ALEJANDRO CAO DE BENÓS
Alejandro Cao de Benós, presidente de la Asociación de Amistad con Corea, es conocido por ser el representante de Corea del Norte en Occidente. Su pasión por Corea del Norte y el socialismo comenzó desde muy joven. Alejandro Cao de Benós ha aceptado que le hagamos una entrevista para hablar sobre Corea del Norte, comunismo y la izquierda en España.
¿Qué es la ideología Juche? ¿Está muy alejado del marxismo-leninismo?
La ideología Juche es una ideología propia creada por el presidente Kim Il-sung que parte en sus orígenes del marxismo-leninismo pero es una idea totalmente original basada en la cultura coreana. Podríamos definirlo como el socialismo al estilo coreano. Básicamente dice que el hombre es dueño de su destino y tiene la capacidad para transformar la naturaleza y su ideal es el de crear una sociedad basada en el igualitarismo y donde sean los propios ciudadanos los dueños de la empresa, el campo y su futuro en general.
Más que una lucha de clases, se sitúa al hombre y sus características propias nacionales en contexto. Mientras Marx nos está hablando más del tema del internacionalismo proletario y de que es como una causa común, básicamente que existe una lucha de clases y que se puede afrontar de forma común a nivel internacional, en Corea se hace mucho énfasis en la importancia que tiene la herencia nacional, la cultura, el bagaje propio de cada uno de los países y de sus ciudadanos.
Y sobre todo la idea del nacionalismo. Una idea nacionalista muy fuerte de preservar el carácter y la cultura nacional y la idea de la autosuficiencia. La importancia que tiene la nación basada en este socialismo, en este caso Corea del Norte, tenga una industria y un sistema basado en la producción nacional y no en la dependencia de otras naciones.
¿Corea del Norte es una autarquía?
Sí, se podría decir que sí porque busca tener, si es posible, el 100% de la producción generada de forma nacional aunque eso en la práctica es imposible porque ninguna nación puede tener absolutamente todo lo que necesita. Siempre va a haber algún recurso o producto que se vea obligado a importar. La idea es, si no conseguir el 100% de la autarquía, al menos acercarse lo máximo posible a ese ideal porque la autosuficiencia implica soberanía, implica que ninguna otra nación puede cortarte el suministro ni obligarte a seguir tal o cual dirección política a cambio de comercio internacional.
¿Pero crees que Corea del Norte es un país aislado internacionalmente?
No, para nada. Además de tener más de cincuenta mil personas en todos los países del mundo estudiando y trabajando en otros países, hay muchas delegaciones que han estado y están en otras naciones sin ningún problema. Estamos regularmente al tanto y mantenemos tanto a nuestros científicos como a toda la gente al tanto de la situación internacional en todos los aspectos. Hay además relaciones diplomáticas con la gran mayoría de países del mundo y embajadas en bastantes países.
No significa que Corea no se comunique con el mundo pero sí que Corea quiere tener sus propias decisiones sobre su propio destino. Una cosa no quita a la otra, tú puedes preservar tu carácter nacional y ser autosuficiente y eso no significa que tú no puedas comunicarte.
¿Por qué en Corea del Norte hay ese culto al líder?
En verdad no es un culto al líder porque no se le reza ni se le pide milagros, sino un culto a la personalidad. [El culto a la personalidad] es de origen soviético. Se lo inventó Nikita Jruschov, quien fue traidor a Stalin.
Lo cierto es que Corea es un país que, además de tener socialismo, está guiado por unos principios confucionistas y budistas muy fuertes. Una cultura completamente diferente donde siempre existe una figura paternal que es la que sirve de conexión para toda la sociedad, esa es la figura del líder. La figura del líder no es una figura autoritaria, sino que es una figura en la que se aúna toda la población independientemente de donde venga o sus características propias. Es un elemento de cohesión de la sociedad. Es la persona que simboliza el ideal y que sirve de nexo de unión para que todo vaya en una misma dirección revolucionaria.
¿Cómo son los medios de comunicación en Corea del Norte?
Todos los medios son públicos y tienen influencia socialista así que orientan sus noticias y contenido en formar a la población en este espíritu socialista, no en el espíritu del consumismo, el individualismo y el egoísmo que es lo que sucede en Occidente. Ninguna prensa está libre de manipulación política e influencia comercial en Occidente. En el caso de Corea todos los medios están libres de lobbys políticos y empresariales. La ideología que rige tanto televisión, como radio y como prensa escrita es no solo la de informar sino la de formar al ciudadano en ideales socialistas como compartir o luchar conjuntamente para un mismo objetivo.
¿Todas son de corriente socialista como tal o también socialdemócrata?
Todas son de corriente socialista. Corea es un país que se levantó de una guerra en un frente unido en el que sí colaboró el partido socialdemócrata de Corea que todavía tiene representación en el parlamento, pero su orientación sería socialdemócrata al estilo del PSOE en sus inicios que no tiene nada que ver con el PSOE de ahora.
¿Cómo funciona la justicia en Corea del Norte?
Según mis amigos expertos en temas legales, dicen que está basado en el sistema alemán. Quien sabe de leyes entenderá mejor cómo está funcionando, pero en los casos que he visto y conozco hay un juzgado, un abogado, un fiscal y un juez y, lógicamente, se aportan unas pruebas y luego hay una sentencia.
No difiere mucho de otros países del mundo. La diferencia principal es que todos los abogados son públicos y gratuitos, no dependen del capital de una persona que se pueda salvar o no de la prisión como en España u otros países capitalistas. Porque realmente en España y en el capitalismo, que salgas libre de un caso o te toquen años de prisión depende en muchos casos de la cantidad de dinero que has pagado por un buen abogado, así que los privilegiados se salvan mientras que los pobres van a prisión.
¿Por qué solo hay tres partidos políticos en Corea del Norte?
Solo hay estos tres porque en verdad fue un frente unido revolucionario. Los tres partidos se unieron para derrotar al viejo sistema feudal, capitalista e imperial que había existido en Corea.
Corea teóricamente podría regresar a un sistema capitalista, pero la mayoría de los diputados mantienen un sistema socialista que no permite la creación de nuevos partidos fuera del frente por la reunificación que liberó a Corea del imperialismo.
Actualmente no existen pequeños partidos o una oposición como en los países capitalistas apoyada por un empresariado, sino que el obrero puede presentarse a diputado para votar las leyes y el destino de la nación o bien afiliarse a uno de los tres o bien de forma independiente pero no es posible crear nuevos partidos, como por ejemplo, de corte capitalista.
En Corea del Norte, Internet es usado en el ámbito educativo. Hoy día se considera Internet como una herramienta básica para decir que un país tiene libertad de expresión, ¿por qué en Corea del Norte está tan limitado?
No es verdad que Internet sea una herramienta para la libertad de expresión porque en muchos países capitalistas hay páginas web que están muy censuradas.
Internet, incluso en los países mal llamados “libres”, tienen sus restricciones. En Corea del Sur, por ejemplo, están restringidas muchas páginas comunistas. En España no hay tantas porque sobre todo están restringidas algunas relacionadas a la independencia de Cataluña y todo este problema que ha habido.
Hay mucho control sobre la web para evitar temas de drogas, pederastia, etcétera. Internet tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, y mientras que hay algunos países que lo que hacen es, en origen, abrir Internet para luego apresurarse a censurar páginas, hacer detenciones e investigaciones sobre grupos de narcotráfico o pedofilia, en el caso de Corea preferimos que solo esté Internet accesible para temas de educación e investigación y de trabajo antes de luego ir corriendo a censurar determinadas páginas.
Se puede decir que tenemos un Internet abierto pero solo disponible en lugares de uso común y para proyectos de trabajo y educación principalmente.
En tu canal de YouTube explicaste que para viajar a Corea del Norte como turista necesitas un visado, pero como periodista necesitas otro, ¿qué criterios se sigue para determinar si un periodista puede o no ir?
Lo que hacemos… en verdad la mayoría soy yo quien suele hacer una investigación sobre la solicitudes… yo he llevado y llevo a muchos periodistas de todo el mundo de los principales canales internacionales. De los nacionales he llevado desde Cuatro, Antena 3 o Telecinco.
Y mi experiencia de 40 años es que hay unos pocos periodistas que son profesionales que realmente vienen a ver cómo es y a informar sobre el país, mientras que otros son sensacionalistas. Por desgracia, tenemos que mirar cuál es el trabajo previo. Si su historial es relativo a programas de cotilleo y sensacionalistas falseados pues obviamente no le daremos acceso porque sabemos que no vienen a informar sino a hacer un teatro por su beneficio propio. Cuando vemos que no, que tienen un interés real y son profesionales en su trabajo, no tenemos problema.
Por ejemplo, con Canal 9 de Australia con su programa 60 minutos no tenemos ningún problema. Son australianos y Australia no es ni mucho menos comunista pero se comportan de forma honesta y son profesionales.
Y si un periodista es periodista pero no ejerce como tal, ¿también necesitaría el visado de periodista?
Sí, aunque el periodista no esté ejerciendo tendría que necesitar un visado de periodista. A no ser que fuera, por ejemplo, que yo le conociera o alguien me dijera que es buena persona, etc. Hay excepciones, sobre todo basadas en la confianza. Yo he llevado a periodistas, productores importantes de televisión… De hecho, vino una de las productoras de un programa de Antena 3 muy importante que no voy a nombrar pero es una productora muy grande que se dedica a los programas de entretenimiento, no a los programas de información. El propietario quería venir a conocer Corea. Como yo ya vi su curriculum y vi que no era realmente un periodista que viniera infiltrado ni nada, estuvo visitando Corea sin problema.
Hay que mirar caso por caso, pero lo normal es que si se dedican a publicar y están activos en temas de información para noticias, etc., van a tener que pedir el visado de periodista porque es muy fácil argumentar que están de vacaciones pero luego saquen un programa o un artículo.
En España ha habido una evolución del comunismo, ¿qué opinas del eurocomunismo de Santiago Carrillo?
Es un revisionismo más. Carrillo desvirtuó las ideas originales. Un comunismo real tiene que partir de la base de la nacionalización, si no existe una socialización de toda la vivienda, industria, de la tierra… no existe socialismo, que es el sistema previo al comunismo, que es el sistema ideal, aunque a eso no vamos a llegar. No hay nadie que se crea que un país puede llegar a eso porque el mundo está rodeado de bestias salvajes que lo van a querer invadir, pero mientras estemos en un sistema socialista más o menos evolucionado, la clave indispensable es la socialización de tierra, industria y vivienda.
Un partido que no incluya eso en su programa, ya no es socialista. Será otra cosa, serán eurocomunistas, pero ya no serán socialistas o comunistas reales. Porque en el momento en el que se permite la propiedad privada ya empiezan las desigualdades. Todo eso es revisionismo puro que tuvo su punto álgido cuando la Unión Soviética empezó a caer. Yo viví toda esa época. Hubo un viaje tremendo hacia un comunismo ‘light’ o ese eurocomunismo que se olvida de los principios fundamentales del sistema socialista.
A partir del año 2005-2008 empieza ya a retomarse, incluso por el propio PCPE, a esos ideales [socialistas] y volver a sus orígenes. Incluso sectores del Partido Comunista de España me consta, porque he hablado con mucha gente, que retoma esos ideales y quiere acercarse más a ese ideal de socialismo real. Yo creo que estamos en un momento en el que, las nuevas generaciones sobre todo, empiezan a buscar alternativas al sistema capitalista. Y leyendo se dan cuenta de lo que es el socialismo real y se interesan por él.
¿Qué opinas de los trotskistas?
También es una versión propia de lo que tendría que ser un ideal socialista con características capitalistas. Para nosotros los comunistas de verdad no pueden aceptar la idea del trotskismo porque obviamente incluye elementos del capitalismo que no son compatibles. No creemos en él y lo consideramos una traición al comunismo.
¿Pero qué entendemos por trotskismo?
Bueno, el propio Trotsky tampoco estaba seguro de sus propias ideas y variaba continuamente de opinión. Pero se contemplaba la posibilidad de tener una especie de empresariado bajo impacto de una clase industrial y empresarial en contra de lo que son las grande corporaciones pero manteniendo una idea de que el comercio capitalista, por decirlo así, tenía su cabida dentro de una sociedad socialista. Pero no es posible, no es compatible. O realmente el beneficio se reparte entre todos o hay empresas que se llevan más que el resto o se benefician de él, del trabajo del obrero, no hay intermedio, o es uno o es otro.
Trotsky abogaba por un sistema capitalista de bajo impacto, muy bien decorado, como si fuera algo obrero pero va al mismo destino del capital, a la diferencia social.
Orwell en Homenaje a Cataluña definió el trotskismo como la “revolución mundial” en lugar del socialismo en un solo país del estalinismo
No estoy de acuerdo. Creo que poca gente fue más internacionalista que Stalin. La cantidad de soldados del Ejército Rojo que murieron para liberar a la gente que se estaba muriendo en Auschwitz. Liberar a tantos países bajo el control de las tropas nazis e incluso donar a Corea la cantidad de armamento que le valió a Corea para conseguir su independencia y Stalin nunca obligó a Kim Il-sung a que fuera una órbita de la Unión Soviética. Nunca pidió a cambio que Corea estaría en deuda.
Creo que Stalin ya con los propios problemas que tenía en la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial cumplió más que sobrado su papel internacionalista. Por lo tanto, decir que socialismo en un solo Estado… no, no. De hecho, creo que precisamente le critican por lo contrario. Los capitalistas suelen decir que Stalin era el líder del imperio rojo que quería ocupar el mundo. No creo que fuera un imperialista ni tampoco una persona que se preocupara solo de su propio país.
Todo comunista de verdad debe ser internacionalista proletario y creer en la revolución en otros países. Pero se tienen que crear cada una a su medida. No vale implantarlas esporádicamente. Y eso fue lo que llevó a las pérdidas del Che Guevara en el Congo y en Bolivia porque no existía una organización y creyó que lo mismo que había servido para Cuba serviría para cualquier otro país. Y hubo un gran fracaso en el Congo y en Bolivia.
No creo para nada esa afirmación. Y mucho menos de Orwell que era un vendido que se dedicó a hacer propagandismo.
¿Qué opina de la coalición entre PSOE y Unidas Podemos?
No me sorprende. Conociendo el inicio de la creación de Podemos y a Pablo personalmente antes de que ascendiera a las élites del poder capitalista, no me sorprende en absoluto. De hecho, conozco a mucha gente que ha estado en Podemos y se ha ido porque vendieron la moto dando la ilusión a las personas que creían que habría realmente un cambio social y está viendo que ya son parte del sistema y de políticos que tienen sus propios intereses.
Un partido que está creado por una persona egoísta que no es para nada antisistema, que es parte del sistema, es lógico que cuando le den la posibilidad asegure sus asientos para él y sus amigos. No me sorprende en absoluto pero por supuesto no tiene nada que ver con el comunismo o el socialismo. Es absurdo decir que Podemos es comunista. No lo ha sido nunca, ni lo es, ni lo será.
¿Crees que Izquierda Unida hizo bien confluyendo con Podemos?
No, no hizo bien. Pero fue el menor de los males. Izquierda Unida ya estaba en el hundimiento y Pablo Iglesias que estaba en Izquierda Unida junto con Monedero amenazaron a Izquierda Unida que si no les daba la posición que ellos querían crearían un nuevo partido y así fue. Ese partido subió mucho debido al momento histórico, sobre todo al 15M y la buena oratoria de Pablo. Y acabó forzando a Izquierda Unida a unirse como florero al proyecto de Podemos o estar destinados a la desaparición o la posible desaparición.
Yo he estado viviendo toda esa situación tanto por personas de Podemos como por dirigentes del PCE que me han ido contando en vivo y en directo ese proceso.
¿Crees que Izquierda Unida es comunista?
No, no lo es desde hace tiempo. Sí hay personas dentro del PCE que son comunistas y todavía creen en ese proyecto. Y me consta que cada vez más, sobre todo entre los jóvenes, hay una inquietud y ganas de recuperar esa idea original. No digo que en Izquierda Unida no haya comunistas, pero el partido en general no es un partido comunista. Es un partido con una tendencia hacia lo público y satisfacer las necesidades públicas, pero siempre dentro del capitalismo.
¿Corea del Norte tiene alguna posición respecto a la independencia de Cataluña?
La única posición que tiene es la del respeto absoluto a los asuntos internos de España.
Como Corea del Norte tiene relaciones con el reino de España, respeta las decisiones de España. Y cree que es un asunto interno. Lógicamente no puede apoyar la independencia de Cataluña porque España no está de acuerdo en ella, y como Corea respeta, Corea no puede aprobar de forma unilateral la independencia de ninguna región.
¿Qué opinión tienes de nuestros principales partidos comunistas: PCTE, PCPE o PCOE? Obviamente no incluyo a Izquierda Unida
Tengo buenas relaciones con gente que milita en todos los partidos. Hay un gran revisionismo y un problema en España a una tendencia a cuando uno tiene una idea y la propone y no consigue que se saque adelante, en vez de unirse a los camaradas por un ideal común, acaba montando su propio chiringuito, su propio partido.
Entiendo que lo ideal sería un solo partido comunista
Claro. Lo ideal sería eso, pero es muy difícil.
Hay comunistas que critican que la izquierda en España ha dejado a un lado la lucha de la clase obrera para centrarse en luchas sociales como la lucha feminista, ¿qué opina de esta afirmación?
Creo que han sido ellos mismos parte de eso. Yo he visto a PCPE y PCPC que se ha acercado al tema independentista y ha ido virando y al final se han dejado llevar. Digamos que se ha convertido el socialismo tradicional en un socialismo conveniente que encaja dentro del capitalismo en cosas superfluas o únicamente circunstanciales: el tema de género, de ecología… digamos que se ha dejado un sitio para que los comunistas crean que pueden hacer algo por cambiar las cosas mientras se acomoden dentro del sistema capitalista. Y eso es lo que hace el trotskismo, eso es lo que hace partidos como Podemos que destruyen el socialismo original para convertirlo en algo que es una invención. Yo les suelo llamar los hippies porque intentan solucionar cosas que son circunstanciales cuando lo principal es la producción del obrero, que la gente pueda comer, que la gente no tiene casa, que la gente no tiene empleo… eso es lo principal.
Lo primero que hay que resolver es que todo el mundo pueda comer y que todo el mundo tenga una vivienda. Nadie hace nada por cambiar eso porque la única forma de que todos tengan una vivienda es que el pueblo tenga la vivienda en sus manos y las entregue al pueblo. Es algo que no se atreve a decir nadie en sus programas porque saben la repercusión de eso.
¿Qué opinión tienes del chalet de Pablo Iglesias e Irene Montero?
Que es una contradicción absoluta. Puedes vivir en una vivienda digna y normal, pero no tienes por qué tener ningún tipo de privilegio ni vivir de una forma… sobre todo cuando has estado repitiendo que eres una persona de barrio. No lo entiende nadie, ni los que le votaron ni los que no le votaron, eso demuestra que eres un falso.
Yo ya lo sabía porque cuando estuve con él en su programa de Fort Apache, su jefe iraní que fue quien me invitó al programa porque Iglesias no me quería y se pasó todo el rato después preguntándome si me habían pagado algo o no. Jamás he cobrado por una entrevista o por ir a ningún programa. Siempre he dedicado mi tiempo y mi dinero a luchar por lo que creo, pero a él solo le interesaba el tema económico o si no le han pagado lo suficiente, como cualquier otro capitalista que te habla solo de temas económicos y de interés personal. Entre eso y mis encuentros con él en Intereconomía ya hice un prototipo de persona falsa, que es lo que es.
Si tengo que describir a Pablo sería como un falso, eso sí, como un falso inteligente, manipulador, y un gran orador, eso no se lo quito.
La crisis despertó un sentimiento anticapitalista. Y creo que dentro de unos años con el tema de las pensiones va a pasar igual
Sin ninguna duda. El capitalismo tiene fecha de caducidad porque es inconcebible en su afán por conseguir dinero a base de esclavizar al pueblo.
Me explico: el capitalismo en sus pasos iniciales se basa en una clase media donde se crean pequeños empresarios y todo el mundo vive de color de rosa, pero luego aparecen las grandes empresas con las que no se puede competir. Y el pequeño empresario se hunde en la miseria. Por eso los autónomos y los pequeños empresarios se están muriendo en España, pero son los que sustentan al sistema, o sea, el capitalismo se está devorando a sí mismo. Y como siempre, los grandes no tienen suficiente y siguen devorando la gran estructura que mantiene al sistema en pie.
Cuando la clase media se hunde y se convierte en clase pobre, como está empezando a pasar en España pero se aguanta gracias a las pensiones de los abuelos, cuando eso se acabe vendrá realmente la crisis.