Capitán América Civil War – ¡Esto es la guerra!
Sinopsis de Capitán América Civil War: La película sigue a Steve Rogers liderando al nuevo equipo de Vengadores en sus continuos esfuerzos para mantener a salvo a la humanidad. Pero después de los daños colaterales de otro incidente en el que el grupo de superhéroes está involucrado, la presión política instala un sistema de responsabilidad encabezado por el Gobierno para supervisar y dirigir al equipo.
El nuevo ‘status quo’ provoca la ruptura de los Vengadores y da como resultado dos bandos -uno liderado por Steve Rogers y su deseo de que los superhéroes sigan siendo libres para defender a la humanidad sin la intromisión del Gobierno y otro liderado por Tony Stark que decide apoyar la decisión de la clase dirigente.
Libertad o seguridad, ésa es la cuestión
«Aquellos que cederían la libertad esencial para adquirir una pequeña seguridad temporal, no merecen ni libertad ni seguridad» – Benjamín Franklin.
Capitán América Civil War es uno de los estrenos cinematográficos más esperados del presente año. Se trata de la tercera entrega del Capitán América y del inicio de la tercera fase del Universo Cinematográfico de Marvel. La historia está basada en el cómic ‘Civil War’, escrito por Mark Millar y dibujado por Steve McNiven. Como era de esperar, la película se toma ciertas licencias creativas.
Capitán América Civil War nos narra que el gobierno de Estados Unidos pretende obligar a todos los superhéroes a desvelar su identidad secreta y a trabajar bajo sus órdenes, debido a los daños colaterales catastróficos que han provocado sus actos. Esta coyuntura provoca una división en los Vengadores, creándose dos bandos: Uno dirigido por Iron Man, el cual secunda esta decisión gubernamental, y otro encabezado por el Capitán América, que se opone completamente a esta polémica medida.
Hete aquí la enjundia narrativa, la cual nos invita a preguntarnos si seríamos capaces de sacrificar la libertad por la seguridad y hasta qué punto estaríamos dispuestos a defender nuestros principios. Por lo que este conflicto interno da lugar a inesperadas alianzas, traiciones, venganzas…. Entre una multitud de situaciones extremas. Las interpretaciones son excelentes en su conjunto y las nuevas incorporaciones aportan un soplo de aire fresco que hace que Capitán América Civil War sea aún más dinámica.
Por lo demás, las impresionantes secuencias de acción acompañadas por un CGI espectacular, los guiños a las entregas anteriores protagonizadas por Steve Rogers, las dosis de humor y el drama van de la mano y son mostrados de forma equilibrada, en este thriller político y psicológico que ante todo representa una apología de la amistad, y que es la antesala de las dos partes que están por venir en “Vengadores: La Guerra del Infinito”.
Un reparto coral y un Spider-Man robaescenas
Capitán América Civil War muestra un amplio abanico de personajes debido al cisma que se produce en esta película, los cuales están divididos en dos bandos. Las actuaciones en general son bastante convincentes y los personajes están muy bien dosificados. Vamos a comenzar por los que forman el equipo comandado por Steve Rogers.
- Chris Evans como Capitán América/Steve Rogers: Chris interpreta por quinta vez al capi, quien en esta ocasión no está de acuerdo con el acta de registro de los superhéroes, por lo que se las tendrá que ver con el bando capitaneado por Iron Man. Además, descubrirá una conspiración paralela y conectada con el conflicto principal.
- Anthony Mackie como Sam Wilson/Falcon: El ex-paracaidista del ejército y amigo de Steve Rogers, especializado en el uso de un par de alas mecánicas, hace gala de sus atléticas habilidades una vez más, para demostrar su lealtad hacia el Capi.
- Sebastian Stan como Bucky Barnes / El Soldado del Invierno: El mejor amigo del Capi resurgió en la segunda entrega de este último, reconvertido en un asesino armado con un brazo metálico robótico, quien sufrió un borrado memoria por HYDRA. El gobierno quiere juzgarle por sus crímenes, por lo que Bucky intenta darse a la fuga mientras se plantea a sí mismo preguntas existenciales.
- Elizabeth Olsen como Wanda Maximoff/Bruja Escarlata: Una humana alterada genéticamente y que posee poderes telequinéticos, de control mental y rayos lasér de energía, además de la habilidad de volar y crear campos de fuerza. En un principio, Amanda no sabe qué pensar sobre el acta de registro, pero finalmente se posiciona a favor del bando de Steve Rogers.
- Jeremy Renner como Clint Barton/Hawkeye: El arquero experto, ex-agente de S.H.I.E.L.D. y gran combatiente cuerpo a cuerpo, lucha sin cuartel contra sus excompañeros, incluyendo a la Viuda Negra, a la que aprecia de forma considerable.
- Paul Rudd como Scott Lang/Ant-Man: El ladrón provisto de un traje que le permite reducir o aumentar su tamaño, incrementando también su fuerza, es el secundario cómico de este grupo. Por lo que protagoniza algún que otro momento hilarante.
A continuación, vamos con el bando liderado por Iron Man:
- Robert Downey Jr. como Tony Stark/Iron Man: El célebre multimillonario, empresario e ingeniero, tendrá un papel relevante en la trama. Y no sólo por la épica rivalidad que mantiene con el Capitán América (que también), sino por la evolución que vive el personaje a lo largo del metraje.
- Scarlett Johansson como Natasha Romanoff/Black Widow: La habilidosa espía rusa y ex-agente de S.H.I.E.L.D. pone sorprendentemente sus habilidades al servicio de Tony Stark, y tiene un rol importante en el desarrollo de la trama.
- Don Cheadle como James «Rhodey» Rhodes/Máquina de Guerra: El coronel de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y mejor amigo de Tony Stark, se enfunda de nuevo la armadura de Máquina de Guerra, para ayudar a Iron Man en esta disputa interna.
- Chadwick Boseman como T’Challa/Black Panther: El príncipe de Wakanda está obsesionado con capturar al soldado de invierno, después de que éste causara un gran daño a su pueblo. Pese a que forma parte del equipo de Tony Stark, en realidad va un poco a su bola en este conflicto, ya que sólo le mueve la venganza.
- Paul Bettany como Visión: El bio-androide poseedor de una de las gemas del infinito, hace uso de sus superpoderes para regenerarse, alterar su densidad, súper vuelo, súper fuerza, etcétera… Para ayudar a Iron Man en esta contienda.
- Tom Holland como Peter Parker/Spider-Man: El famoso y carismático trepamuros es reclutado por Tony Stark, quien le ayuda a mejorar su traje a nivel tecnológico. Spider-Man eclipsa al resto de personajes cuando entra en escena. Y no sólo por sus sorprendentes proezas físicas, sino también por sus comentarios ocurrentes y por la forma tan divertida de complicar la vida a sus rivales.
En un plano más secundario nos encontramos interpretaciones solventes en líneas generales, como lo son las de caras conocidas de Frank Grillo como Brock Rumlow/Crossbones, un peligroso agente de Hydra, y la de William Hurt como Thaddeus Ross, el secretario de estado de EUA,
También vemos nuevos intérpretes en el Universo Cinemático de Marvel, como lo son Emily VanCamp como Sharon Carter/Agente 13, una ex-agente de S.H.I.E.L.D. sobrina de Peggy Carter y ahora agente de la CIA. El villano principal de la película corre a cargo de Daniel Brühl como Helmut Zemo, miembro de HYDRA, quien está usando a Bucky como una marioneta mientras lleva a cabo su plan maestro.
Por otro lado y mostrados de una forma fugaz, tenemos a Martin Freeman como Everett Ross, un miembro del Centro Conjunto Contra Terrorismo, y a Marisa Tomei encarnando una versión más joven de la Tía May de Peter Parker.
Ver también Los Vengadores – Apoteósico crossover Marvelita.
Coreografías «realistas» y una factura visual alucinante
Los hermanos Russo aportan un ritmo vibrante en las escenas de acción, ofreciendo una amplia galería de persecuciones, explosiones, habilidades sobrehumanas y, sobre todo, unos combates cuerpo a cuerpo en los que algunas de sus coreografías están influenciadas por las de la saga Bourne.
Por otro lado, el planteamiento visual es impecable y los efectos especiales lucen de una forma espectacular. Sólo hay que ver a Iron Man en plena acción o los movimientos plásticos de Spider-Man para percatarse de ello. Hablando del lanza-redes, a destacar la expresividad de su máscara cuando sus ojos se adaptan a la luz (a lo Deadpool), como parte de su traje inspirado en los diseños de John Romita Sr. y Alex Ross, respectivamente.
Una Banda Sonora épica y trepidante
La Banda Sonora de Capitán América Civil War es obra del músico Henry Jackman, quien ya trabajó con los directores Joe y Anthony Russo en la película: ‘Capitán América: Soldado de Invierno’.
Tal y como dijo en su día el propio compositor, el soundtrack que nos ocupa es similar a lo que hizo en la segunda entrega del Capi pero con matices, engrandeciendo las momentos épicos, añadiendo emotividad en las escenas dramáticas e imprimiendo un ritmo endiablado en las secuencias de acción que acompaña.
Ver también Vengadores: La Era de Ultron – El Pinocho tecnológico.
Conclusión: La película más oscura e intensa del UCM
La decimotercera película del Universo Cinematográfico de Marvel es la más oscura, intensa y adulta rodada hasta la fecha. La comedia, el drama y la acción trepidante (aderezada por un CGI alucinante), se combinan a la perfección en este thriller superheroico, cuyos 147 minutos de duración se pasan volando sin dar apenas un respiro al espectador.
El film es una apología de la amistad, ergo profundiza en la psique de los personajes, teniendo todos ellos su momento de gloria (incluidas las nuevas incorporaciones), lo que hace más interesante a la cinta, cuya premisa principal está cargada de cierta ambigüedad moral, obligando a los protagonistas a elegir entre libertad o seguridad.
¡Por cierto! Al tratarse de un film de Marvel, huelga decir que nos espera una escena tras los créditos finales. Pues en esta ocasión hay doble sesión, ya que tenéis que saber que hay dos escenas post-créditos, así que no tengáis ninguna prisa en abandonar la sala de cine. Se trata de una película muy disfrutable siempre cuando se tome como una más del UCM (que es lo que es), y no se mire como una adaptación del cómic homónimo en el que supuestamente se basa.
A FAVOR: El pulso narrativo, las secuencias de acción, el CGI, y las actuaciones, destacando a Spider-Man.
EN CONTRA: El giro argumental es predecible y que hay tantas licencias creativas que queda muy poco del cómic homónimo en el que en teoría se basa.
VALORACIÓN: 8,5
Tráiler de Capitán América: Civil War
Para más información, visita la Web Oficial de Capitán América Civil War.
Título | Capitán América: Civil War | |
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección |
| |
Producción | Kevin Feige | |
Guion | Christopher Markus Stephen McFeely | |
Basada en | Capitán América por Joe Simon y Jack Kirby Civil War por Mark Millar | |
Música | Henry Jackman | |
Fotografía | Trent Opaloch | |
Montaje | Jeffrey Ford | |
Datos y cifras | ||
País(es) | Estados Unidos | |
Año | 2016 | |
Estreno | 6 de mayo de 2016 (Estados Unidos) 5 de mayo de 2016 (Argentina) 29 de abril de 2016 (México) 28 de abril de 2016 (Colombia, Perú y Chile) 27 de abril de 2016(Costa Rica y Guatemala) | |
Género | Superhéroes Ciencia ficción Acción Thriller | |
Duración | 147 minutos | |
Clasificación | ![]() | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora | Marvel Studios | |
Distribución | Walt Disney Studios Motion Pictures | |
Presupuesto | 310 000 000 USD |
[…] entre sí. Eso es lo que ocurrió en Capitán América: Salvando Al Soldado Bucky, digo, Civil War. Una película que resuelve debates políticos y morales de la única manera que saben resolver los […]
[…] de Capitán América: Civil War, Scott Lang lidia con las consecuencias de sus elecciones como superhéroe y padre. Mientras lucha […]
[…] lo sucedido en Capitán América: Civil War, Scott Lang (Paul Rudd), también conocido como el Hombre hormiga, debe lidiar a la par con las […]
[…] –Capitán América: Civil War –Doctor Strange –Guardianes de la Galaxia Vol.2 –Spider-Man: Homecoming –Thor: Ragnarok –Pantera Negra […]
[…] Harrelson (Tres anuncios en las afueras), Emilia Clarke (Juego de Tronos) y Paul Bettany (Capitán América: Civil War) como nuevos […]
[…] Weekly, el filme se sitúa unos tres años después de los acontecimientos ocurridos en Capitán América: Civil War. “Hemos estado en operaciones de contraterrorismo pero volando bajo el radar sin apoyo del […]
[…] Boseman vuelve a interpretar a T’Challa o Black Panther, que debutó en la película Capitán América: civil war en 2016. Aquella vez veíamos cómo luchaba en el equipo de Iron Man contra los demás superhéroes […]
[…] Una puesta en escena notoria, una tecnología alucinante, coreografías de combate muy elaboradas e impactantes secuencias de acción, Bilbo interrogando a Gollum… 😛 El rey de Wakanda regresará al Universo Cinematográfico de Marvel con su primera aventura en solitario, la cual se sitúa después de los sucesos ocurridos en Capitán América: Civil War. […]
[…] Spider-Man de Tom Holland tuvo su bautismo de fuego en la película Capitán América: Civil War, eclipsando al resto de superhéroes cada vez que el trepamuros entraba en escena. Su gran fuerza y […]
[…] entre Visión y Bruja Escarlata: Wanda y Visión han dejado a un lado sus diferencias vistas en Capitán América: Civil War y ahora aparecen dos tortolitos. De hecho, es la primera vez que vemos que el rostro de Visión […]
[…] por películas que reúnen a los principales superhéroes de la compañía como Los Vengadores o Capitán América: Civil War por citar un par de ejemplos. Todas estas películas forman un universo ficticio compartido […]
[…] sé, el trepamuros tiene más reinicios que el Windows Vista), a quien ya pudimos ver en acción en Capitán América: Civil War; ya que forma parte del CMU. En su primera aventura en solitario tendrá que cortarle las alas a El […]
[…] No te pierdas lo desencuentros en la tercera fase marvelita en nuestra crítica de Capitán América: Civil War. […]
[…] 31 – Capitán América: Civil War […]
[…] Recuerda los desencuentros en la tercera fase marvelita con nuestra crítica de Capitán América: Civil War. […]
[…] Recuerda los desencuentros en la tercera fase marvelita con nuestra crítica de Capitán América: Civil War. […]
Eh… yo creo que lo de revelar la identidad no aparece por ningún lado en la pelicula, el acta de registro de superheroes es del comic, en la pelicula lo que quieren es que los Vengadores pasen a ser una organización controalda por las naciones unidas, en vez de ser privados, por lo que pasarían a actuar bajo supervisión y siempre donde les dijeran, sin la autonomía que tenían hasta ahora.
A partir de aquí es cuando algunos empezamos a coger mania a Iron Man