Rage Against The Machine: la ira justificada.
¡Vaya, vaya, cómo están ultimamente las redes sociales, con la supuesta politización de la canción «Bella Ciao», que si su uso en la serie «Casa de Papel», que si esto y que si lo otro… Pero es que «Bella Ciao» es una canción eminentemente política, la canción del movimiento partisano italiano, la Resistencia italiana contra las fuerzas y tropas fascistas y nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Es como si quieres quitarle las connotaciones obreras a «La Internacional»; ya sabéis, «Arriba parias de la tierra, En pie famélica legión»… No ha lugar, señoría. Si RAGE AGAINST THE MACHINE levantaran la cabeza.
Rage Against The Machine: El origen de la Ira contra la Máquina.
Rage Against the Machine, los Rage, o simplemente, los RATM, fueron una de las bandas más políticamente molestas que pulularon durante la década del fin de siglo pasado. Entraron como un elefante en una cacharrería: la furiosa y afilada manera de rapear de Zack de la Rocha, el arsenal de truquitos guitarreros de Tom Morello, innovando como antes lo hicieran Hendrix o Page; completaban la banda una sólida y dinámica base rítmica capitaneada por los ritmos más funkys de Brad Wilk a la batería que redondeaban y encajaban a la perfección con las aportaciones más jazzeras del bajista Tim Commerford.
El nombre vino de una idea del cantante Zack de la Rocha, mientras estaba en una banda anterior: la Ira contra «La Máquina», siendo ésta (o «El Sistema») las ideas aglutinadas bajo los conceptos de neoliberalismo, la globalización, la alienación, el racismo, la élite y la ignorancia, entre otras. Encontrar a otros jóvenes músicos de su misma tendencia izquierdosa, con pensamiento crítico y con una conciencia política afín, empezar a ensayar y sacar temas adelante fue cuestión de tiempo. De hecho, si quereis ver su primera aparición pública, la tenéis colgada en YOUTUBE.
1 – Killing in the name of…
Primer sencillo, primer video, primer aviso… y primer escándalo. Lanzada el 2 de Septiembre de 1992, enseguida alcanzó notoriedad, sostenida por un (ahora) celebérrimo riff y sobre la frase que arremete contra el racismo imperante entre los cuerpos de seguridad («Some of those that work forces, are the same that burn crosses»: algunos de los que trabajan para las Fuerzas, son los mismos que queman cruces), una clara referencia al símbolo más notorio de la organización de extrema derecha del Ku Klux Klan (unos buenos y respetables hijos de la nación américana que, entre otras cosas, son: racistas, xenófobos, antisemitas, misóginos, homófobos y anticomunistas…)
¡Oye, y que todo el párrafo anterior me es extrañamente familiar y como que muy cercano! Para cerrar el tema, una llamada a la revolución y a la desobediencia utilizando lenguaje soez, que para toda una generación fue miel sobre hojuelas y que, a fecha de hoy en día, conserva toda su imperante necesidad: «Fuck you, I won’t do what You tell me!» (¡Que os jodan, no pienso hacer lo que me decís!).
2 – Lollapalooza 1993.
Siempre ha existido gente inservible, inutil y obtusa que para completar una vida insulsa y sin sentido se dedican a hacer la vida imposible a otros. Me refiero a gente como Tipper Gore (esposa del candidato a la presidencia, Al Gore) co-fundadora en el año 1985 del PMRC (Parents Music Resource Center, el Centro de Recursos Musicales para Padres), o lo que es lo mismo, un grupo de seres mono-neuronales que se creían en posesión de la verdad y estaban allí enviados para salvaguardar a los padres de «modas alarmantes». Porque, de todos es sabido, que el Rock en todas sus formas y maneras, incita al consumo indiscriminado de drogas, al sexo libertino, al suicidio, los rituales satánicos y, si le dejáis oportunidad a la lerda esta, también lo relacionará con el Cambio Climático.
Los continuos ataques a la Música y a determinados músicos (Judas Priest, Mötley Crüe, Twisted Sister, Prince o Cyndi Lauper), los ridículos juicios, la continua publicidad y persecución, dieron como resultado que se aprobase la inclusión de determinada pegatina en los álbumes para alertar a los preocupados padres de toda una nueva generación de lerdos adolescentes. Lo curioso de esa pegatina es que generó un efecto rebote, porque hubo muchas bandas que recrudecieron sus mensajes, sus temáticas o su música… Cualquier cosa con tal de conseguir la “preciada pegatina” de “PARENTAL ADVISORY”.

Pues aquí vienen de nuevo los RATM a levantar su puño airado contra la Máquina. En el festival del LOLLAPALOOZA del año 93, los cuatro integrantes de los RAGE, permanecieron un cuarto de hora en el escenario, completamente desnudos, con las iniciales del infecto comité en el pecho, las bocas selladas con cinta aislante, para denunciar la censura.
A lo largo de toda su carrera, Rage Against the Machine han sabido llevar un mensaje y una coherencia política, apoyando diversos movimientos sociales (apoyo al preso político Mumia Abu-Jamal, al EZLN, y multitud más). La de LOLLAPALOOZA fue una de tantas expresiones de la banda, así como la que podéis ver a continuación, donde la banda se muestra con los infames monos naranjas y las cabezas cubiertas según dicta la moda de Guantánamo (lugar gestionado por los USA, donde la Declaración Universal de los Derechos Humanos no se aplica). ¿Qué podemos esperar de un país que elige a un tipo como Donald Trump como presidente?
3 – Testify.
Segunda colaboración de los chicos de RATM con el director de cine MICHAEL MOORE. El orondo cineasta es bien conocido por su crítica visión del mundo, sobre todo de la política americana, tanto interior como exterior. Recordemos que suyos son los documentales «Bowling for Columbine» así como «Fahrenheit 9/11«, dónde se critica al gobierno de George W. Bush, y se dan pistas que justifican la invasión americana de Afganistán en el 2001 y de Irán en el 2003.
Con una letra con claras referencias a la distópica “1984” de Orwell, la sucesión de imágenes nos bombardea con un par de mutantes liberados por unos aliens que planean conquistar la tierra, bajo los rostros de los candidatos a la presidencia de los USA de aquel momento: George W. Bush y Al Gore (el por entonces marido de Tipper Gore, ¿recordáis a la creadora del PMRC?). Tanto el republicano como el demócrata, muestran el mismo discurso sobre temas como la pena de muerte, sobre la inversión en el futuro, el libre comercio o el tema medio ambiental. ¿Entonces cómo elegir lo que en lengua sajona se conoce como “lesser evil” (el mal menor)? Pero ahí no acaba la cosa, el video está plagado de referencias históricas a Nixon, Bill Clinton y Monica Lewinsky, Oliver North… ¡Mostrando lo mejor de cada casa!
4 – Freedom.
Volvemos al pasado de RATM, a su primer álbum, y, en concreto, a otro de esos temas que los convirtieron en “banda molesta” a ojos de según qué gentes. Ya sabéis, las mentes blandas escuchan música blanda; las mentes duras, pues… los RAGE denuncian en “Freedom” la situación de LEONARD PELTIER, uno de los líderes del AIM (American Indian Movement, Movimiento Indígena Estadounidense). Condenado a dos cadenas perpetuas consecutivas sin pruebas es uno de los claros exponentes de lo que se refleja en el Himno americano: O’er the land of the free, and the home of the brave (Sobre la tierra de los libres y el hogar de los valientes). Al parecer hay como unos 10000 folios con pruebas categóricas que absolverían de modo automático a PELTIER y aun así, tal como reza la última frase del video: justice has not been done.
5 – Sleep now in the fire: el epítome de Rage Against The Machine.
Pero, donde realmente lo petaron, donde tocaron el cielo fue con este momento. Para que nos entendamos, volvemos a hablar de los chicos izquierdosos y molestos de los RATM que colaboran con el también molesto MICHAEL MOORE (ya mencionado en el anterior “Testify”. Allí ya comentamos que era la segunda colaboración). “Sleep now in the fire” fue la primera y ¿qué tenemos aquí? Pues otra denuncia más, otra pesadilla que ensucia el “Sueño Americano”. Lo que nos quieren vender, eso de la “Tierra de las oportunidades” y demás historias de superación personal y de grandes logros es, como habéis podido suponer, otra mentira de mierda. Y allí estaban los RAGE para denunciarlo, para señalar con dedo acusador, ¿Y hacia dónde dirigir ese dedo?
Si hay algún sitio con el que podemos identificar con este capitalismo atroz que nos rodea, este neoliberalismo del que hablábamos al principio; si hay un sitio que es como el pozo que genera toda la miasma que nos ahoga, un símbolo de lo que es el “Sueños Americano” y, por ende, el de muchas sociedades actuales… ese sitio, sin duda, es WALL STREET. Y este video es como una apuesta farruca y etílica del tipo “No hay huevos…”. “¡NO HAY HUEVOS A CERRAR WALL STREET!” – ¿Qué no? ¡Agárrame la cerveza!
¿Lo consiguieron? ¿No lo consiguieron? ¡Ahí tenéis la prueba cinematográfica grabada por MICHAEL MOORE!
[…] los cinco mejores momentos de RAGE AGAINST THE […]