VARADOS EN LA INMENSIDAD ESPACIAL
SINOPSIS
Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt completamente solos, momento a partir del cual intentarán por todos los medios buscar una solución para volver a la Tierra.
APARTADO ARGUMENTAL
Han pasado 7 años desde que el director Alfonso Cuarón nos deleitara con su interesante película: ‘Hijos de los hombres‘ (2006). En 2013, el cineasta mexicano vuelve a la carga con ‘Gravity‘, una película que cuenta con 10 nominaciones a los premios Oscars de este año y que algunos han comparado con ‘2001: Una odisea en el espacio‘ (1968) de Stanley Kubrick. Todo esto no es más que el resultado pergeñado por la campaña de Marketing de la productora. Lo cierto es que el visionado de ambas películas, supone una experiencia fantástica a nivel visual pero en lo que a nivel temático de refiere, la temática de la cinta que nos ocupa se encuentra muy lejana de la reflexión trascendental que ofrece la obra maestra de Kubrick.
El guión de Gravity contiene un gran desequilibrio entre la historia y la factura técnica, siendo la primera la gran perjudicada. Los guionistas (El propio Cuarón y su hijo Jonás) cometen el error de dar una mayor importancia a la espectacularidad visual que a la trama. Al margen de los errores científicos del film, la premisa del argumento (un survival espacial) queda relegada a un segundo plano, actuando como un pretexto que dote coherencia a esta experiencia audiovisual. Por lo tanto, la historia (que tiene un buen pulso narrativo) se reduce a la supervivencia de la protagonista y a sus recuerdos de una pérdida del pasado, para que el espectador empatice con la superviviente. Su contenido filosófico (soledad en la distancia, la supervivencia, la auto superación) actúa también exclusivamente como comparsa de la grandilocuencia visual.
APARTADO INTERPRETATIVO
El elenco actoral lo compone un actor y una actriz de prestigio de Hollywood. Por una parte George Clooney (Los Idus de marzo), que interpreta a un experimentado y charlatán astronauta obsesionado con batir un récord espacial. Amenizando el film con su carisma y aportando el punto cómico. Por otra parte nos encontramos a la oscarizada Sandra Bullock (Crash), quién es la protagonista de la película. Un papel con sus exigencias físicas y registros angustiosos que Sandra cumple con creces. Sobre todo en los momentos íntimos de la actriz, que logra despertar la empatía del espectador con su personaje aunque no al nivel que pretende la película.
APARTADO TÉCNICO
El apartado técnico es el verdadero leitmotiv de Gravity. La cinta de Cuarón gana muchísimo vista en una pantalla IMAX 3D, que es donde se vive una gran experiencia audiovisual, incluso superior a la que ofreció James Cameron en 2009 con el estreno de ‘Avatar’. El uso del CGI es increíble, espectacular, alucinante…. Entre un sinfín de epítetos elogiosos que califiquen los efectos especiales de esta película. Nos muestra de una forma bastante particular: la inmensidad espacial, el indescriptible estrés que tiene que ser perderse en el espacio, la soledad y la supervivencia.
Sobresaliente la dirección en el montaje, con sus movimientos de cámara, destacando sobre todo, el genial plano secuencia del prólogo (dura hasta 17 minutos) y también las filmaciones interiores. A lo que hay que sumar la magistral fotografía de Emmanuel Lubezki, y la excelente banda sonora de Steven Price que conectan a la perfección con las florituras técnicas que como ya he mencionado: Son el plato fuerte de Gravity cuando deberían ser la ornamentación de una gran historia.
BANDA SONORA
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=gxst2_Bi5aY?wmode=transparent]
Otro punto fuerte de Gravity es su banda sonora. El compositor Steven Price aporta música de gravedad cero, creando una atmósfera vacía pero sofocante a la vez, acorde con las abrumadoras secuencias a las que acompaña. También ofrece (en detrimento de tan axfixiante atmósfera), tonos épicos, emotivos y que despiertan un halo de esperanza en consonancia también con otras escenas de la cinta.
CONCLUSIÓN
Las 10 nominaciones a los Oscar que opta el film de Alfonso Cuarón, están perjudicando más que ayudando a este thriller espacial. Curiosamente lo mismo le ocurre a ‘La gran estafa Americana‘ con la que empata en número de candidaturas. Gravity funciona como entretenimiento y como experiencia audiovisual, pero arrastra el lastre de una trama sencilla y previsible, que aunque mantiene un buen pulso narrativo, actúa como una mera excusa que de un sentido a su impecable factura técnica. Por lo tanto, no es la película redonda que nos venden en sentido global, al compararla con ‘2001: Una odisea en el espacio‘ de Stanley Kubrick.
Y ya sólo por la propaganda que está teniendo (como buena campaña de publicidad que hay detrás de este producto) se le pide la excelencia en todos los sentidos. Hasta el mismo James Cameron no dudó en decir que «Gravity es la mejor película del espacio que jamás se ha hecho» elevando así el Hype de manera desproporcionada. En cualquier caso, si el objetivo era entretener a lo grande y generar al público la sensación de estar flotando en el espacio…. Alfonso Cuarón lo ha logrado con creces.
A FAVOR: Su factura técnica y el montaje.
EN CONTRA: Su esquemático guión y el hype de la película
VALORACIÓN:7
TRÁILER DE GRAVITY
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=MEZWseaoZc8?wmode=transparent]
Para más información visita la web oficial de Gravity
FICHA TÉCNICA
Película 2D y 3D: Gravity. Dirección: Alfonso Cuarón. País: USA y Reino Unido. Año: 2013. Duración: 90 min. Género: Ciencia-ficción. Interpretación: Sandra Bullock (Dra. Ryan Stone), George Clooney (Matt Kowalsky). Guion: Alfonso Cuarón y Jonás Cuarón. Producción: Alfonso Cuarón y David Heyman. Música: Steven Price. Fotografía: Emmanuel Lubezki. Montaje: Mark Sanger y Alfonso Cuarón. Diseño de producción: Andy Nicholson. Vestuario: Jany Temime. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España. Estreno en USA: 4 Octubre 2013. Estreno en España: 4 Octubre 2013. Calificación por edades: No recomendada para menores de 12
Fuentes de los enlaces: El solitario de Providence, Fayerwayer y Europa Press
Team Coaching
Gravity – Supervivencia espacial
[…] 10 candidaturas: La gran estafa americana, Gravity – 9 candidaturas: 12 años de esclavitud – 6 candidaturas: Dallas Buyers Club, Capitán Phillips, […]