FlixOlé o cómo acercar el cine español a la sociedad

0
FlixOlé o cómo acercar el cine español a la sociedad - Creative Katarsis
La plataforma FlixOlé llega a sus pantallas. Aloja en su interior más de 3000 películas, en las que repasa más de 1 siglo de historia de nuestro cine. Fuente: MARCA

FlixOlé llega a sus pantallas

FlixOlé es una plataforma, similar a Netflix y HBO, pero con una particularidad: está compuesta por películas españolas.

Recientemente hemos visto crecer las plataformas digitales que ofrecen contenidos cinematográficos a los espectadores, haciendo la industria de lo audiovisual más cercano al público y a sus nuevas necesidades. En la época de Netflix y HBO, surge una alternativa nacional: FlixOlé.

FlixOlé surge de esta necesidad de adaptar la industria del séptimo arte a los nuevos tiempos, pero con una particularidad específica: la intención de acercar la industria audiovisual patria a la sociedad española. Esta sociedad es cada vez más consciente de la calidad de nuestras producciones, pero también de las dificultades de sacar adelante contenido. Todo esto tiene como consecuencia la apreciación de dicho producto: cada vez, más españoles consumen cine y series españolas.

Esta plataforma, que cuenta con Magine Pro como socio tecnológico, tiene múltiples opciones de acceso. Se podrá acceder a ella a través de su página web,  apps compatibles con IOs, Android,  así como las Smart TV de Samsung y LG. También son compatibles con Google Chromecast y Orange TV. Es esta empresa telefónica(Orange), quien aloja este contenido, estando disponible para sus abonados. No obstante, y sin necesidad de pertenecer a Orange, se pueden contratar los servicios de FlixOlé, por el módico precio de 2’99 al mes, contando con un período de prueba de 14 días. Sin duda, un coste asequible para la gran variedad de productos que ofrece.

Esta plataforma está dedicada casi en exclusiva al cine español. FlixOlé acumula, casi en su totalidad, los filmes nacionales de las últimas décadas, incluso las más antiguas, y a las que era casi imposible acceder. Así, podremos disfrutar de las obras de directores como JA Bayona, Amenábar, Álex de la Iglesia, Icíar Bollaín…pero sin olvidar a clásicos como Jose María Forqué, Luis Buñuel o Pedro Lazaga, entre otros.

Veremos en nuestras pantallas a actores de la talla de Javier Bardem, Paz Vega, Maribel Verdú, Emma Suárez, Luis Tosar…pero también a los inolvidables Fernando Fernán Gómez, Rocío Dúrcal, Alfredo Landa… También, en FlixOlé, se podrán acceder a clásicos del cine mundial, con directores como Orson Welles, Alfred Hitchcock o los italianos Luchino Visconti y Vittorio de Sica, entre otros. 

Entre otros muchos promotores, se encuentra Enrique Cerezo. El presidente del Atlético de Madrid y productor de FlixOlé, confirmaba que el lanzamiento de esta plataforma respondía a las ambiciones de crear algo similar a Netflix, que permitiese también el acceso a películas antiguas o descatalogadas, porque «Es una historia que debe ser conservada y guardada para las generaciones futuras«.  Concha Velasco, una de las madrinas de la plataforma declaraba que «Cada vez se cierran más cines, desaparecen cineclubes y las películas duran menos en cartelera, y por eso plataformas como esta son tan importantes«.

Y es que FlixOlé acumula en su plataforma, actualmente, más de 3000 filmes, en los que recopila más de un siglo de historia de cine español. Se prevee que, a finales de año, el contenido que aloja esta plataforma supere los 7.000 productos.

Recientemente, hemos publicado una crítica sobre El Reino, una película española que ha brillado en la cartelera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.