EL NUEVO DUNE.

0
dune

Conocía a PETER JACKSON de antes de las trilogías que lo encumbraron. Esto es así. De hecho lo conocí a través de un especial de la revista FANGORIA del año 1993, dónde se mencionaba una película del director neozelandés que, con el tiempo y entre el grupo de amigos que la descubrimos, se convirtió en obra de culto y referencia: BAD TASTE (1987). A continuación descubriríamos la brutal y divertidamente gore BRAINDEAD (1992) y posteriormente, la lisérgica y desopilante MEET THE FEEBLES (1989). Si había sacado aquellas películas con cuatro dólares neozelandeses y la pelusa de los bolsillos, cuando saltó la noticia de que se proponía dirigir “El Señor de los Anillos” con un presupuesto de verdad, el hype fue brutal: a mi entender, era el único director suficientemente apasionado y loco para hacerse cargo de aquel proyecto. De hecho, y a pesar de sus fallos e incoherencias, sigue siendo una de mis trilogías favoritas. Así que, cuando el pasado 13 de Abril, se publicó la primera imagen de DUNE, dirigida por Denis Villeneuve,  el hype subió a niveles estratosféricos.

Allá por diciembre de 2016, la noticia saltó en VARIETY. DENIS VILLENEUVE ya se había hecho un nombre dentro del género con “La llegada” (Arrival, 2016) o “Blade Runner 2049” (2017). Ya simplemente con esos dos títulos se muestra como un director capacitado al que no le asusta un reto tan brutal como hacer una continuación de una de las obras más aclamadas y respetadas del género, como es BLADE RUNNER (Ridley Scott, 1982). En sus últimas declaraciones y para alivio de los fans de DUNE, VILLENEUVE ha indicado que dicho mundo es demasiado complejo para realizar una adaptación en una sola película, así que mínimo, hay dos películas. La primera parte, al parecer ya se ha finalizado y se están publicando las primeras imágenes. Fecha de estreno que os tenéis que apuntar: 18/12/2020.

PERO, ¿QUÉ ES DUNE?

Pero, ¿Qué es Dune? Atendiendo a las notas y al glosario del propio libro de Frank Herbert: Arrakis, el planeta conocido como Dune, tercer planeta de Canopus. De dicho planeta, un enorme desierto, salvo por pequeños asentamientos, proviene la Melange: la “especia de especias”, cultivo del que Arrakis es la única fuente. La especia, notable principalmente por sus cualidades geriátricas, es medianamente adictiva si se toma en pequeñas dosis, pero provoca una poderosa adicción si se toma en cantidad superior a dos gramos diarios por cada setenta kilos de peso corporal. Muad’Dib definió la especia como la clave de sus poderes proféticos. Los navegantes de la Cofradía proclaman lo mismo. Su precio en el mercado imperial llega a alcanzar los seiscientos veinte mil solaris el decagramo.

DUNE
Arrakis, Dune, el planeta desierto.

Y así de simple, y de complejo, es el inicio de la obra más épica de la Ciencia Ficción, el correlativo a “El Señor de los Anillos” en el mundo de la Fantasía Épica. Y hablamos de comprarla con “Los Cantos de Hyperion” de Dan Simmons o la serie de la “Fundación” de Isaac Asimov. Porque si sabéis un poco de historia, veréis cómo una especia puede cambiarlo todo. Occidente se comunicaba con Oriente por la “Ruta de la seda y de las especias” durante la Edad Media. A través del mar Mediterráneo, por los antiguos reinos de Arabia, de Persia hasta la India y China. Quién dominase las rutas, dominaba el mundo. Con la caída del Imperio Otómano en 1453, todo aquello cambió. ¿Qué buscaba Colón, sino una alternativa a la ruta bloqueada? ¿Por qué los portugueses circunnavegaron todo el continente africano? ¿Por qué los Templarios protegían la ruta hasta Tierra Santa? Como veis, economía, poder, religión, todo interrelacionado; a eso añadidle conceptos como el mesianismo, la ecología planetaria o la eugenesia y solo tendréis un atisbo de lo que es DUNE.

La obra de FRANK HERBERT se expande a lo largo de varios volúmenes en lo que se conoce como “Las crónicas de Dune”: DUNE (1965), EL MESIAS DE DUNE (1969), HIJOS DE DUNE (1976), DIOS EMPERADOR DE DUNE (1981), HEREJES DE DUNE (1984) y CASA CAPITULAR DUNE (1985). De modo adicional, existen dos novelas más escritas por el hijo del autor, Brian Herbert, y Kevin J. Anderson: CAZADORES DE DUNE (2008) y GUSANOS DE ARENA DE DUNE (2009). Pero no penséis en largas y tediosas disquisiciones sobre la ecología o sobre la religión. De un modo maestro, FRANK HERBERT escribe la historia en la que se entretejen detalles, breves referencias, notas descriptivas en el glosario; hebras que van trenzando un tapiz sobre el que se sostiene la trama y se desarrollan los personajes.

DUNE
De mi biblioteca: la edición de combate, la de bonito y la digital.

¿ADAPTACIONES? KINTSUKUROI, FIASCO Y ESPERANZA.

¿Y qué ha ocurrido antes? Pues dos intentos: uno que no se finalizó y otro que… El ser humano ha buscado, desde tiempos inmemoriales, expresarse a través del arte, reflejando su particular concepto del mundo, y una de sus principales características y definiciones es la simetría, la proporción de las cosas bellas. El lado derecho es igual que el lado izquierdo, el de arriba se corresponde con el de abajo. Como pueblo, los japoneses han desarrollado dichos conceptos hasta niveles inalcanzables para el resto de los mortales. El pueblo nipón gusta de la belleza y de la simetría como pocos. Y son capaces de investir a sus acciones cotidianas de un arte y una espiritualidad pocas veces alcanzado en otras culturas. Uno de esos eventos, cha-ji, la ceremonia del té, es un claro ejemplo de cómo un acto tan trivial en occidente como tomar el té, en las islas del sol naciente adquiere un sentido y una ritualidad zen: cinco elementos representan el mundo material del taoísmo: el metal de la tetera, la madera del carbón, la tierra de la cerámica, el fuego y el agua.

Del mismo modo que tenéis este ejemplo, tenéis todo lo contrario y lo mismo a la vez. Kintsukuroi es el arte japonés de arreglar las fracturas de la cerámica con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro. Como os digo, si bien en Japón existe una tendencia hacia la perfección y la simetría, hacía la espiritualidad en lo cotidiano, el kintsugui, en vez de ocultar las imperfecciones, las muestra, roturas que forman parte de la historia de un objeto, y en vez de afearlo, lo embellecen.

La belleza de las cosas rotas.

Y tal es la sensación que queda en nuestro interior, tras visualizar el documental Jodorowsky’s Dune (Frank Pavich, 2013). Después del éxito de “La Montaña Sagrada”, la ambición de Alejando Jodorowsky creció hasta límites insospechados, y como Moon-watcher alzó sus ojos hacia la estrellas, y, ¿qué creéis que encontró? Arrakis… Dune… el Planeta del Desierto. A lo largo de los noventa minutos de metraje del documental, se vislumbra una sinergia inconmensurable, un ánimo que superaba la mera adicción de los ingenios creativos involucrados en el proyecto. El chileno nos relata, con un inglés abominable, su proyecto y concepción de la obra de Herbert, de su búsqueda de guerreros místicos que lo acompañen en su andadura. Y como dice el grito de batalla de los fremen, los habitantes de Dune: Ya hya chouhada (“Larga vida a los guerreros”).

Y es que el listado de nombres que desfilan por la pantalla electriza a cualquiera: Jean Giraud, aka Moebius, se encargó de las ilustraciones, del diseño de personajes, de crear un storyboard del que podemos contemplar retazos en el documental. Chris Foss se encargó del diseño de las naves, H.R. Giger se encargaría de los diseños relativos a los Harkonnen, Pink Floyd, en pleno estado de gracia de la era “Waters” con The Dark side of the Moon (1973) se encargarían de la música…

dune
Diseños de Chris Foss.

Para que os hagáis una idea de la grandeza del proyecto, oh, niños y niñas, una serie de datos. Liz Taylor cobró por su papel en Cleopatra (1963, Joseph L. Mankiewicz) un millón de dólares de la época, con un plus de cincuenta mil dólares por cada semana adicional, con lo que finalmente acabó cobrando unos siete millones de la época, lo que en la actualidad serían unos 47 millones de dólares, incluso más que Jennifer Lawerence. En el caso del Dune de Jodorowsky, Salvador Dalí, que interpretaría al Emperador Padishah Saddam IV, se dice que iba a cobrar unos 100.000 dólares por minuto trabajado. Bien es cierto que en las catorce horas de metraje que se calculaba que duraría la película, Dalí sólo aparecía unos minutos. El siempre excesivo Orson Welles, que interpretaría al Barón Vladimir Harkonnen, fue reclutado bajo la promesa de que dispondría de su chef favorito en el set de rodaje. Para los efectos especiales, Jodorowsky llegó a entrevistarse con Douglas Trumball (2001, Encuentros en la tercera fase, Blade Runner) y del mismo modo, se negó a trabajar con él, porque no era uno de sus guerreros espirituales, por lo que los FX pasaron a Dan O’Bannon (Star Wars, Alien).

La lista de nombres es interminable y rutilante: David Carradine como el Duque Leto Atreides, Mick Jagger como Feyd Rautha Harkonnen, Amanda Lear como la Princesa Irulan… Y otra muestra del compromiso de Jodorowsky con su arte: para el papel de Paul Muad’dib Atreides escogió a su hijo, Brontis Jodorowsky, que fue entrenado en artes marciales y esgrima durante dos años, a razón de seis horas diarias, siete días a la semana. ¿Qué creéis que ocurrió cuando el proyecto empezó su periplo por las infinitas productoras de Hollywood? Excusas, excusas, peticiones de recortes y de cambios. Jodorowsky reaccionó como un Cyrano de Bergerac.

Y si contempláis los últimos quince minutos del documental veréis que algo ha quedado, algo ha germinado del sueño de Jodorowsky: El Incal, Star Wars, Terminator, Flash Gordon, En busca del arca perdida, Masters del Universo, Matrix, Contact, Prometheus… Todas rinden tributo a la mente de Jodorowsky, y este documental es la prueba más fehaciente de Kintsukuroi: la belleza de las cosas rotas. Al final el proyecto acabó en nada y Jodorowsky perdió los derechos de la novela. Años después, Rafaella de Laurentis adquirió dichos derechos y le encargó el trabajo al prometedor David Lynch. ¿El resultado? Pues he de ser sincero, el DUNE de Lynch depende de mi estado de ánimo. Unas veces la veo gozoso, otras… Un fiasco embarullado de escenas oníricas incomprensibles, escenas de lucha pobremente grabadas y unos efectos especiales risibles incluso para la época, con una recaudación inferior al presupuesto invertido.

Pero… lo que se va filtrando, imágenes, el director Denis Villeneuve, la banda sonora a cargo de Hans Zimmer, el reparto plagado también de apellidos ilustres o recocidos: Josh Brolin, Jason Momoa, Javier Barden, Stellan Skarsgard, Dave Batista, Oscar Isaac… Es de esperar (o así lo espero yo) que con la base que tienen para desarrollar un guion aceptable – la magnífica obra literaria de Frank Herbert – veamos una historia, una historia de verdad y no una magnifica puesta en escena basada en unos impresionantes CGI pero sin nada que contar (como sucede en el noventa y tanto por ciento del cine actual).

View this post on Instagram

That’s a wrap for DUNE. After more than 4 months of shooting in Jordan and Budapest, filming has now come to an end. Thank you to every member of the cast, crew and every person who has worked so hard to achieve something so special. It’s been a ride! Now we cannot wait to see what you will bring in theaters in 16 months. Here are some pics taken during the Dune wrap party last Saturday (July 20). Swipe to see the amazing ice sculpture of the sandworm and the Dune inspired cocktails served there. The movie will be released worldwide November 20, 2020. And until then… The Spice must flow! . . . . . . . . pics/vid via @cinematicsource and the terrific Dune crew #dune #dune2020 #dunemovie #film #movie #denisvilleneuve #frankherbert #timotheechalamet #jasonmomoa #rebeccaferguson #zendaya #joshbrolin #oscarisaac #javierbardem #davebautista #stellanskarsgard #daviddastmalchian #charlotterampling #changchen #stephenhenderson #babsolusanmokun #gloriaobianyo #sharonduncanbrewster #hanszimmer #arrakis #scifi #budapest

A post shared by D U N E (@duneupdates) on

Más me medio año de espera por delante, y un hype como un Shai-Hulud.

Sigue las últimas Noticias de Cine en nuestra sección.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.