CONECTA FICTION 3 (II) – MIÉRCOLES 19
Conecta Fiction 3 (II) es todo un acontecimiento, entre las conferencias y paneles presentados este miércoles 19 encontramos: «Coproducir con TV Regionales del consumo local al consumo global»; con la participación de representantes de Televisió de Catalunya TV3, Euskal Telebista y Aragón TV. «Panel Viacom International Studios: Creadores de historias». O «Las series en TV: de Cenicienta a reina del universo Keynote con José Miguel Contreras», presentado por Gloria Saló. También hubo espacio para la pseudo-ciencia: «Neurociencia como método de medición de la eficacia de contenidos».
PANEL PANORAMA CHILE
La línea de coproducción en Chile nació en el 2011 y como es evidente con “Inés del Alma Mía”, coproducción hispano-chilena, y “Héroes Invisibles”, coproducción finlandés-chilena, ha logrado grandes resultados.
Ignacio Villabeitia del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) de Chile explica que no hay suficientes fondos para producir todos los proyectos y que la solución es “abrirnos y buscar dinero en el extranjero. Estamos intentando apoyar los proyectos del CNTV y buscar una coproducción”.
Los representantes del panel invitan a las productoras internacionales a colaborar con el talento chileno. Juan Vicente Gerente de Contenidos y negocios internacionales de Mega expresa: “Hay que sumar fuerzas para hacer mejores productos que sean capaces de romper nuestras fronteras”. Mega va a coproducir con Turquía, México y Colombia. Es por ello que la productora Parox también está cambiando su modelo de negocio y buscando alianzas, la productora está desarrollando en la actualidad cinco proyectos para diferentes mercados, desde Brasil hasta China.
MASTER-CLASS CON AURORA GUERRA
“Las mujeres estamos un poco hartas de no podernos identificar con los modelos que hay en la televisión”, de esta forma ha animado a crear papeles donde las mujeres sean lo más reales posible dentro de la ficción. También afirma que ella intenta que el papel de la mujer sea el de personajes protagonistas y proactivos.
Por otra parte, resaltó la importancia de que “cada guionista pueda expresarse con libertad creativa dentro de un formato”, en su opinión, los escritores de una serie deben estar involucrados y se les debe escuchar durante el proceso de creación.
Además, aseguró que hay mucho talento creativo dentro de la producción de una serie diaria. Como resultado pueden lograr con muy poco dinero un producto digno gracias a la gente que se deja la piel para tener una calidad aceptable, como es el caso de su serie El secreto de Puente Viejo y que sería lógico cambiar la mentalidad y subir el presupuesto destinado a la ficción en tira diaria para llegar a más público y contar con mejores recursos.
CASO DE ESTUDIO: «INÉS DEL ALMA MÍA»
La serie de 8 episodios de una hora de duración podrá verse en pantalla a finales de 2020 e inicia en septiembre de este año su grabación, que se llevará a cabo en Chile, Perú y España. Basada en la novela de Isabel Allende la serie supone una apuesta por parte de Televisión Española por las series de carácter histórico.
“Queríamos volver a recrear un drama histórico, y contar con la novela de Isabel Allende era un punto muy importante a favor, además era de tremenda actualidad con un personaje femenino como protagonista principal, una historia de aventuras y en la etapa de la conquista de Chile y todo ello desde el punto de vista de una mujer. Un libro muy interesante que se sumaba a nuestra idea de hacer algo de mayor calado internacional” ha expresado Fernando López Puig Director de Contenidos de TVE.
PANEL HBO LATIN AMERICA Y HBO ESPAÑA
A pesar de que en la estrategia de HBO no figura entrar en el negocio del volumen de contenidos, en HBO España se están produciendo cinco series de forma simultánea.
Según Miguel Salvat de HBO España. Estos cinco proyectos representan cinco formas de narrar, grabar y mostrar. Las series son: “Patria” (una adaptación de la novela homónima), la comedia “Por H o Por B”, la serie de terror “30 Monedas”, la serie de Isabel Coixet “Fully Love” y “El Pionero”, un documental sobre Jesús Gil.
Los tres elementos del modelo de negocio de HBO son gran diversidad de títulos, variedad de contenidos y precios bajo de suscripción. Salvat indicó que la producción original tiene dos objetivos. A corto plazo tiene un objetivo comercial, “esto es un negocio y tengo que conseguir unos clientes y retener esos clientes”. A largo plazo el objetivo es “agregar atributos de valor a la marca para que la percepción de HBO a nivel local suba”.
[…] Fiction 3 (III) concluye hoy jueves 20 de junio en Pamplona-Iruña, donde se han reunido durante tres días profesionales de la industria de la ficción para televisión con el objetivo de fomentar la […]