El caso Aquarius – Desmontando los mantras racistas y xenófobos

5
El caso Aquarius - Desmontando los mantras racistas y xenófobos - Creative Katarsis

 EL CASO AQUARIUS

El caso Aquarius, que fue recibido por un dispositivo de 2.300 personas, dio pie a que medios e individuos conservadores sacaran a la luz su discurso xenófobo por enésima vez. Así se refleja en una portada del «diario» ABC hablando de “avalancha”, y en algunos usuarios de redes sociales con sus comentarios racistas. De hecho, algunos en Twitter demostraron su mezquindad con el hashtag #Aquariusnotwelcome. En este artículo vamos a desmontar con datos los mitos sobre la inmigración que ha despertado este asunto y que son los siguientes…

1 – «Yo con mis impuestos no pago a inmigrantes»: Con los impuestos se pagan cantidades astrónómicas de dinero para mantener la monarquía, las pensiones vitalicias y los sueldos elevadísimos de la clase política, además de destinar fondos para la iglesia católica (menos mal que vivimos en un Estado aconfesional) al margen de que la corrupción le cuesta a los españoles un total de 87.000 millones de euros al año, una cifra suficiente para recuperar recortes en sanidad, educación o dependencia. Sin embargo, bien que no pusieron el grito en el cielo por todos estos dispendios sociales.

2 – «No hay dinero para todos»: Cuando se produjo el rescate bancario y el de las autopistas de peaje quebradas, o cuando el Gobierno regaló otros 80 millones a Florentino Pérez por el Proyecto Castor sí que había dinero, ¿no? Y es que más que una cuestión económica, se trata de dejar de votar a corruptos que saqueen las arcas públicas, y de destinar los impuestos para, en este caso, salvar vidas humanas, lo cual es una obligación moral.

3 – «La avalancha de pateras confirma el efecto llamada del caso Aquarius en Andalucía»: Con este trillado argumento afirman que esta decisión podría convertir a España en «un coladero» para la inmigración irregular. Pero lo cierto es que la llegada de pateras a las costas españolas ha ido aumentado cada año desde 2014, hasta que en 2017 casi se triplicó la cifra de 2016. Hasta mayo de 2018 ya había llegado el doble de personas que en el mismo periodo del año pasado. El auténtico efecto llamada (o más bien efecto huida) lo producen las guerras de las que los refugiados intentan escapar.

4 – «Se llevan nuestras ayudas y prestaciones sociales»: La normativa que establece las concesiones que da el Estado no va en función de la nacionalidad, sino de las circunstancias particulares de cada persona. Si los migrantes no cumplen unos requisitos económicos, personales y sociales mínimos, no recibirán ni un solo euro. Las cifras hablan por sí solas, de las ayudas que hay por desempleo, los inmigrantes solo se llevan el 8,6% y el otro 91,4% es para los españoles.

5 – «Los inmigrantes ilegales del Aquarius podrán reclamar una ayuda mensual de 532 euros al mes»: Esta afirmación es falsa, puesto que para acceder a la renta se necesita: Residencia legal en alguna CCAA, ingresos mínimos y un contrato de alquiler. Y otro dato a tener en cuenta es que los inmigrantes no son los que hacen peligrar nuestras condiciones laborales o las pensiones o la cobertura sanitaria. Los que realmente suponen una amenaza son los partidos de derecha de este país con sus políticas. Algo a tener en cuenta a la hora de votar.

6 – «Si tanto defiendes a los inmigrantes, mételos en tu casa»: No es necesario ya que en España existen miles de viviendas vacías, muchas de las cuales son propiedad de entidades bancarias que han sido rescatadas con dinero público y, para más inri, algunas no pagan a las Comunidades de propietarios por sus pisos embargados. Si se puede rescatar bancos… ¿por qué no personas? Por otro lado, los impuestos están, entre otras cosas, para garantizar las ayudas sociales (y sí, obviamente también para los de aquí aparte de para los refugiados). Ademas, por esa regla de tres… quien vote a corruptos que los meta en su casa, pero bien que no lo hacen, ¿verdad?

Lo cierto es que la coletilla de «Primero los de aquí», representa el mismo discurso fascista que usaban los nazis en los años 30 como veremos en el siguiente apartado.

PRIMERO LOS DE CASA: TODA UNA MÁXIMA NAZI

El caso Aquarius - Desmontando los mantras racistas y xenófobos - Creative KatarsisEl llamado Winterhilfe (“Auxilio de invierno”) fue una campaña anual llevada a cabo por el Nationalsozialistische Volkswohlfahrt (NSV) para ayudar a financiar obras de caridad (proporcionar alimentos, ropa, carbón y otros artículos a las personas menos afortunadas durante los meses de invierno) “sólo para los de casa”. Por lo que otros niños y niñas, por ejemplo, de origen judío, que también pasaban hambre, se les negó toda ayuda. Más tarde perderían todos los derechos y al final la propia vida. El Holocausto (el exterminio de millones de personas judías, gitanas, de izquierdas, LGBT, discapacitados…) comenzó con cosas tan “inocentes” como un reparto exclusivo “para los de casa”.

La otra cosa a destacar del programa nazi Winterhilfe es que comenzó con colaboraciones voluntarias, pero una vez que Hitler llegó al poder, si los alemanes no contribuían a las recogidas (organizadas por las tropas de asalto nazis) o no donaban lo suficiente; sufrían consecuencias terribles como por ejemplo la pérdida de su empleo. La máxima “Primero los de casa” para los alemanes representaba un criterio racista. Exactamente lo mismo para los grupos fascistas actuales.

Si realmente se quiere ayudar a las personas necesitadas, se puede hacer a través de los bancos de alimentos e iniciativas parecidas promovidas por entidades vecinales y sociales, que ayudan a la gente dependiendo de sus necesidades, y no en función de valoraciones xenófobas y/o racistas.

¿RACISMO O DEBERÍAMOS DECIR OPOROFOBIA?

El caso Aquarius - Desmontando los mantras racistas y xenófobos - Creative Katarsis

El caso Aquarius trae consigo una cuestión que no es baladí. El término aporofobia fue acuñado por la filósofa española Adela Cortina en varios artículos de prensa en los que llama la atención sobre el hecho de que solemos llamar xenofobia o racismo al rechazo a inmigrantes o refugiados, cuando en realidad esa aversión no se produce por su condición de extranjeros, sino porque son pobres.

Este planteamiento clasista está bastante extendido en la sociedad, ya que se percibe al inmigrante pobre como un peligro en potencia, lo cual genera desprecio. Sin embargo, en el caso de un inmigrante rico su estatus produce veneración a muchos ciudadanos, como es el caso de estrellas de Hollywood o de los astros del fútbol. De hecho, futbolistas de élite como Messi o Cristiano Ronaldo han defraudado a hacienda y siguen siendo reverenciados por cierto espectro de la ciudadanía.

El caso Aquarius nos debería recordar que en los años 30, 40 y 50, países como México o Argentina acogieron a miles de españoles exiliados que huían de la pobreza y de la dictadura de Franco. ¿Por qué ahora nosotros no íbamos a cumplir con la legalidad internacional, al garantizar la supervivencia de estas personas que también huyen del hambre y la miseria? ¿O será que los que se muestran en contra de El caso Aquarius, probablemente desciendan de aquellos que provocaron que otros países tuvieran que acoger a españoles?

Y por cierto, ya que los detractores de esta acción ética y humanitaria se consideran tan españoles, al menos que revisen un poco su ortografía, porque menudos derrames oculares ocasionan la lectura de algunos de estos comentarios. Respetar la lengua castellana debería formar parte del patriotismo español.

El caso Aquarius ha mejorado la imagen de nuestro país a nivel internacional, como así lo recogen los medios extranjeros. ¡Eso sí! No olvidemos que 1.290 personas fueron auxiliadas en la frontera sur durante el pasado fin de semana. 507 en el Estrecho; 152, el domingo, en un cayuco a 200 millas náuticas al sur de Canarias; y 631 en el Mar de Alborán. Cuatro personas no lo consiguieron y, en la jornada del viernes, aparecieron ahogadas en el Estrecho.

Es condición sine qua non solicitar una reunión urgente con el resto de países de la Unión Europea para consensuar una respuesta común a la inmigración. Esperemos que el caso Aquarius se traduzca en verdaderos cambios de la política migratoria. Porque si queremos evolucionar como especie, tenemos que luchar para dejar atrás el racismo, la xenofobia y la infamia, para convertirnos en una sociedad empática, solidaria y justa.

Haz música y no la guerra con estas 10 canciones de rock antibélicas.

5 COMENTARIOS

  1. De acuerdo en todo;

    Además podríamos pensar en cómo solucionar el problema de base: Que mejor forma que que darles formación para que después puedan regresar a sus países y acometer ese desarrollo tan necesario para todos.

  2. Por que no otogais el derecho a ayuda a los sin techo y les dais una vivienda y una paguita? son 40 mil pobrecitos que viven en la calle, peor que perros.

    • – Primero: Nosotros no somos los que otorgamos las ayudas.
      – Segundo: Si has leído el artículo, te habrás percatado que en el sexto punto pone: «por otro lado, los impuestos están, entre otras cosas, para garantizar las ayudas sociales (y sí, obviamente también para los de aquí aparte de para los refugiados)». Pero esto de cumplir los derechos fundamentales, la segunda ya tal, ¿no?
      – Tercero: En España existen 3,4 millones de viviendas vacías, algunas de las cuales son propiedad de los entidades bancarias que hemos salvado con dinero público. Fíjate si en realidad se puede dar solución tanto a los de aquí como a los refugiados.
      – Cuarto: No todos los migrantes van a permanecer en España. Y los refugiados que se queden, tendrán que reunir una serie de requisitos para recibir ayuda, como ya viene explicado en el quinto punto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.