Dicebamus hesterna die… METALLICA descubre, de la manera más cruel posible, que, si bien son estrellas del Rock, no son inmortales y CLIFF BURTON ya no está más con ellos. El resto de la banda regresa a su cuartel general, después de celebrar el funeral de su amigo. Se realizó una sencilla ceremonia en la ciudad natal del bajista, Castro Valley. Sus restos fueron incinerados, y amigos y conocidos esparcieron las cenizas del músico. Una vez finalizada la ceremonia, sonó “Orion”, la instrumental del “Master of Puppets”. Años después, cerca del lugar donde murió se inauguró una placa conmemorativa con los últimos versos que compuso BURTON y que acabarían recogidos en el tema “To Live is to die” de su álbum de 1988 “…And Justice for All”.

BURTON se hace inmortal, entra JASON.
Tras unos meses de parón, la maquinaria de METALLICA se vuelve a poner en marcha y se empiezan a realizar audiciones para buscar sustituto al llorado CLIFF. El elegido fue Jason “NewKid” Newsted, proveniente de la banda de Thrash Metal de Phoenix, FLOTSAM AND JETSAM. Jason reconocía abiertamente su admiración por METALLICA y que le flipaba CLIFF BURTON, al que admiraba como músico. En noviembre de 1986 era confirmado como el nuevo bajista de METALLICA y para caldear el ambiente, no tardan en sacar un EP de adelanto de lo que sería el siguiente trabajo. El EP (“The $5.98 E.P.: Garage Days Re-Revisited”) era un pequeño recopilatorio de las influencias de la banda, la presentación oficial del nuevo bajista y la prueba de aceptación del recién llegado (tanto por parte de la banda como por la base de fans).
Con el tiempo se supo que aquello fue el inicio de quince años de infierno para Jason. En su antigua banda, Newsted era uno de los compositores y letristas principales. Al llegar a METALLICA, su papel fue anulado por completo. Lo escuchamos en el EP, pero en la siguiente obra, el hiper-técnico “… And Justice for All” (Elektra Records, 1988), las aportaciones de Jason se reducen a la canción de apertura “Blackened” en los títulos de crédito. El resto del álbum es firmado por el mismo combo compositivo Hetfield-Ulrich. De hecho, si escucháis el disco entero, en ningún momento se llega a apreciar el sonido de bajo, salvo por un borrón de sonido muy, muy en segundo plano. Las cosas cambian un poco para el siguiente álbum “The Black Album” (1991), pues en el tema compositivo al nuevo sólo le dejaron participar en “My Friend of Misery” de cuyo riff principal es creador. ¿La diferencia? La mejora en la grabación del bajo (fue la primera colaboración con Bob Rock tras los controles): es audible, está bien trabajado y grabado y está al mismo nivel que el resto de instrumentos, pero Newsted seguía bajo la alargada sombra de CLIFF BURTON, o quizá bajo el peso de los enormes y crecientes egos de Lars Ulrich y James Hetfield.
METALLICA se había convertido en una enorme máquina de hacer dinero, un enorme y cruel Rey Midas que, si bien es cierto convertía en oro todo lo que tocaba, también fagocitaba todo lo que estaba a su alcance (de esta época, vienen los divorcios, las tensiones y un montón de episodios oscuros, pero que no serían de los peores). De esta misma época también publican los videos “A Year and a Half in the life Of Metallica”, un documental sobre la realización del Album Negro. Fue la primera aproximación hacia el aireamiento de lo que ocurría en las entrañas de la bestia. De hecho, jocosamente, se menciona que mientras otras bandas entran en el estudio, graban el disco y salen de gira, METALLICA solamente han colocado sus instrumentos en la sala de grabación (recordemos que habían pasado tres años desde su último disco).

METALLICA POST-CLIFF BURTON, la Ucronía indescifrable.
La Ucronía sería la Historia alternativa en un mundo en que determinado evento del pasado sucedió de forma completamente diferente a como ocurrió en realidad. Ese punto de inflexión se conoce como punto Jonbar, y en esta historia sería que Kirk Hammett sacó aquel puto as de picas. ¿Qué habría pasado con METALLICA tras la pérdida de guitarra solista? A Dave Mustaine (su primer guitarra solista) lo largaron por su conducta errática y violenta relacionada con el exceso de alcohol y otras sustancias. Se trajeron a Kirk de EXODUS. ¡Qué curiosa es la vida, joder! Cuando SLAYER perdieron a uno de sus guitarras fundamentales, Jeff Hanneman, por una cirrosis en 2013, fue Gary Holt quien lo reemplazó. ¿Y quién es Gary Holt, os preguntareis? Pues el otro guitarrista fundador de EXODUS, junto con ¡oh, sorpresa! Kirk Hammett.
Con todo el respeto por todos los músicos que han pasado o que están en METALLICA (en la actualidad el puesto de bajista lo detenta el altamente competente Robert Trujillo) hagamos un “What-if?”, como en los comics de la MARVEL: ¿Qué habría pasado si…?
¿Habría CLIFF grabado un álbum técnicamente tan complejo como “…And Justice for All”? Puede que sí, era un músico competente, ecléctico e imaginativo y, desde luego, su trabajo no se habría perdido en la mezcla del estudio como el de Jason. ¿Habría grabado los discos de versiones? Sí, por supuesto que sí, adoraba a los MISFITS (de hecho, CLIFF llevaba tatuado su Crimson Ghost en el hombro derecho); y, probablemente, hubiésemos descubierto más bandas de las que METALLICA sacaron sus influencias. ¿Se habría avenido CLIFF a los cambios estilísticos de la etapa “Load” y “Reload”? Musicalmente, no son malos álbumes, de hecho tienen muchas canciones muy interesantes y que ahora ya son clásicos (intenta no corear el estribillo de “The Memory Remains”) pero… ¿Esas sombras de ojos y esa boa de plumas? ¿En serio, Lars? Personalmente, creo que no y la negativa de CLIFF a abandonar sus sempiternos pantalones de campana habría generado no pocas tensiones.
¿Se habría atrevido CLIFF a las aventuras musicales de “S&M”? Muy probablemente sí, pues aparte de su amor por distintos estilos musicales, también adoraba y citaba como influencia a Johann Sebastian Bach. ¿Habría accedido a grabar un disco como “St. Anger”, en un intento de acercarse al Nü Metal, con un alto componente Punk, sin ningún solo de guitarra y ese tan denostado sonido de caja? Lo que sí es probable es que no hubiésemos visto el documental “Some Kind of Monster”. Sí, nos muestra el proceso creativo de una banda consagrada como METALLICA; sí, ha sido galardonado como premios internacionales, pero nos muestra a una banda desestructurada, unos miembros fundadores (Ulrich y Hetfield) enfrentados por unos egos más grandes que sus cuentas bancarias. Nos muestran las miserias humanas de las estrellas del rock que no conocemos. Desde luego, CLIFF BURTON, hombre de gustos sencillos, no habría querido eso para sus compañeros. Habría intervenido como el hombre tranquilo que era entre Hetfield y Ulrich muchos años antes y habría evitado que se llegase a esa situación.
¿Habrían grabado «Death Magnetic» o «Hardwired… To Self-Destruct«? ¿Habrían presentado la polémica demanda contra NAPSTER? ¿Habrían hecho lo que hicieron junto a Lou Reed? Probablemente sí, pero habrían hecho un «Lulu» diferente.
Son un montón de cuestiones sin respuesta; es un «What-if?«, una ucronía sobre la que sólo podemos aventurar distintos resultados. Lo que es cierto es que hubo unos METALLICA con CLIFF BURTON y fueron unos años realmente buenos (cuatro años y tres álbumes). Es cierto también que BURTON fue una de las claves del despegue de la banda, de su evolución como banda y como músicos, de como afianzaron su sonido y su estilo. Aquellos años fueron aquellos años, ni mejores ni peores, pero fueron los años de METALLICA con CLIFF BURTON. Pero BURTON se fue y vinieron los nuevos tiempos con Jason, con Trujillo… Pero aquel 27 de Septiembre de 1987, cuando CLIFF, con 24 años, quedó atrapado bajo aquel autobús, murió algo más que el músico. Murieron aquellos METALLICA, quizá inocentes, quizá alocados; pero como ya he dicho en otro punto, decidieron seguir adelante, porque nunca iban a parar, porque eran METALLICA. Y desde luego, no iban a grabar el «Master of Puppets» una y otra vez en bucle, en un interminable día de la marmota, así que evolucionaron, crecieron y…
Sí, CLIFF BURTON nos dejó hace ya treinta y dos años, pero si escuchamos una vez más «Orion» todos juntos, sabremos que no, que no es así. Porque CLIFF BURTON es inmortal.
No te pierdas nada de la actualidad musical y visita nuestra sección.
[…] ¿Quieres saber cómo continúa la banda sin CLIFF? Accede a la segunda parte de este post. […]