FANT 22
La vigésimo segunda edición del festival de cine fantástico de Bilbao (FANT), se desarrolló entre los días 6 y 13 de este mes. La crónica del Fant 22 por parte de un servidor está dividida en dos partes. En la primera parte, se relató las cuatro primeras jornadas del evento, que incluyó la inauguración del festival, los cortos (Los vascos y los internacionales), y las diez películas de la sección oficial que se proyectaron durante esos cuatro días.
En este artículo se narra lo que aconteció las cuatro últimas jornadas de la edición XXII del Fant 22, que incluyeron más largometrajes que entran a concurso en la sección oficial, la sesión Phone Fantastikoa, y la clausura del festival con el palmarés del Fant 22.
QUINTA JORNADA
En la quinta jornada del Fant 22 nos esperaban tres películas que entraban a concurso en la sección oficial. Una bizarra combinación de géneros, un thriller psicológico y una comedia terrorífica (con crítica social incluida), amenizaron la sesión de cine.
LOVEMILLA
Desde Finlandia nos llegó «LoveMilla» del director Teemu Nikki. «Lovemilla» narra la vida de una pareja con dificultades económicas. Aimo y Milla viven en casa de los padres alcohólicos y zombis de ella. Ahorran dinero para mudarse pero, debido a su falta de autoestima, Aimo gasta sus ahorros para alterar su cuerpo hasta convertirse en un robot.
Se trata de una película muy colorista y con una ambientación futurista que combina varios géneros. Lo mismo ofrece comedia romántica y terrorífica, que pasa al cine de superhéroes (en clave paródica), o bien se convierte en un musical o un drama de Ciencia-Ficción (con una manifiesta influencia de Elysium). El resultado es un film bizarro, surrealista y muy raro, que pasa a formar parte de ese tipo de películas que o las amas o las odias pero que no dejan indiferente a nadie.
SUN CHOKE
Después llegó el turno de «Sun Choke», del director Ben Cresciman, la cual nos narra la historia de Janie (Sarah Hagan), una mujer que se está recuperando después de un brote psicótico. Su cuidadora Irma (Barbara Crampton), tiene fama de ser manipuladora y protectora. Cuando Janie empieza a recuperarse, desarrolla una obsesiva relación con una extraña mujer fuera de la vigilante mirada de su cuidadora.
Este inquietante Thriller psicológico es una incursión a la mente trastornada de la protagonista. La película tiene una destacada factura visual y escenas verdaderamente impactantes. Pero lo realmente notorio en esta cinta son las interpretaciones de las tres actrices que trabajan en el largometraje, las cuales son excelentes y llevan todo el peso del film. Estamos ante una producción que, pese a ser entretenida, presenta algún que otro bajón de ritmo importante y deja ciertas dudas en el espectador por su confusa estructura narrativa.
THEY’RE WATCHING
«They’re Watching» fue la última película de la quinta jornada del Fant 22, y vino acompañada de sus creadores, los polifacéticos Jay Lender, Micah Wright, quienes son también guionistas de «Bob Esponja» y «Phineas y Ferb», diseñadores de conocidas sagas de videojuegos, (Call of Duty, Transformers….), además de escritores de novelas gráficas, de películas, y ganadores de dos premios por su trabajo de Realidad Virtual para Samsung.
La cinta nos muestra al equipo de Home Hunters Global, un popular programa de televisión americana de remodelación de casas, que en esta ocasión viajan a una remota aldea de Moldavia, para grabar un episodio sobre un propietario estadounidense que está convirtiendo una casa en decadencia en un refugio para artistas. Pero cuando llegan allí empiezan a descubrir que no son bien recibidos por los supersticiosos lugareños.
Esta comedia de terror rodada en formato Found Footage es una ácida y sangrienta crítica a los «realities» norteamericanos. Los directores de esta película se ríen de «la forma que tienen los americanos de ver al resto de países del mundo, de su costumbre de no aprender ni el idioma ni las costumbres de los países que visitan, ni esforzarse en aprenderlo.
Aunque la cinta se entretiene bastante profundizando en cada uno de los personajes, la historia va cobrando interés a medida que avanza la trama. Hasta que llegamos a un momento crucial que provoca una carnicería con momentos gore digitalizados y unos efectos especiales muy cantarines que, sin embargo, dejan escenas realmente hilarantes. ¿Qué más queréis para un película con un presupuesto de 1,7 millones de dólares? Se trata de un film terroríficamente divertido que nos hizo pasar un rato agradable.
SEXTA JORNADA
La sexta jornada del Fant 22 comenzó con «Electric Boogaloo: La loca historia de Cannon», un documental divertido sobre el cine de acción ochentero que producía esta mítica productora y que incluye interesantes reflexiones. Luego tuvo lugar la proyección especial con el film español de Ciencia-Ficción «Rendezvous», que narra un sombrío retro-futuro en el que una poderosa corporación desarrolla un ambicioso proyecto para mejorar el mundo y algo sale mal. Finalmente, llegó la única película del día que entraba a concurso: «Green Room», que es la que un servidor va a comentar a continuación.
GREEN ROOM
El largometraje del director estadouniende, Jeremy Saulnier, nos presenta a los miembros de una banda punk, que tras perderse en una zona aislada, se topan con un horrendo acto de violencia. Debido a que son los únicos testigos, se convierten en el blanco de una pandilla aterradora de skinheads.
«Green Room» es un intenso Thriller de supervivencia que, pese a no ser innovador en el género, cuenta con un eficaz elenco actoral (que además incluye a un actorazo como Patrick Stewart), un pulso narrativo endiablado y unas violentas secuencias Gore (con sus correspondientes flipadas), que lo hacen un sangriento entretenimiento de serie B de calidad.
Ver también la crónica de las cuatro primeras jornadas del Fant 22.
SÉPTIMA JORNADA
El Fant 22 llegaba a su recta final y la séptima jornada del festival arrancó con «Terciopelo azul», un clásico de David Lynch dentro de la sección Maestros del Fant. Más tarde se proyectó la última película que entraba a concurso, «Summer Camp», y la jornada finalizó con la Sesión Phone Fantastikoa, una flamante competición de cortos grabados con el teléfono Móvil. Y sin más preámbulos, pasemos a comentar la séptima jornada del Fant 22.
SUMMER CAMP
La Ópera prima de Alberto Marini nos relata la historia de cuatro jóvenes estadounidenses que se apuntan como monitores en un campamento de verano en Europa. Al llegar al campamento, una extraña infección que causa furia extrema sumerge al grupo en una espiral de terror y locura. Comienza entonces una carrera a contrarreloj para encontrar la fuente del contagio y poder salvar sus vidas.
Los productores de «[REC]» y «Expediente Warren» (The Conjuring), nos traen un largometraje de terror que da una vuelta de tuerca a las reglas del género. Ya que el film se basa en un macabro juego del gato y el ratón, en el que los roles de cazador y presa se intercambian constantemente, lo que genera un mayor suspense. Aunque el ritmo es trepidante y las interpretaciones son correctas, la trama es sencilla pero tramposa a la hora de dar las pistas sobre la fuente del contagio. No obstante, se trata de una película diferente y muy recomendable.
PHONE FANTASTIKOA MOVISTAR+
La sesión «Phone Fantastikoa», fue una proyección de vídeos seleccionados para el nuevo concurso de cortos grabados con teléfono móvil, patrocinado por Movistar +. Una vez finalizada esta sesión, el público votó en directo y el trabajo que más apoyos obtuvo recibió un premio de 750 euros. Además, el jurado del festival concedió, asimismo, otro premio de 1.500 euros.
Lo cierto es que esta sección nos ofreció una amplia galería de temáticas para todos los gustos: Comedia, terror, ciencia-ficción, crítica social…. La necesidad agudiza el ingenio, y éso es precisamente lo que hicieron los realizadores de estos cortos, que con modestos medios y pocos recursos, realizaron unos vídeos ingeniosos y en algunos casos de calidad técnica.
El corto que recibió más apoyos del público fue «Domina Oculus»de Joseba García y Jabi Jubera. Un terrorífico corto en el que un niño va a experimentar el pánico que se siente cuando la bruja Domina Oculus viene a hacerte una visita nocturna al dormitorio.
El ganador del premio al mejor corto de Phone Fantastikoa recayó en “Latas”, de Aritz ET. Estamos ante un corto tan cómico como surrealista, en el que el protagonista del mismo relata como le acosan un grupo de latas. ¡Sí, habeís leído bien! Sin duda alguna fue uno de los cortos más divertidos de esta sección.
El segundo premio fue para «Casi héroes» de Helena Jurado y Pol Turrents. Se trata de un divertido vídeo protagonizado por la famosa actriz y cantante Gisela, en el que a modo de falso documental nos narra su «súper poder» y las cosas que puede hacer con él, lo que da lugar a situaciones verdaderamente hilarantes.
OCTAVA JORNADA
La alfombra roja desenrollada, un Photocall repleto de personas vestidas de etiqueta en el centro de Bilbao…. Tras unas divertidas e intensas sesiones de cine, llegaba el momento de despedirse del Fant 22 en la Sala BBK. En la clausura del Fant 22 se llevó a cabo la correspondiente entrega de premios, cuyo listado fue el siguiente:
PALMARÉS DEL FANT 22
- PREMIO AL MEJOR LARGOMETRAJE DE LA SECCIÓN OFICIAL: El eslabón podrido (Valentín Javier Diment)
- PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE GUIONISTAS VASCOS AL MEJOR GUIÓN DE LARGOMETRAJE DE LA SECCIÓN OFICIAL: Lovemilla (Teemu Nikki)
- PREMIO DEL CINECLUB FAS A LA DIRECCIÓN MÁS INNOVADORA DE LA SECCIÓN OFICIAL: High Rise (Ben Wheatley)
- PREMIO FANTROBIA: Can Evrenol
- PREMIO DEL JURADO AL MEJOR CORTOMETRAJE FANT 2016: Edificio Tatuapé Mahal (Carolina Markowicz, Fernanda Salloum)
- PREMIO DEL JURADO AL MEJOR CORTOMETRAJE VASCO FANT 2016: Lost Village (George Todria)
- PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE FANT 2016: Apolo 81 (Óscar Bernàcer)
- PREMIO AL MEJOR LARGOMETRAJE DE LA SECCIÓN PANORAMA: L’altra frontera (André Cruz Shiraiwa)
- PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE DE LA SECCIÓN PANORAMA: Madre de Dios (Gigi Saúl Guerrero)
- PRIMER PREMIO PHONE-FANTASTIKOA PATROCINADO POR MOVISTAR+: Latas (Aritz Elguezabal)
- SEGUNDO PREMIO PHONE-FANTASTIKOA PATROCINADO POR MOVISTAR+: Casi Héroes (Helena Jurado / Pol Turrents)
- PREMIO DEL PÚBLICO PHONE-FANTASTIKOA PATROCINADO POR MOVISTAR+: Domina Oculus (Joseba García, Jabi Jubera)
Pero la entrega de premios no terminaba ahí. El Fant entregó el Premio FANTROBIA, que reconoce a una figura emergente dentro del género fantástico, al joven realizador turco Can Evrenol por su película «Baskin», que fue la encargada de culminar el festival. No sin antes proyectarse el cortometraje “Graffiti” que vamos a comentar a continuación.
GRAFFITI
«Graffiti» del director catalán Lluís Quílez nos adentra a un mundo apocalíptico. Nos muestra una ciudad devastada con un último superviviente. Edgar ha aprendido a sobrevivir en soledad, evitando las zonas contaminadas por “el incidente” que acabó con la vida tal y como la conocíamos. Pero, un día, la rutina de Edgar se verá interrumpida al encontrar en la pared del lugar donde duerme un graffiti, una única palabra escrita, que delata la presencia de otro superviviente: «Anna».
Si bien es cierto que este corto no parte de una premisa original, mantiene la intriga al relatar la rutina diaria del protagonista y su perro, la cual da un vuelco cuando Edgar encuentra una palabra escrita en la pared de su refugio, lo que indica que hay otra persona viva.
El halo de esperanza que rodea al protagonista mientras se comunica con esa persona a través de palabras escritas en la pared llega a ser conmovedor. Además de ser una clara alegoría al tipo de comunicación que estamos acostumbrados a usar en la actualidad mediante las redes sociales. Se trata de una historia romántica diferente (sin llegar a ser pastelosa), cuya carga emotiva toca la fibra.
«Graffiti» de media hora de duración fue rodado en la mítica e inaccesible ciudad abandona de PRIPYAT (Ucrania). Ciudad fantasma conocida porque en 1986 se vió afectada por la radiación procedente del sobrecalentamentio y explosión del reactor 4 de la Central Nuclear de Chernóbil. De hecho, podéis comprobar como fue el rodaje de este cortometraje en el Making of del mismo.
BASKIN
Tras «Graffiti» llegó la hora de despedirse por parte de la organización hasta la próxima edición, dando paso a la proyección de «Baskin». La ópera prima del director turco Can Evrenol, nos muestra a un escuadrón de policías desprevenidos que cruzarán una puerta al infierno cuando se topan con una misa Negra en un edificio abandonado.
Basada en el cortometraje homónimo de este realizador, «Baskin» es una película que combina un tono realista con una atmósfera de Ciencia-Ficción al estilo «The Twilight Zone», por lo que las secuencias oníricas se funden con otras repletas de puro salvajismo gore. En cualquier caso, el metraje se extiende demasiado y el verdadero reclamo del film tarda demasiado en aparecer, por lo que la narración se vuelve tediosa hasta casi llegar al tercer acto.
CONCLUSIÓN DEL FANT 22
La capital vizcaína se inundó durante una semana del terror y la fantasía que trajo consigo el Fant 22, la vigésima segunda edición del Festival de Cine Fantástico de Bilbao-FANT. En las ocho jornadas que duró el evento pudimos disfrutar, un año más, de una amplia variedad de secciones (las películas de la Sección Oficial y las de la sección Maestros del Fant, los cortos, Phone Fantastikoa…), así como la trabajada programación y el trato cordial que recibimos en todo momento por parte de la organización del Festival de Cine Fantástico de Bilbao.
La respuesta del público ha sido excelente, como así lo demuestran los números. Fant 22 ha recibido un total de 9.238 espectadores, un 5% más con respecto a 2015, año que ya supuso la mayor afluencia en la historia del festival, según los datos oficiales. En las más de 130 horas de cine, se colgó el cartel de completo en la selección de cortometrajes internacionales a concurso y en varias de las películas de Sección Oficial.
¡Eso sí! Aún quedan algunas cosas por mejorar. Como por ejemplo la de anunciar el palmarés del festival en Facebook, antes que en la gala de clausura. O que en la sección Phone Fantastikoa (un concurso de cortos grabados con el teléfono móvil), uno de ellos estuviera grabado con una cámara y no de móvil precisamente (el mismo corto lo indica en los créditos finales). De todas formas, estamos seguros de que este tipo de errores serán corregidos para la próxima edición.
En cualquier caso, el Fant va superándose progresivamente al reforzar sus interesantes propuestas y al añadir nuevas secciones. Si os va el género fantástico y de terror…. ¡No dudéis en pasaros por el Fant en la próxima edición! A buen seguro que lo pasaréis terroríficamente genial y en Creative Katarsis esperamos poder volver a estar ahí para contarlo.
Para más información visita la web oficial del Fant.
[…] leyendo nuestra crónica del Fant 22 en la segunda parte de la misma, que relata las cuatro últimas jornadas del […]