Cine Superheroico VS La Mugre, Vol.1
No, aunque lo pueda parecer por el título, no voy a hablar de la eterna lucha de los superhéroes por mantener sus ciudades limpias de criminales, mientras piensan en si la maldita lavadora (sin duda hackeada por Ultron) hará de nuevo que sus supercalzones rojos destiñan la camisa blanca de ir a currar con el rizo en la frente. De eso ya nos habló hace muchos años Bernardo Vázquez y su banda. Cine Superheroico VS La Mugre trata de esas películas de superhéroes que hemos hecho firme propósito de olvidar. Mientras tanto, Marvel nos seduce con sus «AdolescentEnts» espaciales y DC con maravillosos trailers a cámara lenta (las películas…ya tal).
Hay tanto material que incinerar en un reactor nuclear y enterrar en lo más profundo de la fosa de las Marianas rescatar sobre este tema que, por el bien de nuestra salud mental, he decidido limitarme a destacar los 10 mayores crímenes contra el buen gusto del género superheroico haciendo un top. Empezamos por lo más tolerable al ojo y cerebro del espectador y acabaremos con las mayores aberraciones pergeñadas hasta la fecha, aunque para ello habrá que esperar a la continuación de este artículo. Vamos con los puestos del 10 al 6:
10.- Capitán América (1990)
Sí, querido o querida, el capi de Chris Evans no es el primero en empuñar para la pantalla grande el maravilloso escudo de vibranium contra los ardides de Hydra y Red Skull. Ese mérito le corresponde a Matt Salinger (La revancha de los novatos), que protagoniza esta película que podemos calificar sin reparos como mala, muy mala. Val Kilmer sonó para encabezar el reparto pero, al final, optó por realizar la biografía de Jim Morrison, afortunadamente para él. Si el Red Skull de Hugo Weaving para el MCU ya era feo, el de esta película es una ciruela a medio pudrir con chubasquero, ¡pero si hasta tiene nariz!
El argumento no se anda por las ramas, nos cuenta el origen del superhéroe, su congelación durante la Segunda Guerra Mundial y su despertar contemporáneo, en poco más de hora y media (al menos es breve). Y todo por tan sólo 10 millones de dólares. Puede parecer poco para las astronómicas cifras que maneja ahora Marvel para sus largometrajes, pero dos años después Eastwood se llevaría el Oscar a la mejor película por Sin Perdón con un presupuesto de 14 millones, por poner el dato en perspectiva.
Nivel de horror: ♦♦ (Flashbacks ocasionales recordando el careto de Red Skull)

9.- Doctor Mordrid (1992)
No te dejes engañar por el título, en realidad esta película narra las aventuras del doctor Strange. Sí, el de Marvel. Sí, el de Cumberbatch. Lo que ocurre es que un quítame allá esas pajas por los derechos, obligó a cambiar el nombre y eliminar cualquier referencia al cómic, al menos explícita. Como venganza (contra el público y el buen gusto, supongo) los productores parchearon el guión con ideas de otro film no rodado, ideado por uno de ellos: «Dr. Mortalis». Consiguieron así un largo de unos exiguos 74 minutos, según IMDB, donde mi querido Jeffrey Combs (Re-animator) no lucía nada, literalmente.
Los efectos especiales brillaban por su ausencia. Los productores no arriesgaron ni un duro, pese al bombazo que había supuesto Warlock apenas tres años antes, y se nota. Una de ellas consiguió al menos dos secuelas fílmicas, y la otra no tuvo secuelas pero sí causó estragos.

Nivel de horror: ♦♦♦ (Posees el Ojo de Agamoto pero te pega una conjuntivitis mística capaz de protagonizar una película digna de «Cine Superheroico VS La Mugre«)
8.- Supermen Dönüyor (1979)
Abrimos la lata de las versiones turcas con ésta de Superman. A veces me planteo si los derechos de autor son una especie de castigo divino a occidente, o una medida de protección. La receta de este largometraje ha de cocinarse sin pudor: cogemos a Superman y lo trasladamos de Nueva York a Estambul (previo paso por un planeta Krypton indigno de la cabecera de Planeta Imaginario); niqab para ellas y mostachos para ellos, y fusilamos la banda sonora de la película de Superman de Donner (1978), además de algunos temas de películas de James Bond, que siempre quedan reshulones.

Por si fuera poco, la traducción del título es «Superman vuelve». ¿Será el «Superman Returns» de Synger un homenaje a esta versión de «Cine Superheroico VS La Mugre«? ¿Explica eso el odio que generó? ¿Es un pájaro? ¿Es un avión? ¿Es tener más morro que un oso hormiguero?
Nivel de horror: ♦♦♦♦♦ (Te quedas atrapado en un ascensor con el superman turco a un lado y un inspector de la SGAE al otro)
7.- Spiderman: El desafío del Dragón (1979)
1979 fue un año muy jodido para los superhéroes, aunque en España no vimos esta «película» hasta 1981. Vayamos por partes, en puridad esto no es ni una película. Es un capítulo doble de la serie de TV de Spiderman de finales de los 70, que decidieron refundir y lanzar como largometraje en pantalla grande tras la cancelación de la serie (Vaya hombre, ¿porqué cancelarían la serie?, con la buena pinta que…No, nunca, jamás nadie en edad adulta pensó eso).

-Que me deje oiga, que yo sólo bajaba a por el pan
Un spiderman esmirriado, los dobles de acción colgados de cables de los limpiaventanas de rascacielos hongkoneses (literalmente) simulando que el protagonista subía por la fachada, un par de escenas con el protagonista clavado a falsos techos de escayola lanzando una telaraña bastante pocha… y yo con todo el hype del mundo por ir a verla al cine. Tenía 4 años, ¿qué queréis? ¿Coherencia?
Nivel de horror: ♦♦♦♦♦♦♦♦ (Desfilar en Prime Time con los modelos creados por el diseñador de vestuario de esta película)
6.- 3 Dev Adam (1973)
Oh Turquía, ¡cuánto te he añorado! La gran cantera de «Cine Superheroico VS La Mugre«. ¿Por qué fusilar un superhéroe cuando puedes hacer un pastiche con tres? Título original: «3 hombres gigantes»; título español: «Capitán América y El Santo contra Spiderman«. Porque sí, nosotros también podemos colaborar en hacer esta bola de heces aún más grande. Estambul sufre una ola de crímenes terrorífica y para remediarlo la policía solicita ayuda al «Sargento América» (se ve que aún no había pasado por la academia de oficiales) y al luchador mexicano El Santo (que si habéis visto, aunque sea de refilón, alguna de sus pelis, sabréis que lo mismo te tumba a guantazos a momias milenarias que te investiga mejor que CSI, y todo ello en decorados reutilizados de El Chavo del Ocho).
Nuestros dos héroes deberán enfrentarse al genio malvado de Peter Parker. ¿¡Pero cómo va a ser nuestro amigable vecino spidey el villano!? Sencillo. Mientras estaba de vacaciones en Estambul (porque sí, Estambul es el destino vacacional preferido por los superhéroes, como Mallorca por los alemanes o Magaluf por los británicos borrachos), le pica OTRA VEZ una araña que le hace convertirse en un misógino genio del mal. Creo que de aquí sacó Raimi la idea para su nefanda escena de Spiderman 3.

Nivel de horror: ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ (Pesadillas recurrentes con Tobey Maguire con el flequillo grasiento moviendo la pelvis en bucle, que harían vomitar de miedo a Freddy Krueger)
Esto es sólo la primera parte del top. Como diría Lovecraft, imagina los inenarrables horrores que aguardan, tentaculados, pulsantes y legamosos, más allá del velo de Creative Katarsis. ¿Crees estar preparado para soportar lo que queda por venir en «Cine Superheroico VS La Mugre«? Déjame tu opinión en los comentarios
Si queréis desconectar de tanto horror podéis estar al día de cine y series de una manera mucho más agradable en nuestro podcast
[…] Doy por cumplido otro paso más en mi eterna misión de enfrentar al peor jaez de género humano con el propio género humano, pero con objeto de alcanzar ese poquito de schadenfreude que te deja al final con ganas de más, al estilo de Cine Superheroico Vs La Mugre. […]