DR STRANGE
La vida del brillante y capullo neurocirujano Dr Strange, cambia para siempre tras un accidente de coche que lo deja sin poder mover sus manos. Cuando la medicina tradicional falla, se ve obligado a buscar una cura en una comunidad aislada llamada Kamar-Taj. Rápidamente descubre que éste no es sólo un centro de recuperación, sino también una secta la primera línea de una batalla en contra de fuerzas oscuras y ocultas empeñadas en destruir nuestra realidad.
Strange, armado con sus poderes mágicos recientemente adquiridos, se ve obligado a elegir entre volver a su antigua vida de riqueza y estatus o dejarlo todo, para defender el mundo como el mago más poderoso del planeta.
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LAS DIMENSIONES MÁGICAS
Dr Strange está basada en el personaje homónimo de Marvel Comics, creado por Stan Lee y Steve Ditko. Dirigida por Scott Derrickson, la película tiene un arrance trepidante que ya nos indica por donde van a ir los tiros. Después, se nos presenta de forma acertada al protagonista, quedando reflejado su impresionante intelecto, su arrogancia y su elevado status. Después la cinta se torna un tanto oscura y dramática al mostrar el impactante accidente de coche que sufre el Dr Strange, y al enseñar cómo intenta poner solución a las secuelas que le deja este trágico revés.
El Dr Strange emprende un viaje a Kamar-Taj, en busca de una cura desesperada para sus lesiones. Allí será donde descubrirá que su realidad es una de muchas y aprenderá las alucinantes artes místicas. A partir de aquí, el pulso narrativo se acelera con entretenidas secuencias de acción, aderezadas por unos efectos visuales sorprendentes y por unos eficaces gags y diálogos hilarantes. El desenlace es espectacular a la par que ingenioso, dejando un final abierto que deja con ganas de ver la continuación cuanto antes. Se trata de una película dinámica, entretenida y divertida que resulta altamente recomendable.
No obstante, da mal rollo cuando se presenta al villano sobrenatural (recordando a aquella nube de descomposición vista en Linterna Verde). Por otro lado, se echa de menos la presentación de más criaturas monstruosas y espíritus demoníacos que, a buen seguro, veremos en las futuras secuelas.
A TONY STARK LE HA SALIDO COMPETENCIA
El actor Bennedict Cumberbatch vuelve a interpretar a otro genio en su carrera profesional (Sherlock, Julian Assange, Alan Turing…). El intérprete británico se mete en la piel de Stephen Strange, transmitiendo a la perfección los diferentes registros interpretativos que requieren cada momento dramático, cómico e intrigante, respectivamente. En otras palabras, no es que este actor haga una buena interpretación del hechicero supremo. Es que Bennedict Cumberbatch es el Dr Strange.
De hecho, este personaje recuerda bastante a Tony Stark (A.K.A. Iron Man), por tener varios puntos en común: Ambos son unos genios en sus correspondientes especialidades, son sarcásticos, divertidos y vanidosos, además de que los dos luchan en el mismo bando.
La película presenta un casting espléndido que se mantiene fiel a los personajes del cómic en el que se basan. Podemos ver a grandes actores y actrices como Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Tilda Swinton, Mads Mikkelsen y Michael Stuhlbarg, entre otros. Todos completan un estupendo reparto, de los más interesantes que ha reunido el estudio.
CAMBIANDO LA REALIDAD MEDIANTE EL CGI
Es el apartado técnico es donde mejor se mueve la película de Dr Strange. El logrado CGI transporta al espectador a un mundo oculto de dimensiones mágicas que le dejarán con la boca abierta. Los poderes psíquicos vistos en la cinta, como la telepatía, la proyección astral o el teletransporte son recreados a la perfección.
El fascinante despliegue de efectos especiales que aparecen en pantalla son verdaderamente memorables. El espectador puede salir de la salas de cine asombrado por un aspecto visual memorable a la altura de lo que supuso en su día Matrix (Hermanos Wachowski, 1999) u Origen (Christopher Nolan, 2010).
De hecho, en los tráilers ya se veían las claras referencias a estas dos películas. Sólo que Dr Strange coge dichas referencias y añade nuevos elementos que aportan personalidad propia al largometraje. Por lo demás, las coreografías de los combates marciales, los escenarios, el vestuario y el atrezzo están cuidados hasta el más mínimo detalle.
UNA BANDA SONORA MÍSTICA Y PSICODÉLICA
La música del Dr Strange es obra del compositor estadounidense Michael Giacchino (Tomorrowland: El día del mañana, Super 8). El soundtrack contiene diferentes pasajes emotivos, los cuales van acordes con las escenas que acompañan. Por lo que estamos ante una banda sonora heterogénea, ecléctica y recomendable.
TRÁILER DE DR STRANGE
- El argumento y el pulso narrativo.
- Las interpretaciones (especialmente la de Bennedict Cumberbatch).
- Una factura técnica de vanguardia.
- La presentación del villano sobrenatural.
- La falta de más criaturas o entes demoníacos.
- No aprovecha todo su potencial.
Para más información, visita la web oficial de Marvel.
[…] Conoce la puerta al multiverso marvelita de la mano del Dr. Strange. […]
[…] América: Civil War –Doctor Strange –Guardianes de la Galaxia Vol.2 –Spider-Man: Homecoming –Thor: Ragnarok […]
[…] 37. Doctor Strange […]
[…] Como curiosidad en este apartado hay que decir que Rogue One es la primera película de la saga que no cuenta con una banda sonora compuesta por John Williams. Esta labor fue encomendada inicialmente a Alexandre Desplat, quien terminó siendo sustituido por Michael Giacchino (Los Increíbles, Dr. Strange). […]