Joker – El retrato social de un mundo de locos

2
Crítica de Joker

JOKER NO ES UNA PELÍCULA DE SUPERHÉROES

Eso ya lo sabemos. Joker es una crítica. La cinta centra el foco en el estudio psicológico de un hombre, Arthur Fleck, que es constantemente repudiado por una sociedad corrompida en sí misma. Una sociedad que no se queda muy lejos de reflejar lo que hoy en día vivimos. Joker nos cuenta la historia de un villano, pero utilizando un argumento que humaniza al protagonista para así explicar el proceso de transformación de un hombre que no tiene nada, hasta convertirse en un símbolo para aquellos que también se sienten abandonados por la sociedad. 

Crítica de Joker

Una historia diferente

Todd Phillips sumerge al público en un guion complejo con la intención de sacar a la luz nuestro lado más oscuro. Joker no es una película más donde la mitad del argumento sean todo tiros y explosiones. De hecho, poco hay de eso. En este sentido, la película logra impactar sin problema, porque muestra una historia poco convencional del mundo de superhéroes, donde el espectador se identifica con el villano y presencia su evolución desde una perspectiva diferente a lo visto antes.

También sabemos que Joker no es bonita. No es que tampoco lo busque. El aura de tristeza, destrucción y melancolía está presente desde el inicio, ayudada por los tonos oscuros y planos cercanos que nos invitan a sentir más, a meternos de lleno en esta historia.

La música – compuesta por la increíble Hildur Guðnadóttir, que ya la conocemos de otros trabajos como ‘Chernobyl’ o ‘Sicario’ – añade mucho también, haciendo de algunas escenas una maravilla visual sin precedentes. De esas que dejan con una sensación agridulce mezclada con emoción pura para prepararnos para ese tercer acto cargado de tanto material, donde tiene lugar el retrato social que compone el subtexto del guion. 

Joaquin Phoenix, un Joker inolvidable

Crítica de Joker

La película de Joker es 70% Joaquin Phoenix. Nos brinda una interpretación magnifica, atrevida y original que se mueve de un lado a otro hasta llegar a la que ya se ha convertido en la icónica escena del baile en las escaleras con la canción «Rock ‘N’ Roll (Part 2)» de Gary Glitter de fondo. Sin duda, el momento más espectacular de todos.

Phoenix se desenvuelve dentro del papel de Arthur Fleck con toda la maestría posible, en donde todo lleva su ajuste personal. Creo que al igual que hizo Heath Ledger, Phoenix ha sabido darle esa esencia propia al personaje y nos ha dado la oportunidad de poder disfrutar de un Joker distinto a lo visto en la trilogía de Nolan. Como se dice mucho últimamente, Ledger estaría orgulloso.

Encendiendo nuestro lado oscuro

La dirección me ha resultado atractiva. La película cuenta con unos planos que transmiten mucho visualmente. Los más cercanos nos adentran aún más en la mente del Joker, para presenciar ese desgarro interno que va dando forma a la cinta. En la sección visual tampoco podemos olvidarnos de la preciosa fotografía, utilizando una paleta de colores que varía entre oscuros y pasteles según se desarrollan las secuencias.

Crítica de Joker

La última media hora es todo un conjunto de escenas que mezclan violencia, explosiones y momentos que sacan lo peor de nosotros mismos. Joker es una cinta que busca, encuentra y conecta con nuestro lado oscuro, y nuestro lado oscuro no está muy acostumbrado a que le doren la píldora, lo que genera una ración extra de endorfinas, haciendo de la cinta un proyecto tan disfrutable como atractivo.

Joker es Joaquin Phoenix, repito. La película tiene sus puntos memorables que sorprenden sin complicación, con unos diálogos muy cargados y necesarios. Aun así, no creo que se trate de tal obra maestra como dicen muchos. Joker es muy buena película, probablemente de las mejores presentadas a lo largo del año y en el top de las más destacadas dentro del género de superhéroes.

Crítica de Joker

Todos esperamos, como mínimo, esa nominación para Phoenix en la próxima gala de los Oscar, porque seamos sinceros, este hombre nos ha regalado el papel más destacado de su carrera. Al igual que ocurrió con DiCaprio en 2016, ya es hora de que se reconozca su trabajo como es debido.

Hay que hacer más películas como Joker

Si te ha gustado nuestra crítica de Joker, puedes leer este artículo donde hablamos sobre las series adolescentes más destacadas de la década, haciendo mayor hincapié en Euphoria, protagonizada por Zendaya.

Reseña
Guion
8
Reparto
9
Cinematografía
9
Dirección
8
Música
9
Artículo anteriorCliff Burton y el día en que murió METALLICA (Part. II)
Artículo siguienteLa visita de Abascal al Hormiguero-¿Libertad de expresión?
Escritora. Directora. Productora. Emprendedora. Sobre cualquier cosa que me interese para aprender y aportar a los demás. Estoy aquí: anabelestrella.com.
critica-de-joker-el-retrato-social-de-un-mundo-de-locosJoker es una película atrevida que ha sabido dar lo prometido. El relato se mantiene en un mismo nivel a lo largo de todo el recorrido, estableciendo una calidad narrativa y visual que acoge a un Joaquin Phoenix más llamativo que nunca. El guion enlaza con el resto de elementos como son la banda sonora, dirección y cinematografía de manera amistosa para conformar un proyecto excelente en todos los aspectos posibles. Joker entra ya en la lista de clásicos para muchos, pues tiene momentos que ya son historia del cine. Una gran película con mucho fondo y que no olvidaremos fácilmente.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.