¿Está la monarquía en peligro?

1
Monarquía

¿LA MONARQUÍA PELIGRA?

«Juan Carlos retiró cinco millones de euros de la cuenta suiza en los meses previos a su cierre«, «Juan Carlos I retiró 100.000 euros al mes entre 2008 y 2012 de la cuenta suiza que ingresó el «regalo» de Arabia Saudí» y otros numerosos titulares relacionados con nuestro rey emérito. Juan Carlos se ha convertido en este año 2020 en la nueva piñata mediática. No es para menos, aunque se está evitando hablar sobre aquella forma de Estado que ha permitido a un rey actuar como si tuviera total impunidad: la monarquía. Y es que en realidad, el monarca tenía en aquel momento impunidad, no todos somos iguales ante la ley como dicta la constitución. Este mes de julio de 2020 ha explotado todo, a pesar se conocían los trapicheos del emérito desde hace años.

Los medios de comunicación han tratado de apartar la imagen de Felipe VI de la de su padre. La jefatura de Estado es hereditaria, y por tanto, a la monarquía se le exige más, ¿qué sentido tiene seguir manteniendo una monarquía corrupta cuando en una República puedes elegir al jefe de Estado? Los cimientos de este sistema se tambalean y se hace evidente la necesidad de una república para poder elegir quién representa mejor ese cargo, o como mínimo que nos pregunten qué sistema queremos porque. Felipe VI llevará consigo la mala imagen de Juan Carlos por culpa de las propias características que tiene una monarquía: la corona es hereditaria y el rey es inviolable. Ya va siendo hora de cuestionarnos todo esto y preguntarnos si queremos una república o reformar la monarquía.

Cuando digo que los medios han tratado de apartar la imagen de Felipe VI con la de su padre, no lo digo por decir, si los medios actuasen de forma correcta, estarían haciendo encuestas sobre monarquía o república para fomentar el debate público, ahora que este tema forma parte de la opinión pública.

Por otra parte, Vox critica que PSOE esté supuestamente buscando deshacerse del rey, a pesar de que es todo lo contrario, le están defendiendo. El partido socialista votó en contra de investigar al rey emérito y la vicepresidenta Carmen Calvo ha defendido a Felipe VI. Ni siquiera el CIS nos pregunta si queremos una monarquía.

En este artículo no pretendo convencer a ningún monárquico de que la república es mejor, ni reafirmar a los republicanos, quiero que el CIS y los medios de comunicación cumplan con su función y no se ignore que estamos ante un tema que ya forma de parte de la opinión pública. Ya es hora de que nos traten como adultos. 

La transición española dejó un enorme agujero sin curar dentro de una parte de la izquierda porque no se cerraron todas las heridas. No obstante, fue un periodo ejemplar -aunque no perfecto-, se pasó de una dictadura fascista a una democracia liberal sin derramamiento de sangre. Poco a poco hay que ir curando y cerrando estas heridas. A lo mejor un referéndum no es posible en esta etapa porque no cuenta con el apoyo suficiente entre los partidos políticos, pero abrir el melón para avivar el debate público sobre monarquía o república sería un gran avance.

MonarquíaEl 25 de julio de 2020 se celebrará una manifestación contra la monarquía en Madrid donde se verá si a la ciudadanía le preocupa este tema. Si la monarquía está en peligro no será por los ataques de los medios, sino por esas heridas abiertas que se han enrojecido todavía más por la corrupción. 

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.