EDDIE VAN HALEN: ADIOS A LA GUITARRA ELECTRICA.

0
Eddie Van Halen

Es triste escribir noticias como ésta, pero los obituarios es lo que tienen. Hay personas que están ahí y es tan grande su legado que, en ocasiones, nos olvidamos de que, como el resto de los mortales, están sujetos a la mortalidad. ¿Lo conocía personalmente? No. Pero es que EDDIE VAN HALEN era tan grande que no se tenía que morir nunca. Sí, ya lo sé, a todos nos tocará en algún determinado momento, y lo que hizo el guitarrista ya está grabado en letras de oro en la historia de la música moderna, pero no por ello deja de ser una triste noticia. El pasado seis de octubre se hacía público el dato. Fumador desde los doce años, un cáncer de lengua hizo que, mediante cirugía, se le extirpase un tercio de la misma en el año 2000. Desde 2015 venía luchando con un cáncer de garganta hasta el pasado día 6. ¡Descansa en paz, Eddie!

WIPE OUT: ALEX DESTRONA A EDDIE VAN HALEN DE LAS TIMBALAS.

Edward Lodewijk Van Halen, que así fue llamado al nacer el 26 de enero de 1955 en Ámsterdam, creció en el seno de una familia en la que había devoción por la música. Su padre, Jan Van Halen, era clarinetista, saxofonista y pianista, por lo que, tanto él como su hermano mayor, Alex (Alexander Arthur) tuvieron todo el apoyo necesario a la hora de explorar su vertiente artística. Cuando apenas contaba con siete años, en febrero de 1962, la familia se trasladó a Pasadena, California. Allí los hermanos Van Halen siguieron desarrollando su amor por el legado de Euterpe, pero con un matiz. El pequeño EDDIE se decantó por la batería, mientras que su hermano mayor se colgó una guitarra. Por suerte para todos nosotros, hubo un punto de inflexión, cuando ambos hermanos intentaron tocar el redoblante tema de The Surfaris del tema “Wipe out”. Al parecer a  Alex se le daba mejor, así que el pequeño EDDIE decidió abandonar las tímbalas y dedicarse a la guitarra. Alex pasó a encargarse del ritmo y EDDIE de las seis cuerdas.

Enorme músico dónde los haya, a EDDIE no se le caían los anillos en reconocer que sus grandes influencias fueron ERIC “SLOWHAND” CLAPTON y JIMMY PAGE. Cuenta la leyenda que, encerrado en su habitación, el pequeño de los VAN HALEN se aprendió todos los solos de CLAPTON en su etapa de CREAM. Cabe señalar también que, a pesar de venir de una familia de músicos, nunca aprendió completamente a leer música, aunque sus conocimientos de piano le valdrían para desarrollar algo por lo que sería reconocido mundialmente.

Eddie Van Halen
«Clapton es Dios»: pintadas en el Reino Unido.

ERUPTION: EDDIE MANDA AL RESTO DE LOS GUITARRISTAS A LA ESCUELA.

Se conoce como tapping a una técnica para guitarra y bajo que se ejecuta utilizando los dedos para presionar las cuerdas sobre el mástil, haciendo sonar las notas. Se puede ejecutar a una mano o a dos manos, donde la mano derecha es la que toca sobre el mástil mientras se ejecutan otras técnicas como el Hammer-On o el Pull-off. Nada nuevo bajo el sol. Gente como JIMI HENDRIX o JIMMY PAGE ya la habían utilizado previamente, pero no de la manera masiva en la que EDDIE VAN HALEN se apropió de la misma.

Los hermanos VAN HALEN ya estaban en la carretera. Se habían montado una banda con distintos miembros, se hacían llamar MAMMOTH hasta la llegada de su vocalista más definitorio, DAVID LEE ROTH, que les propuso el cambio de nombre al del apellido de los hermanos. Por aquellos entonces, finales de los 70’s, la banda se había ganado una reputación como grupo de versiones y había algo que llamaba la atención a los presentes. En un determinado momento de las actuaciones, EDDIE se giraba y daba la espalda al público a la hora de tocar unos infernales solos de guitarra. Se ve que, entre el público en una de esas noches, se encontraba el poderoso GENE SIMMONS, bajista de los legendarios KISS, que no dudo un momento en promocionar a la banda que acabó firmando con WARNER BROS.

¿Por qué se giraba EDDIE VAN HALEN a la hora de tocar sus solos de guitarra? Por el tapping. Sí, ya había sido utilizando antes por gigantes como HENDRIX o PAGE, pero aquello, aquello era nuevo, excitante y EDDIE tenía miedo de que le plagiaran la idea y perdiese uno de sus principales activos y elementos diferenciadores.

Una vez firmado el contrato, “Eruption” se convirtió en el tema que mandó a todos los guitarristas de la época de nuevo a la escuela. Pero EDDIE no sólo era un estupendo guitarrista solista, sino también un soberbio guitarra rítmica y sentía veneración por clásicos como el versionado en este video: “You really got me”, el tema de 1964 de THE KINKS.

EDDIE VAN HALEN ACRECIENTA LA LEYENDA: LOS M&M’S MARRONES Y «BEAT IT».

VAN HALEN se habían convertido en “LA BANDA” de principios de los 80’s. Los álbumes, las giras y los macro-conciertos se sucedían: “Van Halen” (1978), “Van Halen II” (1979), “Women and children first” (1980), “Fair Warning” (1981)… De aquellos años viene la leyenda de la prohibición de los M&M’S marrones en el backstage de la banda. ¡Vaya unos gilipollas! Pensareis. En efecto, en las condiciones contractuales de la banda se especificaba, en uno de sus apartados, que debía haber un bol de M&M’s para los músicos con la absoluta prohibición de que hubiese de color marrón, so pena de que la banda pudiese suspender el concierto y cobrar sus honorarios al completo. Años después, DAVID LEE ROTH explicaba en la revista INSIDER la razón de aquello: llevaban el montaje más bestial de la época y, en muchas ocasiones, las salas o estaban anticuadas o no estaban tecnológicamente adaptadas para la puesta en escena de la banda. De este modo, se aseguraban que el promotor se había leído las condiciones de VAN HALEN.

EDDIE VAN HALEN
Extracto contractual de VAN HALEN: 1 M&M’S marrón = 0 concierto.

Allá por el año 1982, un día que EDDIE VAN HALEN descansaba en su casa, recibió una llamada de alguien que aseguraba ser QUINCY JONES y que requería sus servicios como guitarrista para el nuevo disco de MICHAEL JACKSON, titulado “Thriller”. Pensando que era una broma pesada, el guitarrista mandó a la mierda al productor, en dos ocasiones. Ante la insistencia de las llamadas, EDDIE acabó por creérselo, disculpándose ante el omnipresente productor musical. Pero había otro problema añadido; contractualmente, ningún miembro de VAN HALEN podía tener proyectos paralelos o colaboraciones. Y, de nuevo, EDDIE volvió a hacer leyenda. Sus tres condiciones para grabar con JONES y JACKSON fueron: que no constase su nombre en ningún lado, que no estuviese acreditado en ningún sitio; como segundo requisito, renunció a todo derecho de autor y como tercera premisa, que hubiese mucha cerveza en el estudio de grabación.

Y como decían los romanos: Veni, Vidi, Vinci. EDDIE llegó al estudio, realizó una serie de modificaciones en la estructura y en los tempos del tema. Enchufó su guitarra y en dos tomas, grabó el solo. Todo ello le llevó poco más de media hora. Al parecer, cuando MICHAEL JACKSON escuchó los retoques y el solo que había hecho EDDIE VAN HALEN para su tema, sólo sonrió y así quedó. A fecha de hoy, todavía lo seguimos disfrutando. Señoras y señores, «BEAT IT«.

Thriller”, el disco más vendido de todos los tiempos estuvo de manera casi continua en el número de uno a lo largo de los dos años siguientes. En 1984, VAN HALEN publican otro de sus grandes discos titulado como aquel mismo año. EDDIE, como ya he mencionado anteriormente, era un músico imaginativo, ecléctico y, por aquellos entonces, comenzó a experimentar con el sonido de los sintetizadores. El primer pelotazo que sacaron de aquel álbum, fue el celéberrimo “JUMP” con su reconocible línea de teclados. El disco llegó hasta el número 2 del ranking de la revista BILLBOARD. ¿Sabéis quien seguía manteniendo el número uno? En efecto, el “Thriller” de MICHAEL JACKSON.

Pero no solo de glorias pasadas vive VAN HALEN. Su último trabajo fue el “A different kind of truth” de 2012, lo que supuso el regreso de DAVID LEE ROTH a las tareas vocales. De 2015, contamos con un directo titulado “Tokyo Dome in Concert”. Pero, EDDIE VAN HALEN se marchó el pasado 6 de octubre. Nos quedan su manera de entender la música y la guitarra. Nos queda un legado eterno y un nombre que sólo puede ligarse a su FRANKENSTRAT, actualmente expuesta en el Museo de Historia Americana de la Smithsonian Instituion: un intento de unificar el sonido de las guitarras GIBSON con los atributos físicos de las STRATOCASTER. Si CLAPTON es Dios; EDDIE era… ¡es leyenda!

No te pierdas ni una novedad en nuestra sección de Música.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.