CRÓNICA DE LA V JAPAN WEEKEND BILBAO
La Japan Weekend es un evento enfocado en dar a conocer diversos aspectos de la cultura, costumbres y ocio japoneses, con varias ediciones al año en diferentes ciudades de España, entre ellas la capital vizcaína. Uno de los enormes pabellones del BEC (Bilbao Exhibition Center) acogió una vez más una nueva edición relacionado con el folclore nipón. Como en ediciones anteriores se celebraron concursos de Cosplay, Karaoke y de baile K-Pop, que suelen ser los platos fuertes dentro de las actividades del certamen. Pero además hubo una serie de sorpresas que vas a conocer en nuestra Crónica de la V Japan Weekend Bilbao.
La última vez que había estado en la Japan Weekend de Bilbao fue en su segunda edición, por lo que ha pasado casi año y medio (y dos entregas más) para que la organización hubiera subsanado los errores que cometieron en 2015. Y lo cierto es que así lo hicieron, pero empecemos desde el principio. Su nombre sigue siendo el mismo y continúa durando una jornada y no un fin de semana. ¿Por qué no llamarlo el Japan Day, adaptando así el nombre del evento a la duración del mismo? Por otro lado, se mantiene el precio de la entrada, es decir: 8 euros. Aún hay aficionados que se quejan de que su coste es elevado pero… ¡seamos claros! No lo es para la variada oferta que ofrece la Japan; al margen de la pasta que les supone a los organizadores alquilar el BEC.
Y ya que habamos del alquiler… ¿te gustaría conocer el origen, desarrollo y estado actual de la Japan Weekend? Échale un vistazo a esta divertida entrevista al presentador del evento.
Para más información entra en la web oficial de la Japan Weekend.
Aproximadamente 6.000 personas acudieron al pabellón (de más de 10.000 metros cuadrados) en el que se celebró esta quinta edición, y pudieron disfrutar de las exposiciones y carteles informativos «Your Name», la nueva película de Makoto Shinkai; así como de anteriores largometrajes de este prolífico artista. Los Stands comerciales ocupaban la mayor parte del recinto, saturados de productos del manga y del anime, además de otras propuestas occidentales como por ejemplo, los Superhéroes de Marvel y DC, respectivamente. Entre dichos productos se pueden encontrar Blu-Rays, Dvds, figuras, juegos de cartas, pósters, peluches, tazas, camisetas, gorras… e incluso cabe la posibilidad de encontrar alguna ganga, sobre todo en lo que a los Blu-Rays se refiere.
En esta Crónica de la V Japan Weekend Bilbao no me podía olvidar de los puestos de consolas en la que los gamers no paraban de machacar los botones de los mandos en las competiciones. Pero la exhibición cultural más destacada llegó cuando el artista Mitsuru Nagata dejó boquiabierto al público en plena realización de su sublime caligrafía nipona y de sus sorprendentes ilustraciones.
La polémica de la quinta edición de la Japan Weekend se produjo cuando la organización modificó, a falta de unos días para que se celebrase el evento, el horario del concurso de los cosplayers. Se hizo con el fin de establecer una hora que cuadrara mejor a todos los concursantes. Desde luego que fue un gesto muy amable por su parte, pero debieron haber realizado ese cambio bastante antes. Por lo demás, los concursos de Cosplay, Karaoke, y de baile K-Pop se desarrollaron con normalidad y fueron los que más acapararon la atención del público.
Esta Crónica de la V Japan Weekend Bilbao se resume en que el evento progresa con cada nueva edición, aumentando también el número de asistentes. Y esto es debido, entre otros factores, a que se trata de un evento hecho por fans para fans. Aún tienen que mejorar ciertos aspectos como el de añadir más novedades puesto que salvo algunas excepciones, el evento resulta un tanto redundante. No obstante, aún lleva pocas ediciones en Bilbao y han demostrado síntomas de mejora, por lo que no me cabe la menor duda de que seguirán explorando este camino para continuar evolucionando; ofreciendo un certamen heteogéneo y de calidad que haga sentir al respetable como si estuviera en el mismísimo Japón.
Antes de irte, echa un vistazo a estas curiosidades sobre Akatsuki, la organización criminal del universo de Naruto.