Día del hombre – La muletilla cuñadista de cada 8 de marzo

1
Día del hombre - La muletilla cuñadista de cada 8 de marzo

¿CUÁNDO ES EL DÍA DEL HOMBRE?

Cada 8 de marzo se celebra El Día Internacional de la Mujer. Su objetivo consiste en luchar en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. En palabras de la ONU: “El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre”. Este día suele ir acompañado por la muletilla: «¿Y para cuándo el día del hombre?» que a los cuñados les encanta esgrimir durante esta jornada. Dicen que la ignorancia es atrevida y aquí se demuestra. Ya que… ¡Sorpresa! El día del hombre existe.

LA MULETILLA QUE CAE POR SU PROPIO PESO

Día del hombre - La muletilla cuñadista de cada 8 de marzo¡Así es! El día del hombre existe y se celebra cada 19 de noviembre. Sus objetivos principales son abordar temas de salud masculina de todas las edades; resaltar el rol positivo y las contribuciones que los varones hacen diariamente tanto a su comunidad como a la sociedad; promover la igualdad de género fomentando la no discriminación a los hombres; y celebrar la masculinidad. Aunque cabe añadir que ninguno de los principales organismos internacionales que reconocen este tipo de festividades han mostrado un apoyo abrumador para establecerlo de forma oficial.

¡Ahora bien! Sólo hay que revisar un poco la historia para percatarse de que las mujeres han sido maltratadas y se las ha negado el acceso a la educación y al sufragio. No fue hasta finales del siglo XX cuando se consiguieron algunos logros en materia de igualdad y se visibilizó la necesidad de promover una educación en valores. Pero aún queda mucho camino por recorrer. A tenor de los últimos datos recientes, puede apreciarse cómo las desigualdades entre hombres y mujeres siguen estando vigentes a nivel global:

  • Las cifras de la INE, correspondientes a 2016, revelan que las ganancias medias anuales de los hombres ascienden a 25.727,24 euros, frente a los 19.744,82 euros de las mujeres, lo que supone 5.982,42 euros menos (un 23,2% menos).
  • Según el Foro Mundial, costará 170 años que se emplee a mujeres y hombres en la misma proporción, se les paguen el mismo salario por el mismo trabajo, y tengan los mismos niveles de representación en puestos de dirección. ¡Vamos! En este caso el ritmo es mucho más lento que la patada de un astronauta.
  • 155 países tienen al menos una ley que limita los derechos económicos de las mujeres en comparación a los de los hombres. Entre ellos, los 18 países en los que los maridos pueden impedir a sus mujeres que trabajen y los 100 países en los que las mujeres no pueden desempeñar los mismos trabajos que los hombres.
  • En junio de 2016, tan solo el 22% de todos los representantes parlamentarios eran mujeres, un pequeño aumento con respecto al 11,3% de 1995.
  • A nivel mundial, una de cada tres mujeres experimentará violencia física o sexual, probablemente a manos de su pareja, y, sin embargo, 46 países carecen de leyes contra la violencia doméstica.

El día de la mujer no es un día para celebrar sino para conmemorar. Una efeméride que recuerda el incendio de una fábrica en Nueva York, en 1911, en el que fallecieron 123 mujeres trabajadoras encerradas por los dueños de esa fábrica, impidiendo su escapatoria, por exigir sus derechos. Se han producido avances durante los últimos años pero aún no se ha conseguido la igualdad y equidad plena entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida.

No es una cuestión de sustituir el patriarcado por el matriarcado como creen algunos. Ni tampoco es una cuestión de disminuir los problemas masculinos. El 8 de marzo es un reconocimiento de los actuales privilegios y desventajas de género a nivel mundial. La finalidad es la igualdad. Y para ello hay que desaprender el concepto binario y subyugante de «dominante/dominado». El objetivo es lograr un mundo justo y seguro en el que mujeres y niñas tengan poder sobre todos los aspectos de sus vidas y vivan libres de violencia.

Así que desde aquí pido a los cuñados que antes de soltar la famosa muletilla, se informen un poco de todo este asunto. Y si aún así, no se unen, al menos que no molesten a una ciudadanía activa que lucha por una sociedad más equitativa y justa.

No te vayas sin echar un vistazo a estas 10 mujeres guerreras del cine.

FUENTE: Wikipedia y Oxfam.

VIÑETA: Bernardo Vergara.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.