Crónica del festival En Vivo 2013

2
Cartel

 

Cuarta edición del Festival En Vivo 2013

[dropcap]E[/dropcap]l viernes 30 y el sábado 31 de agosto se celebró en Bilbao la cuarta edición del festival «En Vivo». El evento musical se estrenaba en suelo vasco tras las respectivas cancelaciones en Barcelona y en Madrid. Los que ya tuvieran la entrada para estas dos ciudades podían desplazarse a Bilbao en autobus e instalarse en el camping de manera gratuita. El festival ha sido un éxito. Según datos oficiales: El viernes acudieron 21.758 personas y el sábado hubo 24.132 asistentes. Lo que suma una asistencia total de 45.890 personas que disfrutaron de los conciertos en el monte kobetamendi de Bilbao.

ORGANIZACIÓN

El festival tiene bastantes más puntos a favor que en contra pero hay que hacer crítica constructiva para mejorar para futuras ediciones. Para empezar habría que mencionar que aunque a nosotros nos subió el autobus hasta practicamente la entrada, he oído y leído que a algunos les dejaron a un kilómetro del festival, el cual había que recorrerlo a patita. Como también ocurre en el BBK Live Festival (aunque en este festival haya una mayor asistencia). Esto es algo que habría que mejorar en la medida de lo posible así como algunos puntos que a continuación enumero en función de lo visto:

  • Más autobuses para el camping y una mejor organización para que no hubiese apelotonamiento en las colas.
  • La pulserita que valía como acesso para los dos días, mejor si es de plástico que de papel plastificado. El primer día aguantó aunque estaba hecha un asco cuando entré el segundo día.
  • Mayor número de camarer@s en barra. Porque el sábado no daban abasto y necesitaban más gente de manera urgente.
  • El festival anticrisis sea también extrapolado al precio de las bebidas. Ya sé que en el BBK Live están más caras las bebidas lo cual también es criticable, pero esto no es una excusa para poner esos precios. Sin contar que el kalimotxo lo hacían con cartones de vino. Los distribuidores venden vino en botellas de cristal al mismo o mejor precio y así se da una mejor imagen. También podrían agrandar el tamaño de los vasos de Kubata.
  • Más puestos de comida. Porque a hora punta había grandes colas allá donde fueses. Excepto si vas cuando toca un grupo grande evidentemente. Aunque para hacer eso, o hay mucha hambre y/o poco o más bien nada te gusta el grupo que está tocando.
  • Mas baños, especialmente en el escenario 2 que se quedaban escasos por las colas que se formaban. Eso sí, los baños en general estaban limpios.
  • Stands oficiales de grupos, bebidas etcétera… Además de los clásicos puestos de fotomontajes con un croma de fondo, juegos y demás que son detalles que amenizan los descansos.
  • Un bus-cajero (o mini-cajeros al lado del lugar donde ponen las pulseras) que además les serviría de publicidad. Te quedas sin dinero y ¡A ver qué haces! ¿Bajas a por pasta?
  • Pantallas gigantes habituales en los laterales del escenario principal. Es algo extraño que no estén en un concierto multitudinario como el de The Offspring por ejemplo.

Posiblemente me deje algún que otro punto a mejorar en el tintero pero como se ha dicho al comienzo: La organización tiene más puntos a favor que en contra.

CONCIERTOS

VIERNES 30 DE AGOSTO

Tras la apertura de puertas, el encargado de abrir el festival En Vivo fué Potato. Los de Gasteiz fueron animando al público en clave de Reggae durante 40 minutos con clásicos como «La clase Obrera» o «Puro Derroche». Además, adelantaron temas de su próximo disco: Silogismo.  Un buen comienzo de festival.

Potato

El escenario 2 quedó inagurado por la entrada punkarra de Kaotiko. Con la carpa llena hasta la bandera, el público disfrutó con temas como «Su falso mundo», «Otra Noche» o «Juerga» mientras la banda lo daba todo en el escenario y teniendo en cuenta que tenía otro bolo en Navarra esa misma noche, unas horas más tarde.

Kaotiko

El espectáculo continuaba en el escenario 1 de la mano de Lehendakaris muertos. Cargados con su sonido punk y con el humor ácido de sus letras, los Navarros se ganaron al público con temas como «Detector de gilipolleces»,«Oso Panda»,»Fuimos Ikastoleros», «Eta, deja alguna discoteca», o «Veteranos de la Kale Borroka». Punk rock divertido con el que se metieron al respetable en el bolsillo sobre todo cuando el cantante surfeaba la marea humana que coreaba sus canciones.

Lehendakaris Muertos

Llegaba el momento de regresar al escenario 2 para ver a Los Zigarros. La banda valenciana (que ya transmitió muy buenas sensaciones en el BBK Live) volvió a ganarse al público con su rock bailongo tocando canciones de su disco homónimo como «Hablar, hablar», «Como un puñal» o con la canción epilogal: «Dispárame». Además de interpretar una versión de Eddie Cochran: «Something Else». Rock clásico que nos hizo bailar durante todo el concierto.

Los Zigarros

Volviendo al escenario principal nos encontrabamos con un sonido metal gótico de la mano de Within Temptation. El grupo holandés liderado por la formidable cantante Sharon Den Adel, ofrecieron sus clásicos de metal melódico como: «Stand My ground» «Fire and Ice» o «Iron».

Cortes metaleros para los seguidores heavys más acérrimos a su estilo, apoyándose en todo momento en unos vídeos que aparecían en una plantalla gigante detrás de la banda acorde con las temáticas de las canciones que servían de acompañamiento y un elemento más de su espectáculo audiovisual.

Within Temptation en festival En Vivo 2013 en Bilbao

Banda Bassotti estaba animando al público en el segundo escenario con sus temas subversivos , reivindicativos y pachangueros. Mientras tanto, otra gente estaba tomándose un respiro además de unos tragos, esperando ver en el escenario principal a los navarros Berri Txarrak.

Los de Lekunberri llenaron más que Within Temptation y nos volvieron a brindar otra noche de adrenalina desde su inicial «Ikasten» pasando por temas tan dispares en estilos como «Stereo», «Ez dut nahi», «Jainko Ateoa» «Folkore», Denak ez du balio» «Maravillas» y para finalizar el bolo del trío navarro, nada mejor que el temazo que abría su tercer disco de estudio Eskuak: «Ohiu».

Un conciertazo que duró unos 83 minutos y que demostraron una vez más porque llenan salas de pago y no unicamente a nivel estatal sino también en el extranjero. Aunque es muy loable su lealtad por seguir cantando en Euskera, somos muchos los que nos hacemos la misma pregunta: ¿Qué repercusión internacional tendría este grupo si cantase en Inglés?

Berri Txarrak en el festival En Vivo 2013 en Bilbao

Después del conciertazo de Berri Txarrak, se iba preparando el escenario 1 para el show de «Celtas Cortos» con la música discotequera de «Shikari Sound System» sonando de fondo desde el segundo escenario. Los pucelanos trajeron diversión y bailoteo al personal con su música celta, sonando clásicos como: «Tranquilo Majete», «La senda del tiempo», «20 de abril» o «No nos podrán parar». Pura fiesta la que ofrecieron los vallisoletanos ¡como siempre! para finalizar el gran concierto de la noche. Porque ya «sólo» quedaban las bandas tributo. En el enlace podréis ver una muestra del directo de los Celtas Cortos.

Como nos encanta «Rage Against The Machine» fuimos a ver a su banda tributo «Guerrilla» a ver que tal se curraban las canciones del grupo de Zack de la Roca y Tom Morello. Y la verdad es que el resultado fué satisfactorio. Desde que abrieron su concierto con «Testify» a otros temazos como «Killing in the Name» o «Know Your Enemy» que nos hicieron pegar botes subiendo las rodillas hasta al pecho como poseidos durante practicamente todo el concierto.

Después salieron «The Buzz Lovers» Una banda tributo a Nirvana que actuó en sustitución de «Powerages» (una banda tributo a AC/DC) debido a una faringitis aguda del cantante. Sólo vimos la primera canción del grupo tributo a la banda de Kurt Cobain porque ya habíamos saltado, bailado y cantado bastante durante toda la primera jornada y había que reservar fuerzas para el día siguiente. No obstante su música era clavada a la de Nirvana así como su estética.

SÁBADO 31 DE AGOSTO

La segunda jornada del festival En Vivo comenzó con Segismundo Toxicómano. Durante casi tres cuartos de hora, el cuarteto vitoriano fué animando el cotarro con su agresividad y temas como «Contra el muro «, «Apunta», «Odio» y «Oi». Mostrando su punk-rock irreverente y agresivo ante la buena acogida de un publico en su mayor parte juvenil.

Segismundo Toxicomano en el festival Bilbao

El escenario 2 se iba llenando para escuchar a Boikot. El público estaba muy volcado con los temas de los madrileños como la célebre versión de «Hasta siempre comandante Che Guevara» de Carlos Puebla, «Cualquier día» de Piperrak, «Despaldas al mundo» o «Inés». A destacar las colaboraciones como las de Lour Garx que con otras dos cantantes cantaron «Bajo el suelo». También colaboró la saxofonista de No hay turrón: Laura, en el tema «Amaneció». Concierto de 43 minutos que tuvo como colofón el tema : «Skalasnikov» con la que Kosta tiró la batería abajo.

Boikot en el festival En Vivo

Llegaba el momento de Reincidentes. El conjunto sevillano se coló en el cartel debido a las bajas de Gallows y Molotov. Tiraron de una sucesión de clásicos siempre eficientes en directo como: «Grana y oro», «Aprendiendo a luchar», «Jartos de aguantar» o «Vicio». Mezclaron los temas en Euskera: «Euskal Herrian Euskaraz» de Oskorri con el «Guk Euskaraz» de Urko en una misma versión. Anunciaron que habrá nuevo disco en Diciembre y adelantaron la canción: «Al asalto«.

Reincidentes en el festival En Vivo en Bilbao

Tras el concierto de Reincidentes, sonaba el grupo del cántabro Raúl Gutiérrez (ex La Fuga): Rulo y la contrabanda. Tres cuartos de hora más bien flojos, aunque sus seguidores pensarán que fué un buen concierto. A destacar los temas de La Fuga: «Buscando en la basura» y «Majareta» que fueron los que más encendieron al público.

Había que tener las pilas cargadas para lo que se iba a producir en el escenario 1: El concierto de Soziedad Alkoholika. Para gustos los colores pero para muchos, el quinteto Gasteiztarra ofreció el mejor concierto de todo el festival. Tanto por el buen sonido como por los temazos tocados con la mala hostia y la energía que les caracteriza. Decir que fue el mejor bolo es relativo pero sin duda fué el más completo en muchos aspectos. Los S.A. salieron muy motivados y fueron una auténtica apisonadora sobre el escenario. Fueron desglosando brutalmente su repertorio de 17 temas durante los 58 minutos de lujo que pudimos disfrutar y que contaba con temazos como: «Palomas y Buitres», «Tijera contra Papel» «Ratas», «Cuando nada vale nada», «Peces Mutantes» etcétera…

Con las que la hipnotizada multitud, enloquecía girando los cuellos como tornados descontrolados acordes a los ritmos apabullantes de los Vitorianos. Hubo hasta quienes encendieron bengalas, que es algo que habría que reprochar al ¿cacheo? de seguridad de la entrada. Afortunadamente no ocurrió ningún percance que lamentar. «Motxalo» y «Nos Vimos en Berlin» pusieron el broche de oro a un conciertazo bestial de los S.A. ¡Impresionantes!

Soziedal Alkoholika en el festival En Vivo

Este 31 de agosto, cumplía 54 primaveras el ex Barricada: El Drogas, qué celebró elegantemente su cumpleaños vestido de traje con chaleco, pañuelo en la cabeza, sombrero de copa y bastón como es habitual en esta gira. Y con tarta incluida que ofreció al respetable. Cayeron 17 temas en 60 minutos de concierto en los que hay que destacar: «Cerocomasiete», y «Las venganza de la abuela» Aunque lo más esperado era escuchar los clásicos de Barricada como «Balas blancas», «Oveja Negra» y «La silla eléctrica». Un buen concierto el que ofreció el grupo de Enrique Villareal Armendariz a quién le deseamos desde aquí que cumpla muchos años más.

Barricada en En Vivo

Llegaba el momento de los cabezas de cartel del sábado y del festival: The Offspring. La celebérrima banda de Punk-Rock está actualmente de gira, presentando su noveno álbum de estudio: Days Go By. Los californianos ofrecieron un buen concierto que se desarrolló en un llamativo escenario policromático. En 69 minutos interpretaron hasta 20 canciones. En su mayoría pertenecientes a los discos: Smash, Ixnay On The Hombre y Americana, que son posiblemente los mejores álbumes de su discografía. Comenzaron su repertorio con «All I Want», seguida de «Bad Habit. Tiraron de temas rápidos como: «Have You Ever», «Staring At The Sun», «Americana», «Walla Walla», «I Want You Bad» y «The Kids Aren’t Allright». Los cuales nos hicieron saltar y movernos como anfetamínicos incontrolables.

Tocaron canciones más tranquilas y pausadas como: «Kristy, Are You Doing Ok?» y con «Why don’t You Get A Job?». Bailamos y cantamos al ritmo de las fiesteras y bufonescas: «Pretty Fly ( For A White Guy)» y «Hit Hat». También revivimos momentos enérgicos del pasado con clásicos básicos como «Come out and play», «Gotta Get Away» y «Self Steem». Del nuevo disco tocaron el hit homónimo: «Days Go By» Me lo pasé como un enano saltando, bailando y coreando todas y cada una de las canciones que interpretaron en directo al igual que el público que estuvo en plena comunión con el grupo y coreaba al unísono cada una de las estrofas y estribillos que cantaba Dexter Holland (Vocalista).

Crónica del festival en vivo 2013 en Bilbao The Offspring creative katarsis

Lo único achacable a la banda es que deberían imprimirle más energía al directo, currarse más el espectáculo y la interacción con el público. Habrá más de uno/a que pensará que con los temazos que tiene no lo necesita pero también hay bandas que cuentan con grandes canciones en su repertorio y tienen más trabajado el directo con una mayor parafernalia y puesta en escena (Esto no quiere decir que su puesta en escena sea mala, ni mucho menos pero sí mejorable) Y pese a que fue un buen concierto, a un grupazo con el prestigio internacional y la calidad musical de The Offspring se le tiene que exigir más.

Pienso que si trabajaran más estos aspectos serían imparables en directo. He escuchado y leído opiniones dispares, para unos/as fue un conciertazo (Entre los que me encuentro pese a que pienso que lo pueden hacer mejor) y otros/as que dicen que les decepcionó el bolo y que muchas canciones tenían un pésimo sonido. Algo que para mí fue inapreciable, claro que no puedo ser objetivo ya que me dejé llevar por la ilusión de verles en vivo y en directo. Para mí fue uno de los mejores conciertos del festival. Os dejo una pequeña muestra del directo de los californianos en Bilbao.

The Ofspring en Bilbao

Después del concierto de The Offspring era el turno de Mago de Oz en el segundo escenario. Con su nuevo cantante Zeta al frente, no pudieron faltar los clásicos: «Molinos de Viento», «La costa del silencio», y la manida pero imprescindible «Fiesta Pagana» con la que remataron su actuación. A destacara también a la corista Patricia Tapia, que actuaba de fondo en un lateral del escenario cuando debería haber estado junto al resto del grupo.

El último concierto en el escenario principal corría a cargo de los británicos The Toy Dolls. Actuaban como segundos cabeza de cartel y lo cierto es que ofrecieron un show divertido, con temazos propios para cantar en un estadio de fútbol a lo Hooligan y sus coreografías dinámicas y gamberras. Tocaron temas bailables y disfrutables como «Spiders In The Dressing Room» o «Alec’s Gone.» Un auténtico placer haber disfrutado de un directo tan divertido. Porco Bravo y Karkoma (Tributo a Extremoduro) cerraron el festival.

The Toy Dolls en el festival En Vivo en Bilbao

CONCLUSIÓN

The Ofspring en Bilbao

En general, esta cuarta edición del festival «En Vivo», ha sido satisfactoria tanto a nivel de los grupos como de la respuesta del público (45.000 asistentes). Esperemos que vuelva a repetirse en Bilbao. Queremos que el cartel incluya más variedad de estilos musicales y que mejoren los puntos mencionados al comienzo de la crónica.

Para más información visita la página oficial del festival En Vivo

Las fotos son propiedad de Juan Boado de Tom Hagen y otros.

2 COMENTARIOS

  1. Lo cierto es que el comportamiento del público como bien dices fue ejemplar. En cuanto a los puntos a mejorar en la organización, ya mencioné también que probablemente me estaba dejando algún que otro en el tintero. No obstante, tenemos en cuenta tus sugerencias, nos alegra de que te haya gustado el post y agradecemos tu comentario.

  2. Además una cosa que no se comenta pero me gustaría resaltar es el ambientazo del festival por parte del público. A pesar de la cantidad de gente aglomerada delante del escenario y de las colas para la comida y baños, lo cierto es que hubo mucha «civilización» y saber estar. Así sí que da gusto disfrutar de buenos espectáculos en vivo.
    Por otro lado, mis principales sugerencias de mejora del festival (que ya mencionáis, pero me uno) serían: poner refuerzos en los buses en los de la organización y los de la línea del 58, así como dar un toquecillo al personal de barra, ya que no es que fuera escaso, si no extremadamente «sin sangre» e increíblemente lentos.
    Buen post!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.