Ixnay on the Hombre – La evolución sonora de The Offspring

0
Ixnay on the Hombre - Review deCreative Katarsis

IXNAY ON THE HOMBRE

Tras el tremendo éxito que obtuvieron con su disco Smash, The Offspring se pusieron a trabajar en su cuarto álbum de estudio. En 1996 compusieron y grabaron las nuevas canciones y, en febrero de 1997, lo lanzaron al mercado coincidiendo con el 34º cumpleaños de su guitarrista Noodles. Las expectativas eran enormes ya que su anterior trabajo dejó el listón muy alto. Sin embargo, su cuarto LP no llegó a tener la trascendencia de Smash; pese a lograr vender más de cuatro millones de unidades y publicar cinco singles. Los californianos nos brindaron otra obra maestra que sigue sonando perfecta dos décadas después de su publicación. Ahora pasemos a la crítica de Ixnay on the Hombre.

El título del disco hace alusión a “Fuck the man” o “Fuck the authority” («Ixnay» es la versión Pig Latin de la palabra «nix», habitualmente usada en las películas de Hollywood de 1940). Ixnay On The Hombre llegó al número 9 en la lista de álbumes Billboard 200.​ Aunque el álbum no tuvo tanto éxito como su predecesor y su sucesor, también obtuvo el platino poco tiempo después de su lanzamiento. Siguiendo con la estructura de su antecesor, el álbum arranca con una intro sarcástica, la cual se burla de la censura asociada a la famosa etiqueta de “Parental Advisory”.  Y tras esta divertida carta de presentación… ¡comienza la tralla!

THE MEANING OF LIFE

Los californianos saltan a la yugular desde el inicio, con una batería frenética a la que se le suman una potente línea de bajo y un ritmo thrash-punk tan veloz como demoledor, cuya catarsis estalla en un estribillo con gancho. La letra habla sobre encontrar el sentido a la vida por uno mismo, sin dejar que sean otros lo que tomen por ti esa decisión de vital importancia. En otras palabras: vivir a tu manera y no amoldarte a la que te intenten imponer los demás.

Los miembros de la banda aparecen en el videoclip montados en sillas de ruedas eléctricas corriendo una carrera en el desierto a toda velocidad. También se pueden ver otras escenas, incluyendo gente vestida con trajes rojos que caminan en el desierto, un niño comiendo un algodón de azúcar o un perro que corre en el interior de una casa. Como dato curioso, hay que añadir que la canción está incluida en la banda sonora del anime Tekken: The Motion Picture y en la del documental Snowriders II.

MOTA

Ixnay on the Hombre avanza a todo trapo con un ritmo de percusión que marca el ritmo inicial de la pista a la que le siguen las guitarras, las cuales van ganando en intensidad a medida que avanzan los segundos, derivando hacia un sonido más fluido y desfasado. La canción te atrapa de principio a fin, con un Dexter Holland entonando con fuerza y con un tono desenfadado cada una de las palabras, acorde con el mensaje de la letra.

La canción trata sobre un joven adicto a la Marihuana al que llaman «Mota«, y describe sus vivencias y su estado anímico cuando está colocado, en un intento por escapar de la rutina diaria. Puedes echar un vistazo al vídeo que está sobre estas líneas mientras hago un pequeño parón y me fumo un canuto, digo, denuncio a estos perroflautas por hacer apología del consumo de Cannabis en una canción. :mrgreen: 

ME & MY OLD LADY

Tras repetir Dexter hasta tres veces que «ella no es opresora», un bajo juguetón da luz verde al estallido de un ritmo pícaro que invita al bailoteo. El estribillo es intensificado por la potencia vocal de Holland (acompañado por los coros) y por sus gritos con tintes eróticos, en consonancia con lo que va narrando a lo largo del track.

La letra parece darle una vuelta de tuerca a aquella famosa frase de John Lennon que dice: “Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día». Aquí el protagonista de la canción habla sobre las relaciones sexuales que mantiene con su parienta, y deja claro que tanto a él como a ella se la suda si se lo montan en público y la gente se les queda mirando.

COOL TO HATE

Estamos ante una canción rauda y directa cuya cadencia, sencilla y socarrona, marca los tiempos para que Dexter Holland cargue sarcásticamente contra los idiotas que odian por odiar y que desde un tiempo a esta parte, han encontrado su maná particular (las redes sociales) para vomitar toda su mierda. Los cambios de ritmo en la pista son escasos pero prácticamente pasan desapercibidos dada la corta duración del track.

Dexter se mete en la piel de un hater para criticarlo sarcásticamente, y enumera todo aquello que odia: los deportistas, los nerds, los profesores… hasta él mismo también es el blanco de su absurda animadversión. La letra es toda una declaración de intenciones, ya que manifiesta que es feliz solo cuando vive en su miseria y que prefiere destruir antes que hacer cosas constructivas… es la descripción perfecta del clásico hater.

LEAVE IT BEHIND

Esta canción impetuosa comienza con unos riffs afilados que hacen que la pista avance a un ritmo endiablado. El tema rompe en un estribillo vigoroso y contundente que es lo más destacado de un track efímero y potente que no llega a los dos minutos de duración.

Aquí los californianos nos hablan de cómo el rencor puede consumirte por dentro y, que la única forma de superar ese estado de malestar, es perdonando aunque a veces no sea nada fácil hacerlo. Y es que ya lo decía Buda: «Guardar rencor es como sujetar un carbón caliente con la intención de lanzárselo a alguien más; es uno el que se quema.»

GONE AWAY

Este temazo visceral pone la piel de gallina desde el primer arpegio. Se trata sin duda alguna del corte más emocional de todo el Ixnay on the Hombre, desde el emotividad de Dexter en las estrofas a sus subidas vocales en el estribillo, en un desahogo del cantante por una pérdida.

La canción fue escrita por el vocalista Dexter Holland, después de haber perdido a su novia en un trágico accidente de coche. «Gone Away» se convirtió en la primera canción de The Offspring en alcanzar el número uno en la lista de Hot Mainstream Rock Tracks.

I CHOOSE

Pasado el ecuador de Ixnay on the Hombre, nos encontramos un corte más alegre y lúdico que el anterior. Su sonido funky es bastante bailongo y se adapta perfectamente a las radiofórmulas, ergo no desentona en ninguna fiesta. Puede que por eso terminara convirtiéndose en el quinto y último single del álbum.

Aquí tratan el libre albedrío: elegir transformar nuestra vida en nuestro patio de recreo o en un infierno. Es cierto que muchas veces las circunstancias eligen por nosotros. Pero otras veces somos nosotros los que decidimos mediante nuestras decisiones y, por ende, somos los arquitectos de nuestro propio destino.

ALL I WANT

La canción, en principio, se tituló «Protocol» y fue creada para una competición de composiciones de Bad Religion entre las bandas que se encontraban en Epitaph. Pero cuando Dexter Holland ofreció el tema a Brett Gurewitz (guitarrista de Bad Religion y dueño de Epitaph) para tocarla, éste dijo que lo harían más tarde y en acústico. A lo que Holland rechazó, cambió la letra, el título y la usó para su grupo. Se trata de uno de los temas más rápidos, adrenalínicos y emblemáticos de toda la discografía de The Offspring. ¡Chúpate esa, Brett!

El vídeoclip consiste en tomas de la banda tocando y cantando la canción combinadas con las de un joven que aparentemente quiere rebelarse contra la sociedad, acorde a la letra. La canción fue incluida en el videojuego Crazy Taxi, así como el juego Jugular Street Luge Racing. También fue incluida en la serie animada Daria en la primera temporada capítulo 3 titulado La universidad. El single fue también el de menor duración publicado por The Offspring en toda su historia.

WAY DOWN THE LINE

Aquí los californianos vuelven a cambiar de tercio, con un embriagador arranque coral que parece sacado de una fiesta de Hooligans, y que vuelve a sonar en el estribillo. Musicalmente se podría que es la versión ultrarápida y desfasadísima del You Really Got Me de los Kinks, popularizada gracias a la versión que realizó Van Halen.

La lírica de la canción descoloca bastante puesto que su significado no es que case, a priori, con los riffs juerguista que brotan de las guitarras de Holland y Noodles. El tema relata un bucle incesante de dramas sociales como el maltrato infantil o embarazos no deseados.

DON’T PICK IT UP

Nos acercamos a la recta final del Ixnay on the Hombre y lo cierto es que la fiesta continúa con este track, cuyo contagioso ritmo ska te hace mover el cuerpo y corear su letra como si no hubiera un mañana. Puedes ponerlo en cualquier estación del año y seguirás bailándolo… ¡hasta en la nieve! como puedes ver en el vídeo que está sobre estas líneas.

A diferencia del tema anterior, en esta ocasión la letra si entra en consonancia con el ambiente fiestero de la misma. De modo que aquí se nos relatan diferentes historias; a cual más divertida y surrealista.

AMAZED

Del ska pasamos al grunge y al metal con este temazo que por desgracia suele ser uno de los grandes olvidados en los conciertos de la banda. Los riffs generan una atmósfera enrarecida que envuelve al oyente, los cuales van increscendo al son de un bajo espectacular, hasta que la canción rompe en un catártico y solemne estribillo. Estamos ante uno de los mejores temas del Ixnay on the Hombre y uno de los mejores temazos que han parido los californianos en toda su carrera.

La letra no se queda atrás en este sentido, y nos trae el testimonio del protagonista del tema, el cual narra la melancolía que le produce el sentirse solo en un entorno superficial y egoísta. La carga dramática se intensifica en el estribillo, en el que la negatividad se ha apoderado hasta tal punto del protagonista, que él mismo reconoce que se asombraría a sí mismo; si lograra cambiar de perspectiva.

CHANGE THE WORLD

La última canción del Ixnay on the Hombre retoma los riffs iniciales de la canción Smash que cerraba su disco anterior. La cadencia es la misma pero va ganando fuerza poco a poco hasta que el tema se revoluciona, en una liberación demente de su característico punk rock, el cual se engorila dejando unos pasajes thrash de calidad. ¿Tras la tormenta llega la calma? Eso parece cuando a mitad de canción vuelven a hacer acto de presencia los riffs iniciales. Pero tan solo es un pequeño respiro que nos dan los Offspring justo antes de llegar al clímax de la canción. ¡Temazo!

En la letra, Dexter and company ponen los puntos sobre las íes al desenmascarar a los que van de idealistas hablando de cambiar el mundo, cuando en realidad no les mueve al altruismo sino el egoísmo. Es decir, no quieren cambiar el mundo, quieren salvarse a ellos mismos y a nadie más.

Al final de la canción se escucha una pista oculta. Se trata de un outro llamado «Kiss My Ass», el cual dice: «I think you guys should try heavy metal, kiss my ass! ah, ah, ah», que traducido al español signifIca «Yo creo que ustedes muchachos deberían intentar heavy metal, bÉsenme el trasero! ah, ah, ah». En la versión en vinilo, al final de este tema se escucha un outro distinto. Lleva el nombre de «Cocktail», y prácticamente explica cómo hacer un cóctel molotov.

LA GIRA DE IXNAY ON THE HOMBRE

La gira Ixnay on the Hombre estuvo formada por 31 conciertos repartidos entre Estados Unidos y Europa, en los que presentaron su cuarto trabajo de estudio. El Tour arrancó el 26 de febrero de 1997 en Fort Laudrendale (Florida) y terminó el 3 de noviembre de 1997 en Omaha (Nebraska).

En España tan solo hicieron una parada: el 9 de abril en el Palacio de Deportes de Madrid. Para hacernos una idea de la liberación de adrenalina que provocaban las actuaciones de la banda por aquel entonces, puedes ver el concierto íntegro que dieron en Oster Rocknacht en 1997.

¿Te has quedado con ganas de escuchar más material de The Offspring? Entonces no te pierdas nuestro análisis de Smash.

Reseña
Instrumentales
10
Letras
10
Trabajo vocal
10
Canciones
10
Producción
10
Videoclips
7
Artículo anteriorThe Storm – El Rap de Eminem contra Donald Trump
Artículo siguienteTiiime – Descubre cuánto tiempo has pasado viendo tus series favoritas
Genio, millonario, playboy, filántropo... entre una serie de cosas que ahora no se me ocurren. Libre pensador a tiempo parcial, friki a tiempo completo. Soy una mala influencia para usted y Co-fundador de @CKatarsis
ixnay-on-the-hombreSegún sus propios creadores, 'Ixnay on the Hombre' era una evolución musical, no una segunda parte del 'Smash'... y estaban en lo cierto. Se trata de un álbum experimental que supuso una apertura a sonidos más alternativos mezclados con la esencia que los convirtieron en unos referentes del punk-rock a nivel mundial. De modo que estamos ante un disco ecléctico musicalmente hablando, con momentos punk, hard rock, thrash metal y post grunge; a los que se sumaron otros estilos como el funky o el Ska, aportando una pátina lúdico-festiva a un LP que mantiene intacta su frescura con el paso de los años. A nivel lírico, los californianos nos transmiten toda una amalgama de mensajes y sensaciones dispares: Vivir a nuestra manera, la adicción al Cannabis, el sexo, los haters, el rencor, la pérdida, el libre albedrío, la rebeldía, el maltrato infantil y/o embarazos no deseados, anécdotas juerguistas, la melancolía y la hipocresía. Estamos ante otra joya de la discografía de The Offspring, cuyo disclamer resume este trabajo a la perfección: "Si suena sarcástico, no te lo tomes en serio. Si suena peligroso, no intentes hacerlo en casa bajo ningún concepto. Y si te ofende, pues no lo escuches”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.