Dios no es bueno: alegato contra la religión

0
Dios no es bueno - Creative Katarsis

DIOS NO ES BUENO

Ese picor estomacal que te entra cuando vas a decir algo que sabes que a mucha gente le va a chocar. Esa mirada de reojo, para asegurarte de que nadie se pierde el espectáculo. Imagínense hablar en una iglesia sobre ateísmo. Su estómago estará que echa fuego, de ese picor. Bien, pues ahora imagínense el equivalente literario: escribir un libro sobre agnosicismo/ateísmo que da un puñetazo en el vientre a todas las religiones en un mundo totalmente dominado por la imagenería de Dios (o los Dioses). No está mal, ¿verdad? Pues eso es lo que hizo Sir Christopher Hitchens, un autor y periodista británico, escritor de “God is not Great” o “ Dios no es bueno”, algo así como la nueva biblia del agnosicismo y el ateísmo.

Con un lenguaje argumentativo-descriptivo, Hitchens publicó, allá por 2007, un libro pormenorizado en el que redactaba los argumentos por los que ha concluido que las religiones (plural) solo son un lastre para el progreso, una serie de dogmas mitológicos que encierran violencia, machismo y muerte.  Al convertirse en el segundo autor más vendido del Times en su día, este libro causó bastante polémica.

Quienes lo encontramos inteligente y sagaz, creemos que se trata de una lectura recomendada para cualquier creyente. Sin embargo, gente como el Obispo de Valencia, me da a mí que no estarán demasiado por la labor. A continuación, un pequeño resumen de algunos de los ejemplos que da el autor para justificarse, siempre, explicando de manera clara, con una amplia documentación y motivos. Vamos, que no dice las cosas por decir.

ARGUMENTOS CONTRA LA RELIGIÓN Y DIOS DE CHRISTOPHER HITCHENS

Dios no es bueno - Creative Katarsis
«¿Pero qué me estás contando?

Lucha incansable contra los descubrimientos científicos y el progreso. Pues a lo largo de la historia, las religiones siempre se han dedicado a perseguir científicos y quemar decenas de miles de libros de medicina, antropología y filosofía que se encontraran, de alguna manera, contrarios al dogma creacionista.

-Un conjunto de creencias que producen y/o han producido millones de muertes a lo largo de la historia (Inquisición, guerras árabes, etc) no debería ser tomado como el mayor ejemplo de bondad espiritual, que es como se autodefinen. Tal vez este sea un argumento algo injusto, al menos contado de esta forma tan escueta, pero no hay que olvidar lo mucho que a la Iglesia le cuesta condenar estas cosas, e incluso tiene santificados a muchos inquisidores en la actualidad.

-Gran parte de los eruditos religiosos históricos se encuentran contaminados por desprecio, xenofobia, y actitudes totalitarias, a pesar de que la Iglesia los pinte como mártires. «Soy hombre de un solo libro.» (Tomás de Aquino). «Sacrificamos el intelecto a Dios.» (San Ignacio de Loyola). «La razón es la ramera del Diablo, que no sabe hacer más que calumniar y perjudicar cualquier cosa que Dios diga o haga.» (Martín Lutero).

-El evolucionismo es una teoría científicamente aceptada frente al creacionismo. Conforme los avances científicos se abren paso, los religiosos van viéndose en la obligación de tergiversar la enseñanza de su propio dogma para poder encontrarlo factible. De ahí su carácter oportunista.

-No existen restos arqueológicos que refuten ninguna de las narraciones encontradas en los principales libros sagrados. Absolutamente ninguno. El capítulo que habla de arqueología es quizás uno de los más esenciales.

Todos los libros sagrados están plagados de miles de errores históricos y científicos, además de hacer gala de argumentos clásicos ya usados antes por otras civilizaciones y/o religiones anteriores. Como el mito de Prometeo y sus analogías con Jesucristo. Los mitos cristianos copian de los antiguos griegos, por lo que tomar como ley sacrosanta una serie de textos nada fiables no parece lógico.

-Todas las religiones han fomentado, perdonado, obviado, o potenciado el abuso sexual de menores. Esto no se dice por decir, y Hitchens alude a multitud de datos históricos irrefutables, los cuales no podría explicar aquí, porque me llevaría un artículo inmenso.

-Todos los indicios basados meramente en los datos que lógicamente almacenamos de manera corroborada apuntan a que, “sin ninguna duda” todas las religiones son fundadas por seres humanos y no por deidades. Restos arqueológicos, estudios demográficos, etc.

-La creencia en Dios por fe no posee lógica alguna, y se basa en suposiciones hipotéticas que no se han podido demostrar.

EL HALAGO DE LA SERIEDAD

Hitchens destripa a la religión desde el ámbito moral, teleológico, metafísico e histórico, haciendo gala de una capacidad de documentación e investigación descomunal, que a menudo intercala con sucesos de su vida, metáforas y paralelismos literarios, así como ejemplos de la cultura pop. Resulta un comunicador soberbio, de un bagaje cultural sin precedentes. Solo se me ocurren cosas positivas que decir. Verosimilitud, documentación, y audacia es lo que encontraréis en un gran ensayo –tanto por cantidad de contenido como por su calidad- imprescindible, y por el cual recibió múltiples amenazas de muerte de diversos grupos religiosos (especialmente cristianos y musulmanes).

 No perderé de vista al ya fallecido escritor –lástima- admirador de Orwell y radical materialista. Es imposible saber si hay “Dios” o no, pero si lo hay, y es justo, debe tener preparado para Hitchens un merecido sofá plegable con un buen refresco en el reposabrazos. Como decían en el New York Times Book Review, “Dios debería sentirse halagado: a diferencia de muchos de los que claman por su atención, Hitchens le habla como a un adulto.”

No sabemos si hay Dios o no, pero estamos seguros de que Chester Bennington debería tener un trono de honor allá donde esté.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.