El mensaje del Rey – El déjà Vu de las navidades pasadas

0
El mensaje del Rey - Creative Katarsis

EL MENSAJE DEL REY BAJO MÍNIMOS

El tercer mensaje navideño de Felipe VI registró una audiencia media de 5.822.000 espectadores y un 57,6% de cuota de pantalla en el conjunto del total de cadenas que lo emitieron en directo, lo que supone el peor registro de los últimos 18 años, según un estudio de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media. Con relación a 2015, este resultado supone un descenso de 844.000 espectadores y 7,5 puntos de cuota de pantalla. En este post vamos a analizar este discurso navideño y a comentar cuales han podido ser los posibles motivos de la baja audiencia de El mensaje del Rey.

EL CLÁSICO Y SOPORÍFERO BUCLE NAVIDEÑO

El mensaje del Rey - Creative KatarsisFelipe VI volvió a escoger el Palacio de la Zarzuela, y en concreto su despacho oficial, como escenario para el tradicional mensaje de Nochebuena, después de que el pasado año optara por hacerlo por primera vez en el Palacio Real. Un hecho que recibió numerosas críticas porque, seamos claros, no era el marco más adecuado desde el que dar ejemplo de austeridad.
 
El mensaje del Rey contenía mayestáticos parrafeos saturados de una vacuidad alarmante sin paliativos. La conclusión es que hay muchas vaguedades y asuntos importanes que se han quedado en el tintero, para que El mensaje del Rey sea aceptable y, por ende, resulte interesante. Su alocución abordó temáticas sociales importantes, pero el problema es que en palabras del Rey no existe el mínimo atisbo de credibilidad. Vamos a enumerar algunas de ellas:
 

Las inundaciones: Un total de ocho personas han fallecido en lo que va de año en inundaciones o riadas en España, según los datos de Protección Civil. ¡Eso sí! Ni se mencionó al cambio climático en este apartado y se cerró, a modo de comodín, con un genérico «respeto al entorno natural”.

Los valores familiares: El Monarca se refirió a la familia de forma general, evitando entrar en la heterogeneidad que implica este asunto. Lo que sí que fue sorprendente es el hecho de que dijera haber visto a gente cuya obra de toda la vida ha sido “destruida”. Sin embargo, es difícil dar buen ejemplo en este apartado, cuando su padre despilfarró su buena imagen con infidelidades, derroche y falta de transparencia en las cuentas del Palacio Real. Al margen de tener un cuñado acusado de corrupción, en un caso que ha estado involucrado también su hermana.

La frase “Nadie agite viejos rencores o abra heridas cerradas” soliviantó los ánimos de muchas personas. Las heridas nunca se cerrarán hasta que no se abran las cunetas. De hecho, la ARMH considera que esta frase se trata de una “declaración política contraria a los derechos de las víctimas del franquismo”. Por lo que ya ha presentado una queja ante la Oficina del Defensor del Pueblo, al considerarla contraria al derecho de las familias de los 114.226 desaparecidos.

La recuperación de la crisis que ya hemos iniciado: Te suena ¿verdad? Es el mismo mantra que llevamos escuchando los últimos años sin visos de que su mensaje sea cierto. ¡Así es! Se trata de un trasunto de la supuesta recuperación de la que presume el PP. Que se lo digan a las familias desahuciadas, a los que no pueden poner la calefacción, a los familiares de los muertos por la Hepatitis… Entre un largo etcétera.

Felipe VI llama a los partidos al diálogo y a «impulsar el consenso» en el nuevo escenario político: Pues si hablamos de consenso, lo más lógico es que se haga por mediación de las urnas. Pero no se mencionaron palabras como referéndum, plebiscito, sufragio, etcétera.

«Voluntad leal de construir y no de destruir»: En alusión a Cataluña (aunque no la nombre en ningún momento), y a que no pueda decidir sobre su propio futuro.

LOS TEMAS QUE NO INCLUYÓ EL MENSAJE DEL REY

El mensaje del Rey - Creative KatarsisEste análisis no acaba en las vaguedades del discurso navideño. A continuación vamos a enumerar y comentar una serie de asuntos muy importantes que fueron soslayados, por desgracia, en El mensaje del Rey.

La Violencia Machista: 44 mujeres asesinadas por su parejas o exparejas. Un drama social que precisa de un Pacto Nacional contra la Violencia de Género que muchos partidos políticos ya ha exigido, pero que no termina de arrancar. ¡Ahora bien! Cabe mencionar que la Reina no podría divorciarse del Rey, a menos que fuera de mutuo acuerdo. O a partir de una demanda interpuesta por Felipe VI. Si ella decidiera acudir a los tribunales a interponer una demanda de divorcio contra su marido, nunca sería admitida a trámite debido a la inviolabilidad de la que disfruta el Rey.

Corrupción y caso Nóos: El caso por el que ha sido enjuiciada su hermana Cristina y su marido, Iñaki Urdangarin, está a punto de llegar a su fin. En las próximas semanas se hará pública la sentencia de la que se preveé el ex duque de Palma ingrese en prisión. El fiscal Horrach solicita para él 19,5 años de prisión. Mientras tanto, la Infanta Cristina que, según parece, “tiene ganas de no volver a pisar este país”, vive en Ginebra (Suiza), uno de los países más caros del mundo, sin privarse de lujos a pesar de su situación judicial. ¡Adivina quien financia su impresionante tren de vida!

Reforma de la Constitución: Ni Constitución, ni reforma constitucional aparecen ni una sola vez en el discurso de Felipe VI.

No te pierdas estos 10 artículos incumplidos de la Constitución española.

Terrorismo Internacional: No hubo ni una palabra dedicada a los últimos atentados terroristas como el del mercado navideño de Berlín en el que murieron 12 personas, ni tampoco al terror que el terrorismo yihadista quiere implantar en Europa.

Refugiados y la guerra de Siria: La guerra en Siria o la crisis de refugiados también fueron obviados por Felipe VI. Dos dramas internacionales que han conmocionado a toda la sociedad y que el Monarca ni siquiera cita por encima pese a la implicación de España particularmente en la crisis de los refugiados. Por cierto, España sólo ha acogido a 481 refugiados de los 17.680, pese a los anuncios del Gobierno.

MÁS DE LO MISMO

El mensaje del Rey - Creative KatarsisEl Mensaje del Rey fue farisaico, soporífero e inocuo a nivel ético e intelectual. Se resumen en la repetición de ciertos apartados de los mensajes navideños anteriores, recurrir a ciertas ambigüedades e incongruencias, a sortear cuestiones de vital importancia y a tirar la piedra y esconder la mano en referencia al desafío soberanista catalán.

Si El Mensaje del Rey tenía que competir con estar en compañía de la familia o en el bar echando unas risas con los amigos… ¡Lo tenía muy complicado! El único discurso interesante que pudiera dar Felipe de Borbón sería el de la convocatoria de un referéndum para que el pueblo decida el modelo de Estado de España. Sí, ya lo sé. En este país esta propuesta forma parte de la Ciencia-Ficción, pero por imaginar que no quede.

Aquí va un dato a tener en cuenta: Más del 60% de los actuales votantes no aprobó la Constitución que ampara a la monarquía. Menos del 40% de la población española que tiene actualmente derecho a voto pudo participar en 1978, año en el que tuvo lugar el referéndum constitucional. Partidos y organizaciones de izquierdas clamaron en 2014 por la celebración de un proceso constituyente que validara el ascenso al trono de Felipe de Borbón o que permitiera un modelo republicano. Pero lo que no interesa se podría resumir en una frase de Rajoy: La segunda, ya tal.

FUENTES: ElDiario, Diario Público, El Mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.