El Camino: una película de Breaking Bad, ¿merecía la pena contar esta historia?

0
Crítica de El Camino

ADIÓS AL DÚO PROTAGONISTA

Regresa Aaron Paul más potente que nunca en una nueva historia del universo Breaking Bad, donde nos adentramos de nuevo en el cargante mundo del crimen de Albuquerque, Nuevo México. Pero esta vez no veremos a los dos protagonistas de siempre (por razones evidentes) en sus míticas aventuras por el desierto. Está película es un camino en solitario para el personaje de Jesse, donde tendrá que arreglárselas para sobrevivir sin la ayuda de nadie más, pero él mismo. Aquí os dejamos nuestra crítica de El Camino: una película de Breaking Bad. 

El camino de Jesse Pinkman

Crítica de El Camino

El Camino pone foco al viaje de Jesse después de los eventos ocurridos en el último episodio de la serie. La historia se retoma inmediatamente desde el momento en el que el personaje conduce a toda velocidad por la carreta gritando como un desesperado. A partir de aquí, comienza su camino para evadir a las autoridades y salir cuanto antes del lugar en cuestión. Pero no será fácil, porque el personaje todavía tiene muy fresco su secuestro y los traumas están ahí. El guion entremezcla una historia lineal con varias escenas de flashbacks para ir explicando ciertas cuestiones que serán importantes en el desarrollo de esta historia.

Balance de calidad y despedidas 

Muchos han cometido el error de ver El Camino como algo superior a Breaking Bad. Las expectativas iban muy altas y, de acuerdo, tiene sentido tratándose de un producto que sale de la misma mano de aquellos que trajeron la serie, pero seamos realistas: El Camino no supone el regreso de Breaking Bad como tal. El Camino es la historia de Jesse para concluir su recorrido, al igual que ocurrió con Felina.

Crítica de El Camino

El Camino no es una locura, para nada. Es como ver un episodio más de Breaking Bad. Cantidad de planos detalle, avance lento, momentos de tensión esporádicos y un climax lleno de disparos y explosiones. Como vemos, sigue una estructura muy similar a Felina.

El Camino no busca ser mejor que Breaking Bad en ningún momento. El nivel se mantiene con respecto a la serie, ni sube ni baja. Que no la supere no significa que sea una mala película, sino que continúa correctamente la expectativa de visionado. Hay un desarrollo algo pausado alrededor de la segunda mitad de la cinta, pero después hay premio, porque el ritmo empieza a subir por momentos hasta alcanzar ese tercer acto tan extraordinario.

RELACIONADO: LAS SERIES DE LA GENERACIÓN Z Y LA LLEGADA DE EUPHORIA QUE ARRASA CON TODAS.

Si echamos la vista atrás, podremos darnos cuenta de cómo los últimos episodios de Breaking Bad pusieron más atención en Walter White para completar su arco, y dejaron más a parte a Jesse. Por ello, se ha hecho El Camino. Tanto el propio creador como los fans queríamos ver el cierre del camino para el personaje de Jesse. Había que darle una digna y merecida despedida al igual que se hizo con Walt.

Regresos y recuerdos

Crítica de El Camino

Aaron Paul vuelve a su ya icónico personaje y nos regala una última interpretación que saca la parte más oscura de Jesse para deleitarnos con unos diálogos y conflictos más profundos, que reflejan el dolor interno del personaje después de todo lo acontecido previamente.

Hay una cuestión en relación al tema personajes que me dejó algo suelta, y me refiero a la desaparición de Skinny y Badger. Durante el primer acto se nos da a entender que su presencia va a requerir de mucha importancia para ayudar a Jesse a esconderse, pero sus apariciones se podrían hasta considerar un cameo.

Y hablando de cameos… Quizá la mejor parte de toda la película – por lo menos la más impactante – esté en la escena donde aparece por sorpresa Walter White. Uno no puedo evitar soltar alguna lagrimilla por los viejos tiempos. Un momento muy especial para los fans, sin duda.

RELACIONADO: JOKER, EL RETRATO SOCIAL DE UN MUNDO DE LOCOS.

El toque personal de Vince Gilligan

La dirección, cinematografía y montaje completan el guion y triplican calidad. Las tonalidades de colores acompañadas por esos planos subjetivos y movimientos de cámara tan propios de Gilligan son visualmente atractivos y permiten un acercamiento más intenso para aumentar la perspectiva del público.

Crítica de El Camino

El Camino es un epílogo perfecto para poner sello a la serie. Promete lo que la audiencia espera e incluye algún que otro añadido sorpresa que sirve de homenaje. El Camino es el Felina de Jesse y el epílogo que todos queríamos para poner fin a esta historia. El Camino es una historia que merecía la pena contar.

Puedes leer más artículos como este en la web: Creative Katarsis.

 

Reseña
Guion
7
Dirección
8
Reparto
8
Cinematografía
8
Montaje
8
Artículo anterior‘Guion y seguido’ – Ciclo de proyecciones y encuentros de cine
Artículo siguiente7 películas de personas corrientes vestidas como superhéroes
Escritora. Directora. Productora. Emprendedora. Sobre cualquier cosa que me interese para aprender y aportar a los demás. Estoy aquí: anabelestrella.com.
critica-de-el-camino-un-episodio-de-breaking-badEl Camino se puede llamar como un episodio largo de Breaking Bad, donde la atención está ahora en Jesse. Si tuvimos una memorable despedida para el personaje de Walter White, también necesitábamos una para su mano derecha y compañero de viaje durante toda la serie. El Camino tiene un guion lleno de cambios y momentos cargantes que permiten el avance de la historia para llegar al punto culminante más intenso de todos. La dirección de Gilligan se ajusta al tono con el partió Breaking Bad, pero también crea nuevas perspectivas utilizando planos desde ángulos muy diferentes. El Camino es un gran final para decir adiós al personaje de Jesse Pinkman, al mismo tiempo que sirve de homenaje para la serie.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.