Día del Orgullo Friki – 10 Momentos para celebrarlo a lo grande

1
Friki Creative - Katársis
Imagen del estreno de Star Wars en el teatro chino de Hollywood en 1977

25 DE MAYO – DÍA DEL ORGULLO FRIKI

Hoy quiero empezar este post felicitando a todas aquellas personas que, marcan la diferencia en su grupo de amigos con sus camisetas molonas, que presumen ante todo el mundo de sus tatuajes frikis, a los que siempre van con su cómic favorito bajo el brazo; a los que se quedan hasta las tantas de la madrugada jugando a su videojuego preferido, y a los que se les desborda el hype con el estreno de su película más esperada. A todos vosotros… ¡FELIZ DÍA DEL ORGULLO FRIKI! y ¡FELIZ DÍA DE LA TOALLA!

ORIGEN DEL DÍA DEL ORGULLO FRIKI

Germán Martínez más conocido como Señor Buebo organizó la primera celebración del orgullo friki allá por el año 2006 a través de internet a nivel nacional, siendo tal el éxito que desde entonces cada 25 de mayo se celebra El día del orgullo Friki, fecha en la que se estrenó uno de los hitos del frikismo, Star Wars: Una Nueva Esperanza y coincidiendo con el Día de la Toalla en honor a Douglas Adams autor de la Guía del Autoestopista Galáctico.

COMENCEMOS POR EL PRINCIPIO

Como no podía ser de otra manera, nuestra lista tenía que empezar con el detonante de que todo esto fuera posible año tras año.

01 – STAR WARS: UNA NUEVA ESPERANZA (1977)

Star Wars: Una Nueva Esperanza se estrenó en el año 1977 y con su llegada, comenzaría el mayor fenómeno fan de la historia del cine .

Este momento es uno de los más épicos de la película ya que el caza de Luke Skywalker es el único que queda de la alianza rebelde, recayendo en él toda la responsabilidad de destruir el arma definitiva del Imperio. Seguido de cerca por Darth Vader, ayudado por Obi-Wan y guiado por la fuerza, Luke dispara con precisión milimétrica un torpedo de protones dentro del extractor termal que lleva al reactor de la Estrella de la Muerte, provocando una reacción en cadena que destruye la estación. Por lo que tras la gesta recibirá una medalla por su valentía. ¡CASI NADA!

02 – SUPERMAN (1978)

Una de las escenas que mayor melancolía me producen ya que podremos ver como Superman vuela por primera vez y no para cualquier cosa… Este momento es sin duda alguna el preferido, de los que como yo, vimos la película de pequeños provocando en nosotros un impacto que jamás podríamos olvidar.

El momento comienza con el helicóptero que transporta a Lois Lane enganchado en un cable justo cuando va a despegar desde la azotea del Daily Planet, después de descontrolarse y dar varias vueltas, se queda colgado justo en el borde del edificio.

Es entonces cuando aparece Clark Kent que se percata del peligro y haciendo rodar una puerta giratoria a toda velocidad se transforma en SUPERMAN, (no sin antes hacer un guiño a las famosas cabinas telefónicas) salvando así a Lois, el helicóptero y toda la gente que se arremolinaba en la acera del edificio… NO ME DIGÁIS QUE NO ES UNA DE LAS MEJORES ESCENAS QUE HAYÁIS VISTO EN MUCHO TIEMPO. 😀 

03 – ALIEN: EL OCTAVO PASAJERO (1979)

Esta es, por sí sola, la escena más brutal rodada en una película de ciencia ficción y terror además, por méritos propios ya que sólo el actor John Hurt sabía lo que iba a salir de su pecho, por lo que la reacción de los demás actores fue de lo más natural, incluso una de las actrices, Veronica Cartwright llego a pensar que estaba sucediendo de verdad… sus caras de asombro y terror lo decían todo.

En ella podemos ver a los tripulantes de la Nostromo justo después de que Kane despierte, tras su incursión en el planetoide en el cual hacen un espeluznante descubrimiento. Se reúnen a comer para celebrar que su compañero se ha desecho del facehugger y mientras lo hacen, algo empieza a ir mal para Kane. Se retuerce de dolor, se agarra la tripa, sus compañeros le intentan ayudar y de pronto…  jajajajajaja ¡BRUTAL!

04 – PESADILLA EN ELM STREET (1984)

Para muchos de vosotros esta escena fue la que no os dejo dormir en días, erais incapaces de meteros en la cama sin pensar que en cualquier momento se os iba a aparecer Freddy Krueger y haceros levitar por toda la habitación… ¡Boo! 

Este momento es el más violento y espectacular de toda la saga Pesadilla en Elm Street, el que da comienzo a la barbarie, el que nunca podréis olvidar. En él podemos ver como Freddy aparece debajo de las sábanas después de que la chica se queda dormida.

Tina es arrastrada por las paredes y el techo como si estuviese siendo atacada por un ente invisible, rajándola una y otra vez en presencia de su novio Rod, el cual sólo acierta a gritar su nombre. Hasta que de un golpe seco cae al suelo desde el techo salpicando de sangre la cara de Rod. ¡BUENAS NOCHES, CHICOS! 

05 – REGRESO AL FUTURO (1985)

Todo buen fanático que se precie ha visto en alguna ocasión Regreso al Futuro y seguro que coincide conmigo que esta escena es la que marcó la trilogía, recordándola cada vez que suenan los acordes de su ya mítica banda sonora.

Todo el mundo recuerda al Doctor Emmet Brown intentando hacer que caiga el rayo sobre la torre del reloj de Hill Valley para producir la suficiente energía que devuelva a Marty McFly y al DeLorean de regreso en el futuro, dejando una estela de fuego en el asfalto. Con unas cuantas dificultades e intentando a lo Buster Keaton que todo salga sobre ruedas y nunca mejor dicho.

06 – DRAGON BALL Z (1989 – 1996)

Comenzó como una serie de comedia con las aventuras de Goku siendo un niño en la búsqueda de las siete bolas de dragón. A lo largo de sus muchas aventuras fue conociendo personajes que marcarían su propio destino, hasta encontrarse con su hermano Raditz, el mismo que le hace ver que es un Saiyan dando comienzo a Dragon Ball Z.

La escena comienza en el planeta Namek, donde nuestros héroes llegan para buscar otras bolas de dragón que tras la muerte de Piccolo y al estar conectado con Kami, se inutilizan en la Tierra.  Después de muchos acontecimientos se dan de bruces con Freezer dando lugar a una batalla abocada al fracaso ya que la mayoría de nuestros héroes son derrotados en el intento.

En un momento de esperanza, Goku genera una bola de energía que parece matar a Freezer, pero éste se revela de nuevo matando a Krilin. Este hecho, es el detonante que provoca que Goku se convierta por primera vez en ¡SUPER SAIYAN!

07 – BATMAN (1989)

En esta escena Prince y el Joker de Jack Nicholson se dan la mano para destrozar el museo de Gothan simplemente por que le place hacerlo, en una sublime actuación que recordaremos por siempre jamás.

El momento es bastante cruel con las obras de arte ya que no deja títere con cabeza, destrozando alegremente y con su cara de chiste, los autorretratos de Rembrandt, «Entrando en la ciudad», de Edward Hopper, «Dos bailarinas», de Degas, «La tasadora de perlas», de Vermeer, y «Azul y rosa», de Renoir.

«Este cuadro me gusta Bob, dejalo» es la frase que le dice a uno de sus esbirros cuando intenta destrozar el cuadro  «Figura con carne», de Francis Bacon. Para terminar reuniéndose con la periodista Vicki Vale la cual ha secuestrado momentos antes.

08 – MATRIX (1999)

Los hermanos Wachowski nos regalaron hace unos cuantos años ya, uno de los mayores éxitos de taquilla y crítica con forma de trilogía que nos hizo replantearnos nuestro modo de vida, si era real o no… 

De las muchas escena increíbles que tienen las películas de Matrix, he escogido esta por su espectacularidad visual ya que en ella podemos ver a Neo y Trinity en pleno enfrentamiento con los agentes de Matrix. En un momento dado Neo dispara a uno de estos agentes el cual esquiva las balas con una facilidad pasmosa para, acto seguido, él hacer lo mismo no sin un poquito de dificultad.

Filmada con una técnica llamada «Bullet Time» en la que dichas escenas se ruedan a cámara super lenta haciendo rotar al sujeto central dándole esa espectacularidad que las caracteriza. SIMPLEMENTE, INCREÍBLE.

Te recomiendo echar un vistazo a nuestro Análisis de Matrix – Libera tu mente

09 – EL SEÑOR DE LOS ANILLOS (2001-2002-2003)

Con esta trilogía me he permitido el lujo de enseñaros mi escena favorita, no me negaréis que es una maravilla ver como Eowyn acaba con la vida del Rey Brujo, un personaje al que, supuestamente, ningún hombre podía matar… 

El momento comienza con el Rey Théoden siendo atacado por un Nazgûl, el cual ordena a su bestia alada que se deleite con su carne, Eowyn se interpone entre su tío y la bestia y le suelta un: «te matare si le tocas» a lo que el Rey Brujo le contesta: «No oses interponerte entre un Nazgûl y su presa», la bestia alada trata de morder a Eowyn y esta la esquiva asestándole un par de tajos en el cuello separándole la cabeza del cuerpo.

Mantienen un enfrentamiento y el Nazgûl le dice: «Necio ningún hombre puede matarme. Muere ahora…» cuando casi está a punto de matarla Merry hace acto de presencia clavándole una daga que enseguida se convierte en humo toxico haciendo que el Hobbit se agarre su brazo de dolor. Eowyn se levanta y frente al Rey Brujo, alza su espada y le dice: «Yo no soy un hombre» clavándosela y consumiéndose hasta desaparecer en ese mismo momento. ¡ME ENCANTA! 

10 – DOCTOR WHO (1963-1989 2005- HASTA HOY)

¿Qué puede ser más significativo y friki para un Whovian que la regeneración de un señor del tiempo? ¡NADA!

Siendo como soy y conociéndome como me conozco, no me cabía ninguna duda de que en un post para celebrar el día del orgullo friki no iba a dejar de incluir la serie que hizo que me volviera una fanática total y absoluta con tattoo de la TARDIS incluido… Doctor Who.

Lo que ya no tenía tan claro era que momento iba a elegir para mi propio disfrute y lo que sí me quedó bastante claro es que no podía elegir. Por ese motivo me he decantado por la regeneración de los trece Doctores que ha habido hasta el momento a falta de la regeneración de Peter Capaldi a Jodie Whittaker. Sólo me queda añadir ¡DISFRUTAD!

¡DÍA DE LA TOALLA!

Friki Creative - KatársisFeliz Día de la Toalla

El día del orgullo friki coincide con otra fecha bastante significativa que no podía dejar pasar así tan a la ligera y es: “El Día de la Tolla”. ¿Y qué se conmemora el Día de la Tolla? Es un tributo de los fans de Douglas Adams, autor de la novela, película y serie  “Guía del Autoestopista Galáctico”. Se celebra llevando sobre los hombros una tolla, rasgo característico de su obra que todo autoestopista galáctico debe llevar, ya que es el objeto de mayor utilidad que puede poseer.

Adams escribió esto sobre la importancia de la toalla: “En parte, tiene un gran valor práctico: uno puede envolverse en ella para calentarse mientras viaja por las lunas frías de Jaglan Beta; se puede tumbar uno en ella en las refulgentes playas de arena marmórea de Santraginus V, mientras aspira los vapores del mar embriagador.

Se puede uno tapar con ella mientras duerme bajo las estrellas que arrojan un brillo tan purpúreo sobre el desierto de Kakrafun; se puede usar como vela en una balsa diminuta para navegar por el profundo y lento río Moth; mojada, se puede emplear en la lucha cuerpo a cuerpo…” 

GUÍA DEL AUTOESTOPISTA GALÁCTICO (2005)

Hasta aquí todos estos momentos, que no se perderán como lagrimas en la lluvia mientras haya un friki que los recuerde…

¡Ya sabéis, no llueve eternamente, insensatos!

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.