CAPITANA MARVEL – LA ANTESALA DE VENGADORES: ENDGAME
La vigésimo primera película del MCU está codirigida por Ryan Fleck y Anna Boden. Esta última es la primera mujer al mando de una película Marvel, y marca un nuevo punto de inflexión en la historia del estudio de superhéroes. Captain Marvel no ha dejado indiferente a nadie ya que ha generado opiniones polarizadas. Dejando a un lado las implicaciones feministas, las polémicas declaraciones de Brie Larson y el absurdo complot llevado a cabo por los trolls de turno contra esta cinta, en este artículo vamos a analizar (sin spoilers y de manera sucinta) el film de Capitana Marvel en 5 claves. And Here We Go!
Pero antes recordemos la sinopsis de la película:
Ambientada en 1995, esta nueva aventura nos presenta un periodo de la historia nunca antes visto en el Universo Cinematográfico de Marvel. Se trata del viaje de Carol Danvers (Brie Larson) para convertirse en una de las heroínas más poderosas del universo, la Capitana Marvel, miembro de una raza de nobles héroes guerreros. Mientras una guerra galáctica entre dos razas alienígenas llega a la Tierra, Danvers luchará junto a un pequeño grupo de aliados, mientras trata de encontrarse a sí misma para descubrir quién es en realidad.
Y sin más preámbulos, pasemos con las 5 claves de Capitana Marvel.
1 – UNA HISTORIA SENCILLA PERO EFICAZ

-Abuela: ¡Que te he dicho que no! ¡Deja de darme la brasa!
El guion de Capitana Marvel maneja una hibridación de géneros, ya que comienza siendo una space opera (compartiendo planteamiento visual con Guardianes de la Galaxia), y termina convirtiéndose en una buddy movie una vez que Carold Dummbers llega a la Tierra e interacciona con Nick Fury. Es entonces cuando la acción, los homenajes cinematográficos y el humor se apoderan de la cinta, mostrando unos giros argumentales que sorprenderán a los profanos de los cómics, al margen de responder, de forma desacertada, cierta cuestión del MCU.
2 – UNA AMPLIA GALERÍA DE PERSONAJES

El elenco de Capitana Marvel está encabezado por la imponente aunque inexpresiva Brie Larson, quien está acompañada por otras nuevas incorporaciones de peso como Jude Law (Yon-Rogg) o Ben Mendelsohn (Talos), además de contar con caras conocidas del MCU como las de las versiones mancebas de Samuel L. Jackson (Nick Fury) y Gregg Clark (Phil Coulson), además del desaprovechado Lee Pace (Ronan, El Acusador) y Djimon Hounsou (Korath). ¡Ah, por cierto! Ojito con las acciones del carismático felino, Gosse.
3 – UNOS EFECTOS VISUALES ON FIRE

Los responsables del CGI han hecho un trabajo impecable para recrear a la Capitana Marvel entrando en modo «Super Saiyan» y desatando su increíble poder, así como a la hora de rejuvenecer a Nick Fury y a Coulson. Por otro lado, los efectos prácticos están presentes en, por ejemplo, el fantástico maquillaje de los Skrulls (comparativas con Piccolo aparte). Por lo demás, los decorados reales, el vestuario alienígena y el atrezzo noventero y espacial están cuidados hasta el más mínimo detalle.
4 – DE REGRESO A LOS AÑOS 90

Capitana Marvel se desarrolla en 1995 y cuando Carold regresa a la Tierra, cae en una ciudad de Los Ángeles abarrotada de productos tecnológicos propios de mediados de los 90 como cabinas telefónicas u ordenadores con disquetera que aportan credibilidad al ambiente de la película. Carol emprende un viaje en el que conoce mucha de la música, marcas y estilos que dieron su personalidad a la época, y que aportan el puntito nostálgico a los que vivimos aquella era.
5 – DALE AL PLAY A LA MÚSICA NOVENTERA
Capitana Marvel también nos sumerge en la atmósfera de los años 90 a través de su pegadizo soundtrack, el cual rezuma el grunge que reinó en la escena musical de aquella época. Varios clásicos de rock y pop alternativo de la década noventera se van alternando, dando una mayor prioridad a las bandas con cantantes femeninas. Por otro lado, la música orquestal está compuesta por la debutante Pinar Toprak, que resulta correcta en líneas generales pero carece de leitmotivs memorables.
TRÁILER DE CAPITANA MARVEL
A FAVOR:
- Su mensaje de autosuperación y su crítica social.
- La recreación de los años 90 con las referencias a aquella época y las influencias de obras clásicas como ‘Star Wars‘, ‘Matrix‘ o ‘Dragon Ball‘.
- Los temazos noventeros de la banda sonora.
- Los efectos visuales y el rejuvenecimiento digital de Nick Fury.
- El creativo homenaje a Stan Lee.
- La primera escena post-créditos.
EN CONTRA:
- El origen de una cuestión del MCU que es especialmente sangrante, puesto que podría tratarse de un error de continuidad en la saga.
- La ausencia de villanos con una mayor entidad.
- Coreografías de combate bastante flojas.
- Un guion predecible en general.
Quizás te interese leer más críticas de películas en nuestra sección ad hoc.
[…] te pierdas nuestra crítica sin spoilers de Capitana Marvel en 5 […]
[…] te pierdas nuestra crítica sin spoilers de Capitana Marvel en 5 […]
[…] te pierdas nuestra crítica sin spoilers de Capitana Marvel en 5 […]
Si quiso ser irónico con el nombre del personaje no tuvo ninguna gracia. Esta crítica es lo mas flojo de la pelicula
No sé a qué se refiere con respecto al nombre del personaje. Si fuera tan amable de concretar, se lo agradecería. Por otro lado, lamento que no haya disfrutado con esta crítica.
Deberias dejar de hacer publicidad por FB de esta página.
¿Se puede saber por qué?
vaya mierda de critica
¿Puedes argumentar tu afirmación, por favor?