James Hetfield habla sobre la etapa más polémica de Metallica
A lo largo del 2017, Metallica ha estado de gira por Norteamérica y parte de Europa, presentando en vivo su último y exitoso trabajo discográfico: ‘Hardwired… to Self-Destruct‘. Además, la banda ha reenlanzado en formato de lujo el clásico ‘Master of Puppets‘, publicado originariamente en 1986. En una entrevista concedida a Clash, el frontman del grupo, James Hetfield, fue preguntado sobre si Metallica ha tenido que realizar ciertas concesiones para ser aceptados entre las masas.
Por lo que el cantante echó una mirada retrospectiva al controvertido periodo de los discos ‘Load‘ (1996) y ‘Reload‘ (1997), declarando lo siguiente:
“Es interesante, porque nosotros creamos nuestro propio mainstream. Siempre habrá algún tipo de concesión con esto, especialmente cuando estás en una banda de cuatro personas. Tienes a 2 tipos llevando las riendas, Lars y yo, y cuando no estamos de acuerdo, hay que hacer concesiones. Pero en lo que respecta a hacer algo que no se siente correcto, estoy seguro de que hubo algunas ocasiones en que pasó. La era de ‘Load’ y ‘Reload’, para mí, fue una de esas ocasiones.
La forma en que lo veíamos, no estaba 100% seguro de ella, pero ciertamente te puedo asegurar que fue una concesión. Pensaba ‘ok, cederé a la visión que tienen Lars y Kirk, la defienden con pasión, así que me sumaré porque si los cuatro nos embarcamos en esto, será bueno’. Así que hice lo mejor que pude, pero no nos dio lo que yo esperaba. En todo caso, no me arrepiento, porque en su momento se sentía que era lo correcto. Así que, si es necesario que ceda en beneficio de la integridad de la banda, siempre lo haré.
Pero en lo que respecta a las masas, creo que hemos sido tan honestos y abiertos con esto de qué queremos y no queremos hacer. Es nuestra maldita fiesta. Están todos invitados. Sean parte de aceptar esta aventura, y si se convierte en algo personal, y no te gusta, te puedes salir en cualquier momento, porque siempre habrá alguien que disfrutará del entusiasmo de nuestra creación, y siempre habrá un lugar para esa persona”.
Con respecto a la constante recriminación de los fans de la vieja escuela de que se vendieron después del álbum ‘…And Justice For All‘ de 1988, James Hetfield respondió: “Metallica siempre ha odiado cualquier tipo de reglas o cualquier intento de categorías o de ponerlo en una caja. No nos gustan los límites ni las fronteras. Y creo que así está bien. El heavy metal tiene la impresión de que tiene algo de punk al decir ‘al diablo el mundo, lo hacemos de esta manera’, y eso está bien hasta que no encajas en esas formas. Cortarte el pelo o no usar una chaqueta de cuero, lo que sea. Hacer una balada, esas cosas nos fueron dejando aparte.
Recuerdo que casi me peleé con un fan en San Francisco en el ’89 porque el disco acababa de salir y habíamos hecho el vídeo para ‘One’; el tipo me decía ‘vete al carajo, hiciste un video para MTV’. Sentí la necesidad de defendernos, pero pensando ‘¿por qué defender o justificar nuestro arte para ti? Nos decepciona que los fans se enojen con nosotros por ser artistas, tener que explicarnos al mundo”.
¿Qué opinión te merecen estas declaraciones de James Hetfield? Házmelo saber en los comentarios.
[…] trabajos, véanse comentarios a favor y en contra aquí (en inglés), aquí, aquí , aquí, aquí y aquí (en español), así como en las respectivas páginas de […]
Soy superfan de esta banda desde que tengo uso de razón y no podría estar más de acuerdo con lo que explica James. Siempre he pensado que encasillarse en un mis mo rol puede acabar por saturar al artista o incluso mediatizarle en cierto modo a seguir una trayectoria similar mientras avanza en su camino. A mí me gustan las sorpresas, que nos regalen cosas inesperadas, temas que jamás pensábamos que saldrían de sus instrumentos pero que una vez hechos te ponen la piel de gallina… Creo que es bueno que se aventuren y arriesguen, porque también creo que su sello personal no se pierde del todo y al final disfrutas con el resultado. Me gustan todos los discos de Metallica, sí, el Load y el Reload también, incluso en ST. Anger del que normalmente sólo leo y escucho críticas… es más, Frantic es uno de mis temas favoritos de Metallica. No creo que sea un error abrir estilos, romper límites o cambiar matices para así llegar a un número mayor de personas, porque lo que se busca al fin y al cabo es que la gente disfrute con el trabajo realizado. Como bien dice James, ellos no tienen fronteras. Una banda como Metallica no decepciona, ni en estudio ni en directo. Su pasión se desborda por todos sitios y yo estoy encantada con su trayectoria. He ido a ocho de sus conciertos hasta la fecha, y no he salido decepcionada de ninguno de ellos.