EUSKAL ENCOUNTER 23
Euskal Encounter 23 es la vigésimo tercera edición de la Euskal Encounter que tuvo lugar del 23 al 26 de julio, en el Bilbao Exhibition Center de Barakaldo. Se trata de un punto de encuentro multitudinario para los profesionales y aficionados al mundo de la informática y los videojuegos, en el que se intercambia información, surgen ideas de las que derivan futuros proyectos, además de realizarse diversas actividades que van desarrollándose durante las cuatro intensas jornadas que dura el evento.
Euskal Encounter 23, congregó a más de 6.000 personas, que disfrutaron de los 4.096 puestos de ordenador, participaron en 73 competiciones diferentes (Arte digital, videojuegos, Hardware, Software Libre, Cosplay…), además de tener acceso a los 42 talleres y 48 conferencias que se impartieron. Las diversas actividades de la Euskal Encounter 23 estuvieron distribuidas por los 35.000 metros cuadrados de su superficie, los cuales estuvieron repartidos en tres zonas principales.
- La Euskal Party: Donde se desarrollaron múltiples competiciones con sus respectivos resultados y premios, además de ser un excelente escaparate en el que se exhibieron diferentes marcas de productos tecnológicos.
- La Opengune: Una zona abierta al público, donde tuvieron lugar los talleres y las conferencias de forma gratuita.
- La zona camping: Una área reservada para instalar las tiendas de campaña de los participantes.
Euskal Encounter 23 estuvo organizado y patrocinado por Euskal Konekta, contando con la colaboración de el Gobierno vasco, mediante SPRI, y Diputación Foral de Bizkaia.
EXPLORANDO EL INTERIOR DE LA EUSKAL ENCOUNTER
Euskal Encounter 23 se desarrolla principalmente en un pabellón del BEC con 35.000 metros cuadrados de superfice (a parte de la zona de las conferencias), pero uno no se percata de sus impresionantes dimensiones hasta que transita de cabo a rabo dicho pabellón. Y para hacerse una idea de todo lo que aconteció esta party informática, incorporamos uno vídeos que resumen lo que vivimos en La Euskal Encounter 23.
El Modding también estuvo presente en la Euskal Encounter y el vídeo que viene a continuación muestra los ordenadores personalizados más llamativos que pudo verse en esta edición, además de las respuestas de sus respectivos creadores a nuestras preguntas.
Y por supuesto que también entrevistamos a algunos de los participantes de la fiesta: los usuarios. Tuvieron la cortesía de atender anuestras preguntas y compartir con nosotros sus impresiones de La Euskal Encounter 23, y que puedes ver en el siguiente vídeo.
ENTREVISTAS INDIVIDUALES
Euskal Encounter 23 da para mucho, lo que incluye las entrevistas individuales. Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Sabino San Vicente, organizador principal de la Euskal Encounter, que tuvo la amabilidad de atendernos.
En la entrevista se habla del significado del lema de esta edición: ‘Screening Ideas’, el objetivo principal de la Euskal Encounter 23, la reputación de este evento tecnológico a nivel internacional… Entre una serie de interesantes cuestiones que podéis averiguar en el siguiente vídeo.
También entrevistamos a René Mérou, defensor del Software Libre, con el que abordamos este tema y profundizamos en ciertos aspectos del mismo, como su origen, las ventajas que ofrece y el posible futuro que le augura a esta forma de entender el software. Todo esto y mucho más es lo que encontaréis en el vídeo que viene a continuación.
Y para finalizar esta sección de entrevistas individuales, llega el momento de mostrar la que le hicimos Eneko Egiluz, ex componente del equipo de desarrollo de Red Monkeys, formado por estudiantes de tercer curso de la universidad privada del videojuego DigiPen Institute of Technology Europe-Bilbao, que obtuvo el premio al Mejor videojuego vasco de hóPlay 2013.
En la entrevista, Eneko nos habla del tiempo que llevó desarrollar ‘Umbra Chronicles’, nos explica el proceso creativo que implica un videojuego, y nos da su opinión sobre el estado actual del mundo de la programación a nivel autonómico y nacional, entre una serie de asuntos de interés que pueden consultarse en el vídeo de arriba.
CONCLUSIÓN
Euskal Encounter 23 acogió en sus 35.000 metros cuadrados de superficie, a casi 7.000 asistentes (fueron un total de 6.700 asistentes para ser exactos), que pudieron disfrutar de los 40 Gbps que brindó el mayor evento del sur de Europa. Un total de 4.096 puestos de ordenador (cuyas acreditaciones se agotaron en tan sólo siete minutos después de haberse puesto a la venta), contaron con 40 Gbps de velocidad de conexión, cada uno de ellos.
Se llegaron a intercambiar hasta tres millones de gigas, con lo que queda demostrado la impresionante actividad de los usuarios durante las cuatro jornadas que duró el evento. Pero los usuarios no fueron los únicos que asistieron a este evento, ya que las más de 2.600 personas con sus correspondientes pases de acceso, también participaron en esta fiesta de la informática.
El objetivo principal del evento, según Nerea Lupardo (directora de Relaciones Institucionales de Euskaltel y de la Fundación Euskaltel Konekta), es “ser el referente en Europa”, manifestando que la evolución en el viejo continente del Euskal Encounter “va haciendo historia”.
Dadas estas increíbles cifras, no es de extrañar que Sabino San Vicente, responsable de Euskal Konekta y organizador principal del evento, calificara esta edición de «rotundo éxito». De cara al próximo año, adelantó que están valorando ampliar el número de puestos para poder satisfacer la creciente demanda. Además, de aumentar su número de asistentes año tras año, con una media anual de 16.000 en los últimos tres años.
Todo los datos expuestos demuestran que la Euskal Encounter es una de las ferias informáticas más importantes de europa y una de las más rápidas del mundo. Hay que destacar los principales factores que tiene a su favor:
- La organización: Pese a que quedan puntos pendientes a mejorar (como prácticamente en cualquier organización), lo cierto es que lograr habilitar un espacio tan grande para distribuir, de forma ordenada y segura, miles de ordenadores con sus correspondientes 40 Gbps cada uno de ellos. Además de proporcionar servicios básico a los clientes (un pabellón reservado para las tiendas de campaña, catering, duchas…), ofrecer multitud de actividades dispares, además del conocimiento heterogéneo (Impresión 3D, optimización SEO para sitios Web hechos con WordPress, entre un largo etcétera….), que se puede obtener con la enorme cantidad de talleres y conferencias, los stands que ofrecen productos informáticos a precios muy asequibles….. A lo que hay que añadir el trato cordial que recibimos en todo momento por parte de los organizadores de este acontecimiento informático.
- La amplia oferta que ofrece el evento: (talleres, conferencias, actividades y concursos con sus correspondientes premios, etcétera…), además de los stands de grandes marcas informáticas (Modpc, Pure Gaming, Ozone…), en los que se pueden probar sus PCS y en los que se ofertan hardware (portátiles y periféricos) a módicos precios.
- Los usuarios: Obviamente hay de todo, pero en líneas generales los usuarios y usuarias de la Euskal Encounter es gente abierta y simpática, que está dispuesta a ayudarte para resolver cualquier problema. Aparte de mostrar su veta creativa a nivel de Mooding, de Cosplay, de elaboración de figuritas de plastilina, doblaje… entre una amplia variedad artística, generando un ambiente fraternal en el que es bastante factible entablar nuevas amistades y en el que pueden surgir futuros proyectos. ¡Ah, sí! El levantamiento de sillas en las noches de la Euskal Encounter es memorable.
Pero como suele decirse, no todo el monte es orégano y todavía existen un par de puntos a mejorar en la Euskal Encounter que, a grandes rasgos, son los siguientes:
- El espacio: Los 35.000 metros cuadrados de esta Lan Party se han quedado pequeños. Ya que el número de plazas cada vez se agotan más rápido (en seis minutos en la edición de este año), lo que genera que se quede mucha gente en lista de espera. Este año no puedieron asistir al evento más de 1.500 personas en cuestión de minutos. No obstante, la organización ya está estudiando la posibilidad de ampliar el espacio, para ofrecer más puestos de ordenador y se muestran optimistas en este aspecto.
- La duración de la Party: La Euskal Encounter se desarrolla a lo largo de cuatro intensas jornadas consecutivas y el problema es que no da tiempo a asistir a todos los talleres, conferencias y/o actividades que le gustarían a uno. Con lo cual, no estaría de más si pudieran alargar el evento a cinco días.
Euskal Encounter es, sin duda alguna, una cita muy recomendable para cualquier aficionado y/o profesional del mundo de la informática y los videjuegos. Desde Creative Katarsis, esperamos poder regresar en futuras ediciones para continuar informando de la imparable evolución de esta Lan Party. Euskal Encounter 23 dejó momentos memorables que podéis consultar en nuestro vídeo resumen que esta más arriba, y en nuestra cuenta de Instagram.
Para más información, visitad la web oficial de la Euskal Encounter.