De cuando los españoles fuimos refugiados

1
De cuando los españoles eran refugiados - Creative Katarsis

De cuando los españoles fuimos refugiados

El Aquarius llegó el domingo, con más de 600 personas a bordo, entre ellas, mujeres embarazadas y menores de edad sin sus familias. Parece que el fenómeno migratorio es nuevo… pero en España también fuimos refugiados. ¿Te acuerdas?

Al finalizar 2017, la cifra de refugiados según ACNUR ha marcado un nuevo récord: 25’4 millones de personas se han visto forzadas a salir de su país para salvar sus vidas. La mayor parte de estos refugiados pertenecen a Siria: el conflicto iniciado en 2011 acumula 6’3 millones de refugiados y 6’2 millones de desplazados internos. Este conflicto, aparte de las crueldades de la guerra, se ve azotado por el problema del terrorismo, que día a día se lleva a cientos de civiles, niños incluidos.

Muerte, pobreza, crueldad… una vida indigna para cualquier ser humano. En esta situación, vemos lógica la huida de personas que buscan una vida mejor para sí mismos y para su familia. En dicha huida, muchas veces arriesgan su vida: todos tenemos en la mente al pequeño Aylan, un pequeño sirio cuyo barco naufragó y que apareció ahogado en las costas de Turquía. 

La difusión internacional que se le da al fenómeno de los migrantes forzosos, es decir, los refugiados, obliga a los actores del cuadro político y social a posicionarse ante unos acontecimientos que parecen nuevos, y no es así.

De cuando nosotros fuimos refugiados

El problema de los refugiados ha tenido un enorme impacto en España, en parte por la situación de Melilla. Pero quizás el punto culmen ha sido la llegada del Aquarius, que ha abierto el debate en la sociedad española sobre la necesidad humanitaria de acoger a estas personas.

«España para los españoles», «Inmigrantes sí, pero regulados», «Que se queden en su país» o el famoso «Los españoles primero», son algunos de los argumentos esgrimidos para oponerse a salvarle la vida a muchas personas.

Y es que olvidamos que, hace 80 años nosotros también fuimos refugiados. Los españoles salimos masivamente de España antes, durante y en la posguerra para salvar nuestra vida y buscar un futuro mejor.  

Olvidamos que una parte de la población se vio forzada a exiliarse para salvarse. Lo olvidamos porque no tenemos memoria histórica, y porque no interesa conocer que los países cuyos inmigrantes rechazamos, nos acogieron con los brazos abiertos.

¿Sabéis por qué no tenemos memoria histórica y no sabemos ver en el fenómeno sirio una analogía con la Guerra Civil Española? Porque los que huyeron fueron los que perdieron. Porque los que ganaron la guerra son los que mandan a día de hoy en España, y su ideología sigue siendo la hegemónica en la sociedad española, amnésica.

Esta amnesia nos impide ver la necesidad de solidaridad de los refugiados sirios. No somos capaces de ver que, al igual que en 1936 necesitábamos que alguien nos acogiera en nuestra casa o criara a nuestros hijos, cuyos padres habían fallecido en la guerra, ellos lo necesitan ahora.

¿Te gustaría saber como desmontar los mitos sobre el Aquarius? Click aquí

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.