El Imperio Disney compra Fox y quiere tu alma
Fox es una de las mayores productoras de entretenimiento audiovisual para la gran pantalla, pero sobre todo para la pequeña. Hace apenas un par de meses comenzaban a circular rumores sobre su posible compra por parte de Disney, muchos en aquél momento fantaseamos por fin con un universo en el que los X-Men tuvieran un crossover digno con Avengers y empezamos a salivar. Aunque el recuerdo del acuerdo limitado con Sony nos hizo dejar las expectativas en algunos cameos y crossover de series menores. No contábamos con que Disney usara el lado oscuro de su fuerza financiera para hacerse con un paquete de contenidos y compañías que personalmente me han hecho temblar al contemplarlo, puesto que se crea “El imperio Compra y Paga” una megacorporación capaz de dar envidia a muchos supervillanos.
A las marcas adquiridas en años recientes como Marvel y Star Wars y que tan buen resultado económico le están dando Disney va a añadir, por la modesta cantidad de 52.000 millones de dólares (redondeando, aunque al principio se estimaran cifras en el entorno de los 75.000) franquicias de cine como: X-Men, Los Cuatro Fantásticos y Deadpool (vendidas por Marvel a Fox en horas de necesidad) El Planeta de los simios o Ice Age (sólo dentro de lo que podemos considerar grandes sagas con futuro de explotación a corto plazo) y también los derechos de otros grandes éxitos de taquilla y crítica como The Martian o Gran Hotel Budapest.

En cuanto a los canales de televisión se lleva: Twentieth Century Fox Television, Fox21, National Geographic (incluyendo todos sus canales nacionales e internacionales), Fox Networks Group International (Fox, FX, Fox Life, Baby TV) y su división Fox Sports Regional Networks (canales deportivos de Fox en territorio estadounidense), así como los intereses de Fox en Hulu (¿Se convertirá la plataforma en la base sobre la que construya Disney su nuevo imperio online?)o Endemol Shine Group (el 50% de la multinacional europea), dentro de la cual se engloba EndemolShine Iberia con marcas tan arraigadas entre las televisiones privadas españolas como Gestmusic, Zeppelin TV, Diagonal TV o Telegenia.
En su faceta de productora de contenidos para la pequeña pantalla Disney se queda con series tan emblemáticas como Homeland, American Horror Story, Modern Family y los Simpsons, con todo lo que han rajado los monigotes amarillos de la maldad de la Disney…
Como vemos contenidos de lo más diverso en todos los espectros del entretenimiento y en todos los rangos de edades.
Tras la primera alegría de la reunificación CASI completa de Marvel(por fiiin), aunque queda Spidey en manos de Sony es cuestión de tiempo más que de dinero que se formalice la recompra de derechos, visto lo visto. Tras la alegría inicial, como decía, se inició en mí una fase de análisis detallado y cautela, ya que creo que Disney comienza a acumular un poder y un peso excesivos en el sector.

Mi primer pensamiento triste fue para Netflix, mi querida Netflix. Durante 2018 Disney quiere poner en funcionamiento su propia plataforma de acceso a contenidos online, pobre Netflix, sabemos que sus series no son tan buenas como las de HBO, y quizá tampoco como la mayoría de las de AMC, pero conjuga como ninguna otra plataforma online, que conozca, contenidos de diversos productores y con una app de escritorio y móviles que últimamente vuelven a funcionar de fábula, con una compresión de vídeo tan brutal que ni te planteas si estás tirando de wifi o de datos para ver un par de capítulos de tu serie favorita.
Mi Netflix bonita… ¿qué futuro le aguardaba si el imperio Disney le retiraba la saga de Star Wars y los derechos de Marvel, además de varias series de animación? Poco halagüeño, la verdad, pero bueno, renovarse o morir, seguro que Netflix sobrevive a la burbuja de las plataformas online.
Netflix España tiene acuerdos separados por los derechos de Star Wars y Marvel, por lo que podremos disfrutar de sus obras hasta la culminación del acuerdo actualmente firmado, luego, ya se verá. Pero vamos que este panorama de negritud se puede exportar sin problemas a HBO y AMC, si bien quizá la primera con sus grandes producciones extremadamente cuidadas sea capaz de resistir mejor el envite, la competencia va a ser feroz al menos en el mercado americano.
En el ámbito nacional con todo el cambalache de derechos que se gestionan de modo separado es bastante difícil saber por dónde saldrán los tiros, Yomvi puede salir fortalecida por el perjuicio a Netflix o ser pasto de la nueva máquina de difundir contenidos, aunque está por ver la fecha en que aterriza en este, nuestro país.

-No flipes Netflix
Pero ¿y a nosotros?¿nos vendrá bien que papá y mamá se arrejunten o preferiríamos que siguieran solteros?. No preocupa, en principio, la infantilización de las franquicias que temen algunos, Disney ya ha demostrado con Rogue One que no necesita que su logo se vea mucho en pantalla, con recaudar le basta y si para eso tiene que recurrir a temas oscuros y calificaciones para adultos, no le va a temblar el pulso… ha confirmado también que mantendrá la calificación «R» para Deadpool 2.
Sin embargo, conociendo las condiciones neronianas que se rumorea que está imponiendo la empresa de Mickey a las salas de exhibición para poder acceder a la franquicia de Star Wars (se habla de un 10% más de la recaudación de lo habitual y un mínimo 4 semanas de proyecciones garantizadas como el día del estreno) quizá el futuro de las salas de cine esté algo más negro. Esto deja claro que Disney nos va a dar lo que queremos o nos va a hacer querer lo que nos den, pero ellos marcarán el precio porque tendrán en su mano todos nuestros sueños porque son el imperio.