Crónica del Tsunami Xixón – Surfeando bajo una gigantesca ola musical

3
Crónica del Tsunami Xixón - Creative Katarsis

CRÓNICA DEL TSUNAMI XIXÓN

Con las entradas agotadas desde primeros de julio, el grupo The Offspring fue el cabeza de cartel en la última jornada de un festival con más de 15 conciertos en distintos escenarios de la ciudad como la Plaza Mayor y Laboral Ciudad de la Cultura. Kadavar, Berri Txarrak, Toundra, Desakato o Sexy Zebras fueron otras de las bandas de esta cita veraniega cuyos abonos se pusieron a la venta el 10 de febrero y los precios oscilaron entre 29 y 45 euros. Un proyecto musical que contó con el apoyo del Gobierno del Principado de Asturias y del Ayuntamiento de Gijón. En este artículo nos centraremos en lo que sucedió en el escenario principal del festival. Ahora pasemos a la Crónica del Tsunami Xixón.

PRIMERA JORNADA

La Crónica del Tsunami Xixón arranca con el concierto de los incipientes Last Titans, quienes aprovecharon para presentar su EP: «Rise of the Last Titans«. El grupo de Punk Pop gijonés tuvo una baja calidad de sonido debido a que carece de un técnico de sonido propio. No obstante demostraron muchísima energía y entusiasmo sobre el escenario, así como algún que otro tema fresco y dinámico como es el caso de «Nothing We Can Do«. Posteriormente llegó el turno de los oventenses Acid Mess, quienes ofrecieron una llamativa variedad sonora repleta de complejidades armónicas, pese a que la acústica no fue la más adecuada si se les escuchaba de la mitad para atrás del Centro cultural de Gijón.

La gran sorpresa de la primera jornada del Tsunami fue la actuación de los Sexy Zebras, que no dejaron indiferente a nadie a la hora de presentar su último trabajo discográfico: «La Polla«. Estuvieron presentes los pogos que marchaban a tenor de un ritmo punk y macarra, marca de la casa. Los momentos álgidos del concierto tuvieron lugar durante las respectivas interpretaciones de «Quiero follar contigo«, «Hijo de puta el que no bote» (con el que obviamente lograron hacer saltar al público), y durante su canción protesta que denuncia a los gobernantes titulada «que nos roban las libertades«. Es una banda imprescindible en tiempos en los que impera la corrección política; ya que aportan una rebeldía revitalizante tan necesaria en nuestra época actual.

La Crónica del Tsunami Xixón continúa con el directo el rock sinfónico de Toundra. La banda estuvo acompañada en el escenario de una pequeña orquesta con cuerdas, vientos y un teclado para completar las diferentes capas sonoras que se escucharon durante este bolo. Una serie de complejidades armónicas que se iban alternando entre sonidos acústicos y eléctricos, dando como resultado un concierto ecléctico y singular. Pero para mi gusto faltaba una voz que rematara la música de esta banda.

Sin duda alguna el que partió la pana el viernes fue Desakato. Su vínculo con los fans se demostró desde el arranque del concierto con «Animales hambrientos«, hasta el tema que cerró su setlist y la primera jornada del festival. Hubo momentos destacados como la reivindicación del asturiano como lengua oficial, o aquellos en los que el cantante se lanzaba al público y «navegaba» a través de un «mar» de fanáticos en pleno crowd surfing. Energía diversión y reividicación se dieron cita en la actuación de esta banda de punk, que dejaron un buen sabor de boca en el respetable, gracias a su actitud arrolladora con la que interpretan sus temazos en directo.

SEGUNDA JORNADA

Crónica del Tsunami Xixón - Creative KatarsisLa Crónica del Tsunami Xixón pasa a la jornada del sábado con Talco, una agrupación veneciana de ska punk. Su música circense con tintes folk servía como medio para transmitir su crítica social presente en sus letras. Cabe mencionar al inquieto trompetista de la banda (cuyo instrumento portaba una pequeña ikurriña), y al cantante y segundo guitarra, que solía hablar al público en español, quienes fueron los protagonistas del concierto. Tras este pachangueo inicial, llegaba el turno de una de las agrupaciones vascas más impresionantes de los últimos años: Berri Txarrak. No me canso de repetir que esta banda es una apisonadora sonora en directo y en Gijón volvieron a demostrarlo.

El setlist del grupo de Lekunberri estuvo formado, en su mayoría, por canciones pertenecientes a su último trabajo discográfico: ‘Denbora Da Poligrafo Bakarra’ del 2014. Lo navarros tocaron con la actitud y la intensidad que les caracteriza, lo que hizo que se ganaran los aplausos del respetable, como de costumbre. En la recta final tocaron una versión de la canción “Kids” del grupo de rock psicodélico: MGMT, para posteriormente rematar su actuación con el siempre trepidante “Oihu”, poniendo así el broche de oro a un concierto brillante que dejó con ganas de más (ya que solo duró 50 minutos). Y al igual que ocurrió con el concierto de Guns N’ Roses en Bilbao, tuve la suerte de encontrarse con Gorka Urbizu, vocalista y guitarrista de Berri Txarrak. Todo un crack tanto dentro como fuera del escenario.

Una atmósfera de rock setentero con tintes psicodélicos invadió La Laboral Ciudad de la Cultura y por momentos uno se preguntaba si estaba en el Tsunami Xixón o en Woodstock. ¡Exacto! El concierto de Kadavar había comenzado. El trío berlinés trajo consigo un sonido retro, compacto y contundente que llegó a su punto culminante con “Helter Skelter”, y con el que se despidieron del público. El concierto de los alemanes también dejó con ganas de más debido a la corta duración del mismo (en este caso solo llegó a los 40 minutos).

Los suecos Graveyard tomaron el relevo de los teutones en lo que a interpretar rock setentero se refiere pero a un nivel más melódico en este caso. Los temas de los suecos tenían reminiscencias de Black Sabbath y Led Zeppelin, con ciertas pinceladas de psicodelia y blues rock. Sin embargo, no lograron despertar la pasión de un público más orientado al punk rock que a este tipo de música.

Con Pennywise ocurrió todo lo contrario: Los pogos que se produjeron en las primeras filas, en determinados momentos del concierto, fueron legendarios. Y eso que hubo un fallo técnico bastante notorio, ya que no se le escuchaba casi nada al cantante. Pero a los fans les daba igual porque reconocían los himnos que estaban sonando y no dudaban ni un solo segundo en corearlos, como fueron los casos de una versión rápida del “You Gotta Fight For Your Right (To Party!)” de los Beastie Boys, o su célebre “Bro Hymn”, por citar un par de ejemplos.

The Sounds tenían la difícil papeleta de mantener el nivel de Pennywise antes de pasar al plato principal de la noche, y lo cierto es que supieron estar a la altura de las expectativas. Los suecos engorilaron a los asistentes gracias a su determinación a la hora de interpretar en vivo algunos de sus temas emblemáticos como «Painted By Numbers» o «Living In America«, entre otros. Con lo cual, ya estaba el ambiente lo suficientemente caldeado para recibir a la estrella principal del Tsunami Xixón: The Offspring.

THE OFFSPRING

Crónica del Tsunami Xixón - Creative KatarsisLlegaba el momento de que la Crónica del Tsunami Xixón ofrezca un resumen del multitudinario concierto del cabeza de cartel: The Offspring. Era la única parada que esta mítica banda de punk rock hizo en España este verano, y lo cierto es que lo dieron todo sobre el escenario.

Abrieron el show con la exitosa «You’re Gonna Go Far, Kid«, a la que siguieron la frenética «All I Want» y el himno «Come Out and Play». Después el cantante Dexter Holland, saludó al público del patio de la Laboral con un «Buenas noches a la gente de España, ¿qué tal cabrones?«. Acto seguido llegaron los riffs de la acelerada «Genocide» que enfervorecieron aún más si cabe a las más de ocho mil almas que se congregaron en este show, como podemos ver a continuación.

Ayer el público del #tsunamixixon mantuvo una comunión perfecta con #Theoffspring.

A post shared by Creative Katarsis (@creativekatarsis) on

Posteriormente The Offspring hizo que los asisistentes menearan el esqueleto con las fiesteras «Original Prankster» y «I Choose». Después dieron un pequeño respiro al respetable con la balada «Gone Away», para inmediatamente volver a acelerar las pulsaciones con las cañeras «I Want Yoy Bad», «Bad Habit» y «Staring at the Sun» y con la amena «Hit Hat». Tras dos temas más tranquilos como «Kristy, Are You Doing Okay?» y «Why Don’t You Get a Job?», hicieron que la gente moviera los pies como si no hubiera un mañana con el tema «(Can’t Get My) Head Around You«.

Uno de los momentos más álgido de la noche llegó cuando conectaron “Pretty Fly” y “The kids aren’t alright”. Dos clásicos básicos del disco ‘Americana‘, cuyos acordes y letras sonaron al unísono entre los fans, hasta tal punto que por momentos superaron el volumen emitido por los californianos. Y ya que hablamos de este álbum, hay que decir que su canción homónima fue la penúltima del setlist, justo antes de terminar de poner la Laboral patas arriba con la imperecedera «Self Steem»; la cual desató una catarsis colectiva memorable que perdudará en la mente de los asistentes durante muchos años.

¿Sabías que hubo un álbum de The offspring que marcó a toda una generación? Descúbrelo en nuestra crítica de Smash.

De hecho, el público abandonó La Laboral cantando, hasta 20 minutos después de que se diera por terminado el festival, y todavía podían escucharse por la zona los «lo, lo, lo» de los asistentes. Fueron los ecos de un festival que produjo muy buenas sensaciones durante su primera edición, y que muchos ya esperamos con ansias el segundo, el cual tendrá lugar en 2018.

Y no me gustaría finalizar esta Crónica del Tsunami Xixón sin compartir un vídeo resumen del mismo, en el que, a grandes rasgos, relato lo mejor y lo peor de la primera edición de este festival en tierras asturianas, en cuestión de cuatro minutos.


lo mejorA FAVOR:

  • Los conciertos, entre los que hay que destacar los de Desakato, Berri Txarrak y The Offspring.
  • Un emplazamiento atractivo como lo es La Laboral Ciudad de la Cultura de Gijón.
  • La actitud del público en los shows y el buen ambiente reinante durante el festival.

EN CONTRA:lo peor

  • El mal sonido en el concierto de Pennywise.
  • La falta de Kalimotxo y que se acabara la cerveza en el concierto de The Offspring.
  • Los retrasos de autobuses relacionados al camping de Deva.

Las fotos son propiedad del festival Tsunami Xixón y de Tijs Van Leur.

¿Te han entrado ganas de acudir a la próxima edición de este festival tras haber leído esta Crónica del Tsunami Xixón? Házmelo saber en los comentarios.

 

Reseña
Cartel
7
Sonoridad
7
Escenario
8
Organización
6
Ambiente
9
Artículo anteriorSHEER MAG- ¡LA BANDA QUE DEBES CONOCER!
Artículo siguienteEl Conde Lucanor – Lo que sucedió al árbol de la Mentira [Crítica-Reflexión]
Genio, millonario, playboy, filántropo... entre una serie de cosas que ahora no se me ocurren. Libre pensador a tiempo parcial, friki a tiempo completo. Soy una mala influencia para usted y Co-fundador de @CKatarsis
cronica-del-tsunami-xixonEl Tsunami Xixón ha venido para quedarse e incluir a Gijón en los circuitos de festivales más relevantes del rock nacional. Un total de 22000 asistentes acudieron al festival con un comportamiento ejemplar, y que llegaron en masa desde fuera de Asturias, e incluso vinieron desde países extranjeros como Francia, Portugal, Reino Unido o Alemania, entre otros. Se trata de un festival destacable en lo que a relación calidad-precio se refiere, demostrando que no es necesario gastarse 100 euros en un bono para disfrutar de un notable evento musical. Se cometieron unos cuantos errores (algo normal en una primera edición de cualquier festival), pero que tras echar una mirada retrospectiva en su conjunto, uno se da cuenta que son lo de menos. Si siguen por esta línea y corrigen los fallos de este año, pueden experimentar una mejoría considerable de cara al 2018. De hecho, la organización del festival ya anunciado que la segunda edición estará mucho más pulida en todos los aspectos; y que están trabajando desde ya para que sea más grande y mejor en todos los sentidos. Esperemos que así sea.

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.