Hay dos cosas que se me pasan por la cabeza una vez se fija la fecha para esta entrevista. La primera tiene que ver con las preguntas a llevar para Actrum, porque eso de “Habladnos de la productora. ¿Qué es lo que hacéis?”, no solo es reiterante para ellos, para los que estáis leyendo, pero resulta hasta vergonzoso para mí. Y, sin embargo, esa fue exactamente la manera en la que empezó esta entrevista. Y, curiosamente, esa fue exactamente la pregunta que decidí omitir para el inicio de este artículo.
Yo quería saber que había detrás de Actrum Producciones. Yo quería saber su historia. Yo quería saber cómo – y sí – esta asociación podría entrar dentro de ese futuro cultural que prepara España. Y pude encontrar esa respuesta una vez me subía al tren, una vez mi hoja de preguntas estaba completa de respuestas.
Actrum Producciones tiene mucho que contar, y no les quiero privar de ello, por lo que respondo yo a esa primera pregunta en su lugar.
Actrum Producciones se dedica desde 2018 a generar material artístico. Se centran en el teatro, por ahora, y quieren – y están – abriendo sus producciones a todo ámbito artístico. Quieren poder generar material de las siete artes. Su fundador es Héctor Gallego. Cecilia Acevedo y Javier Gutiérrez me acompañan también, como parte de la junta directiva de esta asociación.
“Creo que todos los inicios son difíciles y, siendo sinceros, Actrum Producciones lleva poco tiempo. Hemos empezado a crear bastante rápido y yo creo que es algo que nos viene bien a nosotros mismos”, dijo Javier Gutiérrez sobre el futuro de Actrum.
“Pero ¿cómo empezó todo?” Es lo que yo quería saber. Héctor Gallego, pues, se acomodó en su asiento, recopiló las palabras necesarias, mientras yo preparaba mis notas, organizaba mis preguntas, y entonces dio inicio a su historia:
Héctor Gallego: Todo fue por una mala experiencia que tuve con una compañía de teatro. Yo vi mis dos opciones: salirme de esa asociación y dejar de hacer cosas o montármelo por mi cuenta con lo que yo consideraba que era correcto. Yo quería hacer las cosas bien. Todo esto empezó como una compañía de teatro, pero luego ya fuimos dando el salto y nos planteamos también hacer cortos. Por eso fue el cambio a Actrum Producciones.
¿Cuáles fueron los primeros pasos?
Los primeros pasos fueron reunir a un grupo que quisiera empezar algo así desde cero.
RELACIONADO: MaF 2020 presenta ‘Naturaleza gráfica’ de Carmen Moreno
¿Cómo fue el proceso de reunir a un grupo de personas para ir dando forma a Actrum Producciones?
Cecilia Acevedo: Sobre todo compromiso. Al principio, cuando empezamos con la asociación, tuvimos muchos fallos de compromiso. Buscamos muchas ganas, mucha ilusión y siempre nuevos proyectos. No conformarnos con lo que tenemos.
Javier Gutiérrez: Sí, yo creo que buscamos como una idea de fondo, porque compartimos, moralmente, una serie de valores en todo el grupo. Buscamos obras que transmitan cosas que estén en una misma línea. No una ideología común, pero sí unos valores en base a los principios de Actrum.
Héctor Gallego: Javi se refiere a que, nosotros consideramos como reales unos valores morales que queremos estén dentro de la asociación. A una persona homófoba no la vamos a meter dentro de la asociación. Lo que buscamos es la armonía en el grupo; que haya respeto. No puede haber ninguna de estas fobias discriminatorias.

Introducimos el festival de cine que habéis estrenado este año a nivel nacional e internacional. En vuestro primer festival habéis recibido más de 700 proyectos, habéis podido organizar una gala (online) y unas proyecciones de algunos de estos proyectos.
¿Esperabais que el festival fuera a tener tanta repercusión o que al ser el primer año pasara algo desapercibido?
Cecilia Acevedo: Cuando Héctor vino un día y me dijo, “Oye, ¿y sí hacemos un festival online desde cero?” Yo pensé: “Pero ¿qué me estás contando? ¿Cómo vamos a hacerlo desde cero, sino tenemos ni idea?” Pero poco a poco, con muchísimo esfuerzo, muchas noches de quedarnos hasta las tantas, ver cómo ha ido creciendo, la repercusión que ha tenido… fue una pasada.”
Javier Gutiérrez: Nosotros pensábamos que era algo muy difícil de organizar, pero como sí queremos que los proyectos que hacemos tengan un mínimo de calidad y dedicación, creo que ya desde el principio nos preparamos para hacer este tipo de trabajo tan exhausto. Pero no nos esperábamos nunca algo así.
Héctor Gallego: Yo sabía que íbamos a recibir bastantes cortos. No a este nivel, pero sabía que había varías plataformas que dan mucha visibilidad y quería probar. Sí que es verdad que no me esperaba más de 700 cortos y largometrajes. Un festival de cine de aquí de Rivas, que este año cumple su 20 aniversario, y que pronto podría ser un festival calificador de los Goya, recibe 600 cortos anualmente. Lo que no me esperaba era superar en recepciones a un festival que lleva tantísimo tiempo y sobre todo recibir la calidad que hemos recibido.
¿Cómo os habéis distribuido la visualización de tantos proyectos?
Héctor Gallego: Yo creía que lo suyo, para que hubiera el mayor criterio posible, es que todos los miembros de Actrum vieran absolutamente todo lo que hemos recibido. A mí no me valía decir, “De aquí a aquí, los ves tú.” A mí eso no me gustaba, así que decidí que cada dos semanas íbamos a ver 60 cortos, y cada dos semanas hacíamos una preselección. Luego, al final, con tantísimas recepciones tuvimos que ponernos las pilas y recuerdo que la última semana fueron 130 cortos.
RELACIONADO: Málaga Docs reflexionará sobre la creación documental y su transmisión formativa
A la hora de hacer esa selección, ¿qué es lo que tenéis más en cuenta de cada cortometraje/película para considerarlo “bueno” o merecedor de continuar en el festival?
Héctor Gallego: Nosotros hemos tenido muy en cuenta la situación. De hecho, hay cortometrajes que han quedado finalistas y son de escuela de cine. No valoramos cuántos laureles tienen. Si un cortometraje tiene calidad, pasa. Si no tiene calidad, no pasa. Teniendo en cuenta otros factores, como que un cortometraje tenga 50.000€ de presupuesto y otro tenga 1.000€… teníamos que valorar las circunstancias de cada uno.
Cecilia Acevedo: Al final, era valorar en base a los recursos con los que contaba ese cortometraje y como los había explotado. Así como otras circunstancias, como que haya sido un corto rodado en cuarentena o en un festival express.
Javier Gutiérrez: Hablamos en términos de producción, pero también cuando una obra nos movía por dentro. También atendíamos a eso. No es todo en relación a los medios que tengan, sino también a la calidad del producto. Hay cortometrajes que hemos recibido con un planteamiento muy sencillo de producción, pero que funcionaban muy bien.

¿Ha habido algún género que se haya repetido mucho entre cortos y largos?
Cecilia Acevedo: (a sus compañeros) Muchos han tocado la muerte, ¿no?
Héctor Gallego: Muchos han tratado el tema de la muerte, sí. No es un género como tal, pero un tema que sí ha sido transversal en las obras que hemos recibido. Pero, un género como tal (piensa), es que hemos recibido de todo. Incluso géneros que todavía no están denominados como géneros y no sabíamos cómo valorar ese proyecto.
Javier Gutiérrez: Sí que encontramos algunos patrones de tipo de comedía concreta o un tipo de terror, misterio… Pero sí que hemos recibido géneros muy variados.
¿Esperáis continuar el festival para el próximo año?
Héctor Gallego: Sí. Nos encantaría poder hacer el festival el año que viene en formato presencial, con una gala de entrega de premios, con talleres y actividades. Pero tenemos que esperar y ver cómo evoluciona la pandemia.
Y sobre los proyectos que habéis recibido, ¿podríais decir cada uno si tenéis uno favorito que os llamara la atención por encima del resto?
Héctor Gallego: Es muy difícil. Porque sí que es verdad que de los nacionales hemos recibido muy buena calidad, pero los internacionales los superan con creces. Creo que España necesita un empujón; más subvenciones hacia la cultura donde se valore en función del proyecto y no en función de la persona que lo esté presentando. Yo por eso me decantaría por los internacionales. No puedo decir un favorito.
Javier Gutiérrez: Hay uno que se llama Jag Saknardig. A mí me encantó la forma de contar la historia. Se notaba que estaba hecho con un cariño muy especial.
Cecilia Acevedo: Mi favorito ha sido Prunelle. Es una historia de superación después de pasar por un momento muy traumático. Es increíble. Prefiero no decir nada para que quien esté leyendo esto lo vea. Es de verlo.
Héctor Gallego: Yo voy a decir Charon. Trata la muerte de una forma muy especial. Fue verlo y avisar a todos para que lo viesen. Es un cortometraje que apenas tiene diálogos y es fantástico. Está todo plenamente cuidado.

Sí se puede decir, ¿ahora mismo que tenéis en marcha a nivel de producciones?
Héctor Gallego: Ahora estamos preparando una obra de teatro que nos gustaría estrenar lo antes posible, pero con el tema del COVID, está la cosa un poco más difícil. Pronto vamos a empezar un podcast. Tenemos intención de grabar la primera temporada muy pronto. Creemos que puede estar bastante bien. Hemos invertido bastante en el proyecto.
Ahora mismo tenéis en marcha un festival de cortos express que se organiza en Jarandilla de la Vera y Piornal. Tenéis la obra de teatro, el podcast… ¿Qué más está por venir?
Héctor Gallego: Sí es verdad que inicialmente esto empezó como una compañía de teatro, lo que pasa que pensamos: “La interpretación no tiene porque solo ser llevada al teatro, puede ser llevada a la cámara”, y le empezamos a dar vueltas a eso de tocar otras ramas del arte; hacer alguna exposición, o hacer un cortometraje…
¿Cómo veis el futuro de Actrum Producciones?
Cecilia Acevedo: Con muchas posibilidades, porque cada vez vamos indagando más áreas diferentes. Es verdad que hay que ir con calma porque es tiempo y dinero. Con muchas ganas.
Héctor Gallego: Yo creo que va a acabar bien. Bueno, no va a acabar. Yo creo que vamos a conseguir muchas cosas.
Javier Gutiérrez: Creo que todos los inicios son difíciles y, siendo sinceros, Actrum lleva poco tiempo. Hemos empezado a crear bastante rápido y yo creo que es algo que nos viene bien a nosotros mismos. Queremos seguir adelante, no con tantas aspiraciones a llegar a sitios, sino a seguir disfrutando de lo que hacemos. Es algo que va a evolucionar con nosotros.
Hay dos cosas que se me pasan por la cabeza una vez se fija la fecha para esta entrevista. La primera, ya la he respondido. La segunda, ya lo hace Actrum Producciones por mí (pista: línea 18, o vuelve a la última respuesta dada por Javier Gutiérrez).
Lo único que me queda decir es que veas tú lo que hace Actrum Producciones.