Editorial Egales – Todas sus novedades

0
Editorial Egales - Creative Katarsis

EDITORIAL EGALES – YA LLEGÓ LA NAVIDAD

La Editorial Egales se fundó en 1995 y fue la primera editorial especializada en literatura LGTBQ+ de España. Nacieron con la firme intención de visibilizar la literatura gay y lésbica inexistente hasta entonces. Han construido un catálogo coherente y plural, con más de 350 títulos. Egales se ha convertido en todo un referente para el público LGTBQ+ no sólo en España, sino también en Latinoamérica.

Aquí os traemos sus seis novedades para esta Navidad y este inicio del 2020:

1. 40 años después. La despenalización de la homosexualidad en España. Investigación, memoria y experiencias. Autores: Víctor Mora y Geoffroy Huard.

Se suele afirmar que la homosexualidad fue despenalizada en España en 1978. En realidad, el 26 de diciembre de 1978 la homosexualidad fue excluida de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social. Esta exclusión fue posible gracias a las múltiples manifestaciones y protestas que, desde al menos 1977, pedían su derogación. Sin embargo, esta exclusión no significó la despenalización o el fin de la represión de gais, lesbianas y transexuales. La policía siguió deteniendo a «invertidos» y «travestis» (como se decía entonces), a putas, chaperos y a cualquier cuerpo que pudiera ser sospechoso de «escándalo público», ley vigente hasta 1988.

Hoy, 40 años después de la exclusión de la homosexualidad de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, este volumen colectivo mira críticamente este periodo para reivindicar la memoria sexual y de género de nuestro país. Compuesto por textos de activistas e investigadores que analizan este recorrido de la historia reciente, y también por testimonios en primera persona de aquellos que sufrieron la represión sexual durante la dictadura y la transición a la democracia.

Este libro demuestra que la historia de gais, lesbianas y transexuales no es una historia lineal desde la «despenalización» de 1978, pues la represión continuó como constante, incluso hasta nuestros días, con estrategias y formas diversas. Este volumen colectivo no solo pretende volver sobre la historia de la represión sexual durante la dictadura franquista y la posterior transición, sino que pretende ser una herramienta crítica y testimonial que sirva como continuación de una lucha que está lejos de haber terminado.

2. Vagos y maleantes, por VV.AA.

En una época en la que ya no se habla de generaciones literarias, doce jóvenes autores se encuentran por primera vez para contar sus experiencias y anhelos. Procedentes de contextos vitales y profesionales distintos y con estilos totalmente dispares, los doce autores queer aquí reunidos pertenecen a esa generación perdida nacida en democracia a la espera del relevo.

Este grupo de dramaturgos, periodistas, investigadores, poetas y novelistas vienen a actualizar el repertorio de la narrativa queer masculina sin pedir permiso ni perdón a nadie y superando una literatura en la que casi todas nuestras historias parecían terminar mal.

Editorial Egales - Creative Katarsis3. A la conquesta del cos equivocat, por Miquel Missé. En catalán, aunque también hay versión en castellano.

El relat més popular sobre la transsexualitat ha assenyalat que el malestar que tenim resideix en el nostre cos i que la solució és transformar-lo. Tanmateix, altres veus han volgut impugnar aquest relat amb noves preguntes: i si l’origen del nostre malestar no estigués al nostre cos?, continuaría el remei trobant-se al cos? Trobar una resposta a aquestes qüestions és un exercici col·lectiu que fa dècades que s’està forjant.

Aquest llibre és part d’aquest exercici, de la batalla per guanyar el relat sobre l’origen del malestar de les persones trans i així desplaçar el discurs del cos equivocat per proporcionar una altra proposta. O, dit d’una altra manera: aquests cossos nostres, que ens van dir que estaven equivocats, volem reconquerir-los.

Editorial Egales - Creative Katarsis

4. 22 VEINTIDÓS, por Mila Martínez.

¿Existe el destino? ¿Las casualidades son tales? ¿Hasta qué punto somos libres? El 22 de agosto de 2022 va a ocurrir algo anómalo en Valencia; algo de lo que, a lo largo de la Historia, no se tienen antecedentes. Solo ocho personas lo saben; ocho personas que, a su modo, se revelan especiales.

¿Qué tendrán en común una doctora, una joven desempleada, un recepcionista de hotel, un físico, una ingeniera, una fotógrafa, un bombero y una periodista? Aparentemente, nada. No obstante, acabarán arrastrados a una meta común, un destino del que no van a poder escapar.

Esta novela te sumergirá en una intriga no exenta de terror, angustia, pasión y complicidad. Te hará amar la diferencia y creer en lo que no puedes ver. ¿Existe el destino? Responde tras leer 22. Puede que tu percepción se transforme.

Editorial Egales - Creative Katarsis5. Entre lo joto y lo macho. Masculinidades sexodiversas mexicanas, por Humberto Guerra y Rafael M. Mérida Jiménez (eds.). 

En México, el homoerotismo no puede ser considerado una realidad marginal invisibilizada, puesto que ha contribuido determinantemente en la construcción del Estado y de la sociedad al proporcionar un parámetro comparativo muy útil al patriarcado y al machismo nacionales que se consolidan en los inicios del siglo XX. Por ello, en el presente volumen, se sopesan las condiciones asignadas a las diferentes expresiones sexodiversas (tipo social, comunidad sexual o destino personal) y se valoran las causas de la homofobia, la misoginia, el racismo y el clasismo.

Mediante un recorrido que analiza las obras narrativas, teatrales y autobiográficas más relevantes de la literatura mexicana de los siglos XX y XXI, se constata la importancia de este privilegiado depósito textual para el estudio de las masculinidades. A su vez, se examinan otros fenómenos —como las relaciones emocionales entre hombres despreocupados de etiquetas identitarias, la legislación a favor de las diferencias sexuales y la resiliencia en tiempos de emergencia sanitaria— que permiten apreciar estas marcas culturales de disidencia e integración.

Editorial Egales - Creative Katarsis6. Yo no quería ser madre. Vidas forzadas de mujeres fuera de la norma, por Trifonia Melibea Obono Obono.

Treinta mujeres guineanas toman la voz en este libro para denunciar la situación de las personas LGTB en Guinea Ecuatorial. A la per­secución y la violencia social e institucional se suman muchos otros problemas: la falta de información y de referentes, la pérdida del arraigo, el odio interiorizado, el consumo de drogas y alcohol para soportar la marginación… El panorama es todavía más preocupante para las mujeres en una sociedad patriarcal y tribal que las condena a la sumisión, la trata, la explotación sexual y la violencia machista. Por primera vez, este grupo de mujeres rompen el tabú del sufri­miento silencioso y cuentan en primera persona los padecimientos, las emociones y las reflexiones de aquellas a quienes se les deniega sistemáticamente la palabra.

Editorial Egales - Creative Katarsis

Creative Katarsis informará periódicamente de las novedades de esta editorial que cumple una labor social y de visibilización enorme y necesaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.