HOSTIOPATÍA – ¡PATEANDO CULOS!

Dos años después de ‘Merienda-cena con Satán’ regresa a la palestra una de las bandas de freak metal más punteras de España, El Reno Renardo, y además lo hace con su sexto álbum de estudio bajo el brazo, el cual han titulado: Hostiopatía.

De entrada hay que destacar la obra de arte en forma de portada que emula una portada de cómic; y que está cargadísima de testosterona de la mano de Xabier Amezaga. En ella se ilustra a personajes de la cultura popular como Hulk, Kill Bill, Ryu, Chuck Norris, Neo, Hellboy, The Punisher, Jean-Claude Van Damme, Ash, Deadpool, Bruce Lee, Terminator, Bud Spencer y Terence Hill, Robocop y Thunderlips (el rival de Balboa en Rocky 3).

Y sin más dilación pasemos con la review de Hostiopatía.

CRÍTICA DE HOSTIOPATÍA

En la intro de «Introducer» la sosegada música de fondo contrasta con las hostias que el Sr. Norris le da al Dr. Spencer y que, por cierto, se convierten en los sonidos ritmicos de la batería, usando samples de hostias para el bombo y caja. También hay un sample con la palabra «hostia» que es convertido en instrumento virtual mediante algoritmos inteligentes creando acordes con teclado.

«Compañero de piso» es el pepinazo atronador que realmente abre el disco. Estamos ante un trallazo veloz y contundente que nos habla de lo dura que puede llegar a ser la convivencia con ciertas personas, pasado por supuesto por el filtro hilarante del Reno. Según sus propios creadores… «podríamos decir que la letra está basada en hechos reales pero con unas pinceladas de ficción…bueno, muchas pinceladas».

«La gente es imbécil» es un tema de metal industrial al que le han incorporado sintetizadores que le confieren un sonidaco brutal en su conjunto. La letra es la radiografía de un amplio espectro de nuestra sociedad. Solo hace falta echar un vistazo a los medios de comunicación, a las redes sociales o a la calle, para percatarse de que la imbecibilidad es una plaga; lo que no quiere decir, claro está, que lo sea todo el mundo.

Llegamos al primer single metalero del disco, «Sanotes«, es como la contestación al No quiero ir al Gym de sus inicios. Se trata de una mordaz parodia de una obsesión reconvertida en moda: El culto al cuerpo. Actualmente muchas personas desean lucir un cuerpo escultural y están dispuestas a lo que sea para conseguirlo, lo que puede derivar en una adición enfermiza. Y sí, eligieron esta canción como sencillo y videoclip por la misma razón que estás pensando… les encanta ponerse mallas.

Como ya lo indica el propio título, en «Conspiranoid» el Reno parodia a unas cuantas teorías de la Conspiración. Los riffs (con cierto regusto al «Paranoid» de Black Sabbath) encajan como un guante con la temática de la canción, así como el organillo que aparece en el estribillo. Junto a Juako Malavirgen (quien también la canta) crearon este tema en el que no solo se ríen de numerosas conspiraciones, sino que también tienen un espacio reservado para el mismísimo Iker Jiménez, para el que incluyen algunas frases del periodista pronunciadas en su famosa «Nave del misterio».

«Eres Trve» está dedicado a los clásicos metaleros intransigentes que parecen sacados de una cadena de montaje. Son los que solo escuchan bandas underground, los que se quedan con las demos y los primeros discos de las bandas porque luego se venden según ellos. Son los que como bien dice Jevo Jevardo: «conocen el Secreto del Acero. Comparten 99,99% de ADN con los Metalpacos, criaturas mitológicas que debemos conservar como Patrimonio de la Humanidad».

Este tema pesado incluye una amplia galería de cameos magistrales, formada por los artistas: Juan Abarca, El Chivi Jose Cordoba, Yagowar Headhunter, Charlie Glamour, Leire Lizarraga, Luis Talleda. Ah, por cierto, atención a la mini versión renardizada que se marcan del «Eres tú» de Mocedades al final del track.

«Qué has tomao» es una versión de la canción Shut Your Mouth de la banda Pain. Se trata de una composición corta que probablemente forme parte de su repertorio para los directos, y versa sobre alocados sucesos ocurridos bajo los efectos de la drogas. Por cierto, el grupo ha dejado claro que ellos no consumen estupefacientes.

Hostiopatía - La dosis tereapéutica y musical de El Reno Renardo - Creative KatarsisExisten grandes inventos de la edad moderna como el termómetro, el motor de vapor, el submarino o… la «Cinta Americana«. Precisamente es a esta última a la que el Reno le dedica una oda (dada su utilidad en diferentes aspectos) al ritmo que marca una balada de más de seis minutos de duración, que en un principio fue compuesta para «Valhalla«(antigua banda de Mikel, Iván y Jevo y actualmente inactiva).

Pasado el ecuador de Hostiopatía, nos encontramos con «Cafelitos«, un corte basado en hechos reales ocurridos en cualquier cafetería. ¿A quién no le ha pasado tener que esperar en la barra del bar, porque el típico sibarita le está volviendo loco al camarero con sus peticiones surrealistas? En este tema los músicos se solidarizan con los camareros por el abusivo trato recibido y repasan los ranciofacts cafeteros a un ritmo de vértigo.

Llegamos al segundo cover de Hostiopatía con «Cumpleaños Feliz«. A través de un ritmo divertido y juguetón (de hecho es la música de Parchís y fue la primera canción que compusieron para este LP), los Reno relatan los estragos que produce el paso del tiempo, y que siempre puedes mandársela a algún colega cuarentón el día de su cumpleaños para trollearle un poco.

Como curiosidad hay que decir que la melodía que se escucha al final del tema es de Accept. A continuación puedes echar un vistazo al cutrevideoclip del tema en cuestión.

En «Forfait» (cuyo estribillo bebe del «Fighting the world” de Manowar) se expone toda la fauna que te puedes encontrar en las estaciones de esquí. «Hay pijos estandard, pijos retrasados, señoras hostiables, gente campechana, incluso el Gran Wyoming… es un mundo mágico». Pues ya sabes, a ponerla a todo volumen cada que vayas a esquiar y mientras observes tu entorno una vez estés en la pista.

Puro black metal sinfónico como el que factura Dimmu Borgir es lo que nos encontramos en «Huele mi ombligo«. En esta canción Jevo se deja la garganta al cantar en tono infernal a lo Dani Filth de Cradle of Filth. La canción narra en primera persona las locuras (pasadas por el filtro del Reno) de un músico de una banda de black metal tipo Dead (el mítico cantante de Mayhem). Un temazo en toda regla que dudo que toquen en directo porque podría ser la venganza de satán para las cuerdas vocales de Jevo.

En «Ofender» los Reno cargan contra los ofendiditos sobre una base de metal industrial a lo Rammstein. El debate de los límites del humor suele reavivarse cada cierto tiempo, tanto en la sociedad como en las redes sociales. De hecho, vivimos en la era de internet. Lo que en parte significa vivir en una cultura de la indignación, en la que algunos creen ser juez, jurado y verdugo si un chiste o un comentario jocoso (algunas veces sacado de contexto) les ha ofendido. Esta canción trata sobre todo este asunto y aportan su propia reflexión al respecto.

«Megalodón» puede considerarse como la segunda parte de El Bogavante, un hit veraniego incluido en su segundo álbum de estudio. La temática de la pista que nos ocupa está cargada de humor negro; y el ritmo es una especie de reggaetón con guitarras (hasta ellos mismos reconocen que apesta en la letra pero que les «suda el pollón»). Ya estamos a la espera de la tercera entrega para el cierre de la trilogía.

«Idiomix» es el broche de oro de Hostiopatía. Fieles a la tradición de incluir partes de instrumentales de canciones famosas y cambiarles la letra en el último tema, en este track de más de 10 minutos de duración nos ofrecen una gran ración de su humor gamberro y friki, que cabalga desde una célebre pieza de La Doncella de Hierro hasta una balada de Europe; pasando por la BSO de La Abeja Maya o un hit de ‘Laura Braningan’.

El listado que viene a continuación son las canciones famosas que han versionado en este corte, por lo que si quieres descubirlas por ti mismo… ¡sáltate esta parte!

00:00 – «Moonchild» de ‘Iron Maiden’.

00:30 – BSO de ‘La Historia Interminable’.

02:03 – «Primo Victoria» de ‘Sabaton’.

02:20 – BSO de ‘La abeja Maya’.

02:57 – «Gloria» de ‘Laura Branigan’.

04:22 – «Sofia» de ‘Alvaro Soler’.

05:47 – «Hail and Kill» de ‘Manowar’.

06:12 – «Gutter Ballet» de ‘Savatage’.

07:36 – «Hell Patrol» de ‘Judas Priest’.

08:50 – «Carrie» de ‘Europe’.

Miembros:
Jevo: Voz, Guitarras.
Mikel: Guitarras.
Ander: Bajo.
Iván: Batería.

lo mejorA FAVOR:

  • Un sonido heterogéneo y ecléctico.
  • Unas letras descacharrantes como de costumbre.
  • Su denuncia social combinada con humor.

lo peorEN CONTRA:

  • Deja con ganas de más pese a tener una duración superior a los 70 minutos.

LA GIRA DE HOSTIOPATÍA

Que empiece #Hostiopatour! Sábado 10 de noviembre en la sala Doka (Donosti)

Publicada por El Reno Renardo Oficial en Jueves, 1 de noviembre de 2018

De momento hay un total de once fechas confirmadas en las que El Reno Renardo presentará Hostiopatía y que ojalá se añadan más eventos en un futuro cercano. Los próximos eventos del grupo bizkaíno son los siguientes:

  • 10 de Noviembre de 2018 – Sala Doka Kafe Antzokia (San Sebastián)
  • 24 de noviembre de 2018 – Sala Mon Madrid Conciertos (Madrid)
  • 15 de Diciembre de 2018 – Sala Totem (Pamplona)
  • 29 de Diciembre de 2018 – Sala Porta Caeli (Valladolid)
  • 19 de Enero de 2019 – Sala Razzmatazz (Barcelona)
  • 16 de Febrero de 2019 – Teatro Las Esquinas (Zaragoza)
  • 23 de Marzo de 2019 – Kafe Antzokia (Bilbao)
  • 02 de Mayo de 2019 – Festival Viña Rock (Albacete)
  • 06 de abril de 2019 – Sala Garaje Beat Club (Murcia)
  • 03 o 04 o 05 de Mayo de 2019 – Festival Viña Rock (Villarrobledo)
  • 03 o 04 o 05 de Mayo de 2019 – Festival Extremusika (Cáceres)

Para más información visita la web oficial del Reno Renardo.

Tampoco te olvides de seguirles por su Facebook, Twitter y su canal de Youtube para estar al tanto de las novedades de la banda.

Reseña
Instrumentales
9
Letras
9
Canciones
9
Producción
9
Artículo anteriorEntrevista a Edgar Lee Junior: «En la música puedes hablar de lo que quieras»
Artículo siguienteTwenty One Pilots tocará en España por el ‘The Bandito Tour’
Genio, millonario, playboy, filántropo... entre una serie de cosas que ahora no se me ocurren. Libre pensador a tiempo parcial, friki a tiempo completo. Soy una mala influencia para usted y Co-fundador de @CKatarsis
hostiopatia-critica-lp-el-reno-renardo'Hostiopatía' es el sexto trabajo discográfico del Reno Renardo y uno de los mejores que han sacado hasta la fecha. El disco mantiene intacto las señas de identidad de la banda: heavy metal con tintes de música electrónica en ciertas ocasiones que casan perfectamente con su colchón de metal industrial, además de las parodias de canciones famosas de pop, rock o metal. A nivel lírico vuelven a demostrar su característico ingenio para traer historias cotidianas en clave de humor, incluyendo, muchas de ellas, una denuncia social demoledora. En definitiva, Hostiopatía es una demente terapia que te hará pasar un rato divertido escuchando frikadas y verdades como puños.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.