Star Trek DS9: La nota discordante

1
DS9
DS9 una maqueta épica

Star Trek: DS9 contrapunto en la armonía espacial

Ya en 1991, en cuanto Paramount (y todo el mundo) comprobó el éxito de Star Trek TNG no perdió el tiempo en idear otra nueva serie, a sabiendas de que esta vez no pasarían por las dificultades de hallar producción y difusión para la misma. Se quería continuar con el universo abierto de la Nueva Generación, pero al estar esta serie aún en emisión se quería evitar que ambas series se impidiesen mutuamente un desarrollo completo. De ahí la idea original, abandonar la exploración espacial y que la serie transcurra en una estación espacial, la Deep Space 9 (DS9), todo un contrapunto en la idea que teníamos de Star Trek hasta entonces y no sería el único.

Me refiero a la estación como Deep Space 9 por comodidad y porque la diferencia entre Espacio Profundo 9 y Abismo Espacial 9 nos iba a llevar a la típica pelea sobre si los doblajes latinos o castellanos, que si la abuela fuma y paso de líos…y no la llamo Terok Nor porque…porque…pues porque no es el nombre de la serie, aunque me hubiera gustado mucho más.

Se comenzó el trabajo con Rodenberry, ya muy enfermo para casi nada, por lo que tan pronto como CBS se compromete a financiarla, Paramount se decide a buscar nuevos cerebros para el trabajo que finalmente recaerá en Rick Berman (Productor ejecutivo de ST:TNG) y Michael Piller (Programador Ejecutivo de CBS). CBS ha quedado ligada desde entonces a todos los proyectos de Star Trek para la pequeña pantalla.

Crew
Un capitán sentado da impresión de debilidad…¿o sólo es a mí?

El reparto de DS9 trajo nuevos personajes memorables para la franquicia, la estabilidad del escenario permitió desarrollos más profundos de los mismos y sus relaciones, así como una visión de la «espaciopolítica» que era tratada de modo más marginal en el resto de series de la franquicia. Este peso del conflicto y la negociación y el inevitable recurso a la guerra es una de las cosas que tradicionalmente más se han «afeado» a la serie por los trekkies de pura raza que anhelaban la exploración, sin embargo todo parece indicar que el hilo fundamental de la serie contaba con la aprobación de Rodenberry, y ya nos hartaríamos de exploración poco después con Voyager.

Sin embargo el belicismo es impuesto, nunca es la Federación la que inicia las hostilidades, se limita a ejercer de árbitro hasta que se ve inevitablemente involucrada. Lo que personalmente más me chirría de toda DS9 es el trasfondo espiritual bajorano. En una Federación agnóstica, tolerante pero no practicante es casi milagroso (vaya casualidad) que el capitán encargado de proteger el planeta, que tiene cierta tendencia al espiritualismo, aparezca justo cuando se abre un agujero de gusano en el que habitan Los Profetas, seres ultradimensionales y atemporales, que son inmediatamente identificados por los bajoranos como sus dioses y a Sisko por su relación con ellos como El Emisario.

(Eso sin contar con el Deus exmachina, otra vez la casualidad, por el que de repente en la quinta temporada aparece otra raza alienígena, ultradimensional, atemporal y opuesta a los Profetas. Estos espíritus «Paa», raza de la que no se nos habla hasta ahora pese a ser parte fundamental del credo bajorano, lavan el cerebro Gul Dukat, el mayor antagonista de la Federación y los bajoranos para que los libere de su cautiverio).

Este elemento espiritual de DS9, aunque sirve de hilo conductor de tramas importantes, e incluso cruciales, hay determinados momentos en que parece ir dando bandazos entre guionistas que tienen ideas opuestas de qué hacer con ello y personalmente me pone de los nervios, aunque finalmente se logre una muy leve hilazón, lo cierto es que el peso argumental es demasiado alto, para mi gusto, y afecta demasiado a algunos personajes para muy mal.

Sin embargo no todo era nuevo en la serie, durante la emisión de TNG un personaje secundario se había ido convirtiendo en recurrente, el jefe O’Brian interpretado por Colm Meaney (al cargo del transportador ocasionalmente) acabó convirtiéndose en un personaje de enlace entre ambas series al pasar a ser el jefe de mantenimiento de la nueva estación espacial. Una vez finalizada la emisión de TNG otro de sus personajes más emblemáticos, el teniente klingon Worf (Michael Dorn)  viaja a DS9 para seguir desarrollando su tradicional carisma en busca de un destino honorable.

Sisko_meets_Kirk
Pero…¿tú de quién eres primo para que te hayan nombrado capitán?

En cuanto a los nuevos personajes hay ciertamente una serie de altibajos muy notables, pero destacaré sólo lo peor, el Capitán Sisko. Comparado con el Enterprise de Pickard la situación general de DS9 es como mínimo caótica, un lugar de tránsito, con la doble misión de vigilar el agujero de gusano al cuadrante gamma y ejercer de punto clave de control de los Cardasianos, además es una base cardasiana orbital, que la federación vampiriza y traslada junto al agujero de gusano para vigilarlo sin ser diseñada para ello y pese a que aún no han sido capaces de integrar los sistemas de la estación con los propios.

Digamos que ciertamente Sisko parte en desventaja y cuando se convierte en El Emisario de los profetas bajoranos para crearle al personaje una serie de conflictos éticos entre su agnosticismo humano y su papel fundamental para dar esperanza a un pueblo recién liberado de sus cadenas creo que el personaje de Sisko se viene totalmente abajo, se vuelve demasiado visceral y espiritual.

A la vista está que sus decisiones a menudo son erróneas cuestan guerras, vidas y muchas otras desgracias, en otras ocasiones es egoísta y antepone sus prioridades a su deber, aunque finalmente recapacite y cambie de opinión, dudo mucho que una personalidad así pase los estrictos controles que hace la Federación para el puesto de oficial en pleno siglo XXIV.

Si a esto añadimos la desaparición de uno de los personajes principales para la última temporada y que su sustitución no tenía ni de lejos el mismo carisma, que el papel de Quark es prácticamente eliminado, con todo lo que ello conlleva en las relaciones entre los demás personajes y que ni las escasas apariciones de Gul Dukat (Marc Alaimo, cuyo giro autodestructivo aporta un potencial incluso mayor que el que ya tenía el mejor personaje sin lugar a dudas de toda la serie e incluso diría que de la franquicia) pueden compensar todo lo anterior, pues digamos que de las siete temporadas sobran prácticamente dos.

Gul Dukat
Soy el mejor archienemigo desde Khan Noonien Singh, mírame si hasta posando con la pelota de baseball estoy amenazador

Como curiosidad positiva añadir que DS9 es la primera serie de Star Trek en usar masivamente los efectos digitales para las naves en lugar de las maquetas. A partir de la cuarta temporada tan sólo la propia estación DS9 seguirá siendo una maqueta, mientras el resto de naves se realizarán todas por ordenador, aportando mayor vistosidad a las escenas de batallas espaciales.

En definitiva DS9 es una serie excepcional dentro del Trekkieverso por lo único de su ambientación y que personalmente considero una sucesora a duras penas digna de TNG y que acaba derivando casi en un remedo de su gran rival, Babylon 5, aunque sin llegar a las excelentes cotas de guión de ésta maravillosa serie de diplomacia espacial. Sin embargo quiero destacar en el lado muy positivo el capítulo crossover con la serie original titulado «Trials and Tribble-ations» realizado con un mimo y habilidad impresionante teniendo en cuenta los limitados medios de la producción y de la época.

Ahora en serio, [SPOILER] deberían investigar qué virus hay en los cuarteles generales de San Francisco para que todos los Almirantes de la federación acaben siendo unos cabrones con pintas, o traidores, o corruptos, o asesinos, o todo a la vez…

Reseña
Temporada 1
6
Temporada 2
6
Temporada 3
7
Temporada 4
8.5
Temporada 5
8
Temporada 6
5
Temporada 7
3
Artículo anteriorCómo defender a un asesino – Crítica sin spoilers
Artículo siguiente10 películas terroríficamente divertidas para Halloween – Volumen 2
Licenciado en Historia, poseedor de un rascaespaldas telescópico. #TorrijaWarrior,miembro de @Zinefilia y ahora friego cubiertas en @Ckatarsis
ds9-melodia-impracticableProbablemente la más irregular de todas las series del Trekkieverso y cuyo final deshilachado y sin sentido arruina los personajes más potentes para dar cabida a otros totalmente insustanciales, ni siquiera el mayor protagonismo de Jeffrey Combs es capaz de levantar el nivel general de la producción, y si a eso añadimos el doblaje de la versión española que cada temporada cambia términos sin ton ni son todo ello nos lleva a una serie que deja una sensación de mediocridad muy alejada de la brillantez de las temporadas 4 y 5 y que palidece en comparación con sus "coetáneas" TNG y Voyager.

1 COMENTARIO

  1. Para mi es una de las mejores, el hecho de que tenga la capacidad de desarrollar las historias y que le quitaran esa visión ultra idealista lo mejora, esta bien apreciar las cosas buenas de star trek pero se debe variar la formula una buena variación era quitar la idealización de los personajes. Sisko por ejemplo es un realista, hace muestra de su poder si es necesario pero intenta ser justo, tambien hay veces que actual al filo de lo maquiavélico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.