El Hombre De Acero – La versión nolanizada de Superman

3
El hombre de acero - Crítica - Creative Katarsis

EL HOMBRE DE ACERO

Tras una guerra en un lejano planeta, llamado Krypton, Jor-El envía a su hijo Kal-El a la Tierra para evitar que muera. Al llegar ahí, cae en un pequeño pueblo llamado Smallville, donde es adoptado por la familia Kent y le dan el nombre de Clark. Poco a poco va descubriendo quien es, aunque se pregunta porque está en la Tierra. Cuando crece trata de vivir como cualquier humano, pero simplemente no puede y todo se complica cuando el General Zod (el antiguo rival de Jor-El) amenaza con matar a civiles si Kal-El no se entrega a él. Y ahora pasemos a la crítica de El Hombre de Acero.

UN SUPERMAN HUMANIZADO

El Hombre de Acero - Crítica - Creative KatarsisZack Snyder dirige un film superheróico deliberadamente adulto y actualizado que se puede dividir en dos partes. La primera mitad arranca con un prólogo espectacular en la que presenta de una forma más pormenorizada que nunca, el planeta Kryton, los kryptonianos, así como la posterior adaptación a la tierra de Superman.

De ahí a que se nos muestre mediante flasbacks, la profundidad existencial del personaje durante su infancia y adolescencia. Además de estar dotada de una fuerte emotividad con la que se pretende humanizar al Kryptoniano con sus dudas, miedos y angustias por ser diferente al resto. Usa el oscurantismo del Batman de Nolan hasta cierto punto aunque no llega a igualar el dinamismo y la fluidez narrativamente hablando de la trilogía del murciélago.

El segundo acto se podría definir como una brutal orgía de efectos especiales, necesarios para recrear las apocalípticas batallas que se van sucediendo, con unas coreografías en los enfrentamientos a lo Dragon Ball. Acción catastrofista que no deja ni pestañear un segundo ante tal espectáculo visual.

ATENCIÓN SPOILERS: Partiendo de que evidentemente todo lo que ocurre en el film es ficción…. Queda dicho que las batallas entre los kryptonianos son impresionantes pero no me gusta el escenario donde se desarollan los combates que esta vez es la ciudad de metrópolis (Ciudad también fictica). Ya sabemos que no es la primera vez que se ve algo así.

En la contienda final de los Vengadores, también destruyen parte de la ciudad de Nueva York (Ciudad real), pero en «El hombre de acero» doblan o triplican el nivel de destrucción visto en los Vengadores. En la cinta de marvel, mientras unos luchaban contra los extraterrestres, otros evacuaban a los ciudadanos para ponerse a salvo.

Pero en la nueva película de Superman, es destrucción apocalíptica y sin respiro. Muchos queríamos presenciar una lucha Dragon Ball Style con seres de carne y hueso. Hasta ahora, sólo lo habíamos visto en el último combate entre Neo y el Agente Smith en Matrix Revolutions. El asalto final entre Kal-el y el General Zod es mucho más espectacular todavía pero muchos fans opinan que Superman no hubiese combatido contra Zod en Metrópolis siendo consciente de la devastación que pueden causar.

Goku cuando luchaba con Vegeta en la tierra se iban a un desierto donde nadie más pudiese resultar herido. Creo que Nolan, Goyer y Snyder no tuvieron en cuenta esto. Tal vez porque como he dicho al principio del super spoiler: ¡Todo lo que ocurre es ficción! FIN DEL SPOILER

DRAGON BALL EN ESTADO PURO

El Hombre de Acero - Crítica - Creative KatarsisLa película técnicamente es casi perfecta. Tanto por su tratamiento estético y los sobresalientes efectos especiales que aderezan las escenas de acción y otorgan vida a los poderes de los Kryptonianos que resultan lo más creible visto hasta la fecha. Sólo ver a Superman volando alrededor de la tierra es un regalo para la vista. Pese a que tiene unos grandes movimientos de cámara, en pequeñas ocasiones muestra unos planos tan cortos que no transmite bien lo que está sucediendo en los enfrentamientos físicos.

HABEMOS NUEVO KRYPTONIANO

El hombre de acero - Crítica - Creative KatarsisHay que empezar hablando del elenco de El hombre de acero. su protagonista: Henry Cavill (Immortals). El actor británico no sólo da la talla con su imponente físico sino que tambien aporta credibilidad a las dudas existenciales del personaje que encarna. Amy Adams (The Fighter) interpreta a una Lois Lane adaptada perfectamente a nuestra época actual.

Cuenta también con secundarios de lujo como son los que encarnan tanto a los padres biológicos de Superman: Russel Crowe (Gladiator) y Ayelet Zurer (Ángeles y demonios) como a los de sus padres adoptivos: Kevin Costner (Waterworld) y Daine Lane (Jumper). Laurence Fishburne (Matrix) o Christopher Meloni (True Blood) que de forma efímera aportan unas interpretaciones apreciables.

Pero sobre todo hay que destacar al villano de la función: Michael Shannon (Boardwalk Empire) como el general Zod. Refleja muy bien las ambiciones de su personaje, aunque puede resultar un poco histriónico en determinadas secuencias. Pero claro, hay que tener en cuenta que el papel es así.

UNA BANDA SONORA PERSONAL Y EVOLUTIVA

El hombre de acero se engrandece gracias a la música de Hans Zimmer engrandece tanto los momentos épicos como los emotivos. Predomina la nostagia en el apartado musical en general, encajando como un guante en cualquier tipo de escena. El soundtrack no se parece (ni lo prentende) a la fanfarria épica que compuso en su día John Williams para las películas de Richar Donner sobre Superman.

La música del compositor alemán le va como anillo al dedo al espíritu que ha querido transmitir Zack Snyder en esta película a su protagonista. En las partituras prevalece la percusión que actúa en determinados momentos a modo de las pulsaciones de un corazón, acorde con el tono oscuro presente en el film. La música coherente con lo que se muestra en pantalla en todo momento. La banda sonora tiene personalidad propia y es completamente independiente de la mítica del Superman de Reeves.

TRÁILER DE EL HOMBRE DE ACERO

lo mejorA FAVOR: La película en su conjunto: Las interpretaciones, las escenas de acción, los efectos especiales, la fotografía, banda sonora…

lo peorEN CONTRA: Los planos demasiado cortos en algunas coreografías (algo muy recurrente en las películas de acción en la actualidad), algunas incongruencias argumentales y lo contado en el Super-Spoiler.

Para más información visita la página de Man of Steel.

Reseña
Apartado Argumental
6
Apartado Interpretativo
6
Apartado Técnico
9
Banda Sonora
8
Artículo siguienteEl Hobbit – Un Viaje Inesperado
Genio, millonario, playboy, filántropo... entre una serie de cosas que ahora no se me ocurren. Libre pensador a tiempo parcial, friki a tiempo completo. Soy una mala influencia para usted y Co-fundador de @CKatarsis
el-hombre-de-aceroEl hombre de acero es una obra que se divide en dos partes claramente diferenciadas. Por una parte, desprende profundidad y emotividad en la primera mitad de la película y, por otra parte, ofrece una sesión de acción sin descanso absolutamente espectacular. La banda sonora de Hans Zimmer evoluciona a la par que el protagonista y desprende piezas que tocan la fibra sensible. Las referencias visuales a la hora de profundizar en la mitología de kryptoniano recuerdan a otras películas como 'Las crónicas de Riddick', 'La Cosa', 'Expediente X' o 'Independence Day'. Se trata de una película que nos trae un Superman más humano siguiendo el paradigma que aportó Christopher Nolan en su trilogía de 'El Caballero Oscuro', pero sin llegar a las altas cotas de calidad que lograron estas cintas.

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.