro Jiménez: Un ensayo conspiranoico

1
Jiménez
-Te pillé coronel Dekker -¿Qué dices Sancho? -Nada, que me he liao

Lo de Jiménez: ¿Cómo no nos dimos cuenta nunca?

Esta teoría vino a mi mente ayer e inmediatamente pensé que era imposible que no se le hubiera ocurrido a nadie, busqué en twitter, lugar predilecto de lo mejor y lo peor del ser humano, mentes preclaras y taradas. Efectivamente en twitter alguno había planteado la hipótesis, pero no aportaban pruebas, tras una ardua investigación os traigo la confirmación definitiva de “Lo de Jiménez”.

Me acabo de dar cuenta de que hoy en día el Jiménez que más fácilmente nos viene a la memoria es Iker, aún más cuando va relacionado con una pregunta abierta y misteriosa. Pero en este caso no se trata de Iker, si no del Jiménez que lo petaba allá en la Transición. No, Juan Ramón tampoco, hablo de Curro, que tiene una serie de extraños paralelismos con una serie americana de muchísima fama que se estrenó 5 años después. ¿Fue casualidad, inspiración o plagio ‘El Equipo A?

La serie original de Curro Jiménez tuvo 3 temporadas de éxito mientras que su contraparte yankee tuvo 4. Si bien ambas trataron de reinventarse con una temporada adicional o Curro Jimenez sufrió el relanzamiento en 1995 por Antena 3 de una temporada adicional que transcurría en América y que es verdaderamente soporífera, al igual que la temporada adicional de El Equipo A, donde se incorporan el General Stockwell y Frankie Santana y, sinceramente, no hacía falta ninguna.

jefes
Dientes, dientes

En ambas series el líder es carismático y eminentemente honrado, tanto Hannibal como Curro prefieren usar planes elaborados para engañar a sus rivales antes que la violencia. En todo caso los tiroteos en ambas series son comunes, aunque en lo de Jiménez son más cortos y cruentos sin duda por el atavismo violento del pueblo ibérico, porque los yanquis ya sabemos que han ganado las guerras repartiendo chicles y chocolate.

Ambos equipos de personajes, aunque colaboran para los casos que se nos presentan en los episodios, es evidente que tienen vidas totalmente independientes lo que se aprovecha habitualmente en el guion para insertar a los personajes episódicos y reforzar las motivaciones de los protagonistas y que las introducciones de las aventuras sean variadas, lo mismo en un bar/taberna que en una lavandería/pontón que en un hospital psiquiátrico/cueva perdida de la Serranía de Ronda.

Además del peligro o riesgo en particular del episodio siempre subyace la amenaza de un ejército que va en contra de los protagonistas y ha puesto precio a su cabeza. En ocasiones esta amenaza es incluso el eje central sobre el que pivota el argumento, y esto es así tanto para la serie americana como para lo de Jiménez. Donde Curro Jiménez tiene detrás al ejército napoleónico poniendo precio a sus cabezas; el Equipo A tiene a la policía militar del ejército americano.

Pero es que no solo en estas líneas gruesas son calcadas las series, si bajamos al detalle de los personajes, representan los mismos estereotipos:

El líder, carismático y sabio, George “Anibal” Smith sonríe cuando las cosas le salen bien igual que Sancho Gracia se carcajeaba de los franceses cada vez que les derrotaba. El español no fuma, pero gasta unas patillas que son la envidia de Eduardo Inda.

guapos
Tras nuestro tratamiento estrella en óptica Fetén dejará de usar gafas y ganará tres tonos de bronceado.

El guapo, joven con labia y la capacidad de camelarse a quien sea para conseguir lo imposible, experto en logística y mujeres. Está claro que “Fénix” y “El Estudiante” compartieron pupitre en la universidad del morro y les gustaba más camelar incautas que otra cosa.

El fortachón, con muy malas pulgas pero con un corazón de oro, fobias enternecedoras y una performance capilar inconfundible. Ambos gastaban cuello toro por el peso que se colgaban de él. En el caso de M.A. cadenones de oro y en el del Algarrobo un zurrón, y dentro del zurrón iba siempre un buen surtido de queso con pan y bota de vino. Y que se quite el brilli brilli.

Un cuarto personaje tirando a enjuto de carnes y más hecho a salidas de tono extemporáneas pero fieramente devoto al grupo y a la causa de luchar contra las injusticias quizá precisamente por ser alguien al margen de la normalidad dictada. Mientras el loco Murdock representaba a un estigmatizado por su estado mental; el Gitano lo era por su cultura. Es decir, que ambos ven cómo el resto de personajes cuestionan sus actos simplemente por provenir de ellos, aunque sean los que les saquen las castañas del fuego en más de una ocasión.

fortachon
Menos alamares y más calamares M.A.

Pero hay más detalles. En ambas series uno de los 4 integrantes representa a la minoría étnica principal del país en el momento del rodaje de las respectivas series, con lo que se demuestra que lo de Jiménez era una serie tan inclusiva como El Equipo A.

Si en Curro Jiménez reservaron un papel folclórico y racial hispano en 2 episodios para la joven Isabel Pantoja (la Rosalía de entonces), pocos años después la serie americana hizo lo propio en un capítulo doble con Ana Obregón (no, no me ha dado una insolación, creo que es de cuando la Obregón le hizo la paella a Spielberg… googleadlo, no tiene desperdicio). Aunque los personajes femeninos recurrentes de ambas series fueron encarnados por Melinda Culea y Ágata Lys respectivamente.

Si en la primera temporada de la serie Curro Jimenez pierde a uno de sus aliados (El Fraile) que pasa a ser sustituido por el Gitano, en la serie americana trataron de “sustituir” a uno de los personajes principales infructuosamente por Eddie Vélez (léase que el joven guapo ya no lo era tanto y no colaba que un casi cincuentón ajado tuviera tanto tirón entre las jovencitas). Afortunadamente no todas las sustituciones dejan una serie coja.

Aunque no todo son paralelismos, mientras en la serie española el militar que husmea la pista de los protagonistas va cambiando a lo largo de la serie, siendo Manolo Cal o Mariano Vidal Molina quienes más recurrentemente lo interpretan. En la versión americana el archienemigo es el mítico Coronel Dekker encarnado por Lance LeGault.

raros
El extraño caso de los siameses unidos por el cabello, la separación fue traumática para uno de ellos. Descubre cuál.

Supongo que ya no queda nadie que ante estas evidencias niegue que ‘El Equipo A’ “se inspira” clarísimamente, cuando no calca, directamente a Curro Jiménez. Si tenéis alguna otra prueba que confirme este infame plagio de Stephen J.Cannel a Antonio Larreta, por favor tuiteadlo con el hashtag #LoDeJimenez para seguir la evolución de esta nueva senda del conocimiento que se abre ante nosotros reluciente e inexplorada.

Me gustaría dedicar este artículo a mi amigo Iván, hiper fan de Curro Jiménez, que probablemente larvara esta idea loca en mi cabeza hace años y que además se casa en unos meses. Que te vaya muy bien en la vida, amigo.

1 COMENTARIO

  1. Que curioso, yo pense lo mismo que tu y se me ocurrio buscar en internet a ver si alguien tambien se dio cuenta y me encontre con tu articulo. Las similitudes entre el ‘curro Jiménez’ y el ‘equipo A’ pueden ser mera coincidencia (o no), aunque los norteamericanos ya han hecho copias y versiones del género hispano por falta de ideas, por ejemplo, con películas como ‘Abre los ojos’ o ‘ Nueve reinas’. Gracias por hacerlo notar en la red.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.