SKAP – RECUPERANDO SENSACIONES

Hace 5 años ya del que fue el último disco de estudio del grupo vallecano de ska, punk y rock SKAP, 99%. Tras él, a excepción del álbum en vivo de 2016, Live in Woodstock Festival, el grupo no había sacado nuevo material y se encontraba en un parón indefinido, marcado además por la ausencia de uno de sus miembros, Pipi, cantante actual de The Locos, y por la enfermedad de Pulpul, líder de la formación aquejado de tinnitus, acúfenos en los oídos, lo que le mantenía alejado de dar conciertos y de las altas frecuencias. Hasta ahora.

A finales de 2017, se confirmó la vuelta a los escenarios del grupo responsable de himnos contraculturales y revolucionarios como El vals del obrero, Mis colegas, Cannabis, Niño Soldado o El gato López, los cuales han marcado a varias generaciones de este país. Doce temas como nuevo material y una gira internacional de la que se va sabiendo información con cuentagotas a través de su página web hicieron aumentar las expectativas de los fans que veían llegar el final de una eterna espera.

Y hoy, desde Creative Katarsis, os traemos nuestra valoración de este último trabajo de estudio, Game over, con el Gato López destrozando la partida de ajedrez en portada y lanzado el pasado 5 de octubre. Antes de ir viendo tema por tema, os adelantamos algo: sin la frescura y la sorpresa general que suponía cada uno de los discos anteriores, con los ritmos que todos conocemos al hablar de uno de los grupos referentes del punk rock y ska nacional, lo cierto es que el tiempo dará a muchas de las nuevas canciones ese status de himnos críticos y sociales que hoy tienen las que mencionábamos a principio de este párrafo. Con referencias claras y constantes a los problemas de una sociedad como la actual (el machismo, la homofobia, la xenofobia, la corrupción, la opresión social y laboral, el nacionalismo o la censura a la libertad de expresión), podemos decir que, sin mucho esfuerzo, SKAP sigue en forma.

01 – A CHITÓN

Game over comienza con fuerza metálica, ecos de ska y trompetas y de manera vibrante para denunciar la Ley Mordaza y el estado de censura general en el que vivimos, tratados como una gran rebaño y amordazados por nuestro miedo a decir cualquier cosa que pueda molestar a los poderosos, un temor más propio de hace medio siglo en España. Un canto a la rebelión verbal y al fomento de la unión general de todos con respeto a la libertad de expresión de ideas diversas de cualquier índole.

02 – EUROTRAMA

El tema más duro y punk del disco, musicalmente hablando, aunque a mi gusto el más flojo y menos variado del conjunto, en el que no obstante destaca la voz del Pulpul, agresivamente acusadora y perfectamente coordinada con el abrumador y excesivamente repetido estribillo. Como el propio nombre indica, SKAP denuncia las políticas soberanistas y comerciales de la Unión Europea únicamente en beneficio de sus propios intereses y de los de banqueros sin escrúpulos. Aunque contundentes, la letra en esta ocasión, más básica y limitada, no está a la altura de otras canciones de este álbum.

03 – NO LO VOLVERÉ A HACER MÁS

Frente a la parodia y sátira general del resto de canciones, esta es una canción más festiva, un respiro de fin de semana y disfrute con los colegas. ¿Quién no ha dicho nunca aquello de no volveré a beber, o esta ha sido la última vez que salgo tanto? Pues eso, y lo hemos vuelto a hacer. Con un estilo típicamente mexicano y saltarín en su ejecución, con influencias de tema de fiesta y despreocupación, SKAP también nos da un respiro de tanto pensar, aunque el tema no sale bien parado en contraste con los demás.

04 – THE LOBBY MAN

Con una clara influencia jazzística en su principio y su final, SKAP forma un contraste perfecto entre el ska y el tono mayormente punk que abunda en esta canción, funcionando mucho mejor que el tema de la Eurotrama, el comparativo más directo por tono musical y lírico. Merced a una letra bien dirigida, original y satírica y un ritmo violento y bien coordinado, la voz del Pulpul nos transfigura en un personaje que negocia con los recursos del mundo, la información y los intereses ocultos tras las grandes reformas y mayores perjuicios sociales, una especie de cruce entre lobo y vampiro que negocia sin escrúpulos y por el bien personal y multinacional, ese representante de los grupos de poder que mandan en el mundo.

05 – COLORES

Definitivamente, este será uno de los himnos de este disco. Musicalmente variada, bailable, pegadiza en su estribillo y con una letra fácil de recordar y perfecta para los días que corren, que invita a amar sin complejos, a él, a ella, con un amor heterosexual u homosexual, y en resumen a ser libros y estar a gusto con nosotros mismos. A medio camino entre el reggae y el ska, con suavidad y optimismo, SKAP ataca a los homófobos, agita «la multicolor» y nos da una instrucción muy sencilla: «ámale, ámala»

06 – LA FÁBRICA

Con un aire bailable que recuerda inevitablemente a El vals del obrero, SKAP nos recuerda en este tema con tonos mecánicos y futurista lo dependientes que somos en este sistema actual de las decisiones de los de arriba y de que decidan cumplir o no unas condiciones laborales dignas, llamando una vez más a resistir por mantener la dignidad frente al uso que se hace de la clase más necesitada como si de un mero pañuelo de usar y tirar se tratara, mediante el arrendamiento o robo de un tiempo que siempre tendría que ser tuyo. Uno de los temas que mejor se oye y se disfruta, juguetón en ritmo y que denuncia más de lo que aparenta en un principio.

07 – PATRIOTADAS

Paradójicamente, este tema contra patriotas de guante blanco, aquellos que presumen de pulseras y banderitas con cuentas en Suiza y beneficiados de amnistías fiscales, tiene la estructura y estilo propios de una ranchera cantada por bandas de forajidos del Oeste norteamericano. Una canción desafiante, alegre y festiva, incluso con ligeros ritmos reggaes, que recuerda al oyente que nosotros somos los héroes por mantener nuestros salarios las pensiones y mantener el Estado. Para escuchar con una sonrisa y que se nos pase el cabreo diario.

08 – CRUZ, ORO Y SANGRE

Uno de sus temas más polémicos, de los primeros en darse a conocer y que más éxito está teniendo, en el que de manera clara critican abiertamente la celebración del 12 de octubre como Día de la Hispanidad en su concepto de colonización y saqueo del continente sudamericano, con ritmos suaves de rock y ska, in crescendo conforme avanza el tema hasta el apoteósico final, que llama a una liberación general, no solo de las herramientas antiguas de conquista, la religión, las riquezas o la violencia, sino también del nuevo colonialismo, el corporativo y empresarial. 

09 – ADOCTRINADOS

Un breve riff introductorio da pase a un estribillo punk en el que la batería cobra protagonismo especial para denunciar que en todas partes nos intentan imponer la voluntad de pensar de cualquier manera, sumisa y no problemática, siempre que no lo hagamos por nosotros mismos, con connivencia especial por parte de los medios de «comunicación» y de las instituciones para hacernos saber que la culpa de nuestra situación siempre será exclusivamente nuestra. Especialmente pegadiza en su estribillo, aunque llegado el mensaje principal puede resultar más vacía que las demás partes del disco y una reiteración más de lo mismo. 

10 – EL BUFÓN

La canción más sencilla en forma, animada y rompepistas de ska tiene por protagonista a ese gran amigo nuestro llamado troll. Una curiosa y entretenida pieza, al menos amena, para poner aviso sobre estos personajillos que pululan libremente por Internet, sin que sepamos muy bien a qué corte e intereses pertenecen, y a los que no debemos prestar demasiada más atención. En algo concordamos desde aquí: «El bufón, es un troll».

11 – BRAVE GIRLS

Tratándose de SKAP, no podían faltar en sumar su granito de arena a la lucha feminista mediante la elaboración de esta canción rock de ritmo lento y contundente estribillo, en el que Pulpul hace gala de sus famosos agudos para alentar a tocar el cielo, a la igualdad de géneros. Aunque musicalmente no esté entre las mejores canciones, la letra hace que sí sea una de las más celebradas y reivindicadas para hacer frente al machismo imperante desde gran parte de la sociedad. 

12 – JAQUE AL REY

Curiosamente, la canción que cierra el regreso de SKAP a los escenarios fue el primer single del disco y la única canción que presenta un videoclip real con actores, por el momento. Sinceramente, no podían haber elegido mejor tema para recordar que están de vuelta, un ska alegre, de tono satírico, mezclado con el cabreo y reivindicación más propios del punk. Lo que está claro es que no han perdido ingenio.

Como señala el título y como ya os contábamos previamente en este post de Creative Katarsis, la canción y el video nos muestran a un rey de España heredero directo del legado de Francisco Franco y que vive y disfruta a costa del Estado, en colaboración de las grandes empresas del país y alejado de los problemas del español medio, para terminar afirmando que «la Tercera está en camino«.

Por el momento, no han tenido problemas con la justicia, pero lo cierto es que la libertad de expresión no pasa por su mejor momento, como ya mencionaban en su primer tema, A chitón, y como reconocía el propio Pulpul, a quien le preocupaba las posibles consecuencias del videoclip al referirse al Jefe del Estado. Pase lo que pase, nadie podrá decirles nada en contra de su valentía.

En resumen, un disco de estudio que, sin ser lo mejor de la banda y lejos de sus mejores trabajos, más reivindicativos y sorprendentes, tiene el sello y las características propias de la banda: ritmos bailables, contundencia en el momento apropiado, letras por lo general ingeniosas, unas más que otras, algunas con una crítica social y política feroz pero necesaria en los tiempos y con las injusticias que corren, y otras para animar a seguir en la brecha y a defender las causas y sentimientos de diversos colectivos.

La voz del Pulpul parece estar mejor que nunca, vibrante, adaptable a los ritmos, con fuerza y energía desafiantes, y esta vez en solitario y sin la compañía de su antiguo segunda voz.

En conjunto, la mayoría de canciones resaltan, unas más por las letras, otras por los ritmos, y algunas por la unión de ambos elementos. Si sois fans de la banda, es una buena continuación de su legado. Si no lo sois, igualmente os las recomendamos si os falta inspiración para luchar por algo. ¿Qué os ha parecido a vosotros? Antes de que respondáis, recordad la canción de El bufón: no nos seáis trolls.

¡Un saludo!

Reseña
Instrumentales
7
Trabajo vocal
8
Letras
7
Canciones
8
Artículo anteriorAll Out Life – Primer videoclip del sexto álbum de Slipknot
Artículo siguienteCine dentro del cine – 12 películas sobre la propia industria
Me gusta el cine, leer, las series, quedar con los amigos y descubrir nuevas aficiones.
game-over-esperado-regreso-skapGame over es el último álbum de estudio del grupo vallecano de punk, rock y ska SKAP. Tras mucha espera desde el último trabajo con novedades, 99% (2013), SKAP vuelve como siempre, con ganas, sin sorprender ni canciones alejadas de su estilo más característico, y aunque aún tendrá que pasar un tiempo, algunas de estas canciones pronto serán consideradas himnos contraculturales y revolucionarios como ya lo son "El vals del obrero", "Mis colegas", "Cannabis", "El niño soldado" o "El gato López".

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.