Breve crítica sin spoilers de Blade Runner 2049 – ¿Una obra maestra?

1
Breve crítica sin spoilers de Blade Runner 2049 - Creative Katarsis

BREVE CRÍTICA SIN SPOILERS DE BLADE RUNNER 2049

No es una película como otra de ciencia-ficción. No es un producto que haya sido defecado de una productora con ganas de hacer pasta gansa. Se nota. Hay cariño, hay trato, hay historia… Blade Runner 2049 es la secuela directa del film de 1982, con un colosal Ridley Scott a la cabeza. En este caso, el encargado de dirigir es Denis Villenueve, considerado como uno de los directores más prometedores de los últimos años. Ahora pasemos a la Breve crítica sin spoilers de Blade Runner 2049.

2049 narra la historia del agente K (Ryan Gosling), un cazador de bonificaciones (un blade runner) que, tras haber retirado a un antiguo modelo de Nexus (Dave Bautista), descubre un oscuro secreto que pondría en peligro el status social, tanto de humanos como de replicantes. Dicho secreto pondría en entredicho una de las pretensiones básicas que hacen de distinción entre humanos y máquinas. Las autoridades tratarán de frenar que ese secreto salga a la luz para continuar con la estabilidad entre castas. Mientras tanto, una enorme corporación liderada por el empresario Wallace (Jared Leto) tratará de reforzar todavía más las posibilidades biológicas de una hipotética nueva generación de replicantes.

Han de ver la Blade Runner original. Este no es un producto edulcorado para adolescentes que buscan ver personajes graciosos y robots de sonidos. Aquí hay un mimo, un trato por la historia, por la narrativa visual, por el mensaje que pretende transmitir… y no se va por las ramas. Primera característica de la película: Villenueve va a saco. Los primeros diálogos ya van cargados de profundos mensajes filosóficos. De nuevo, la dicotomía entre qué es real y qué es artificial (si es que alguna vez hubo algún elemento de distinción) es la tónica predominante a nivel temático. Lástima que en lugar de abordarlo de forma sugerente (como en la película original) aquí todo vaya enfocado a guiar de la mano al espectador por los mensajes que pretende transmitir la película.

A mi entender, pierde elegancia, si bien tenemos una sensación de lógica argumental en todo momento. No he detectado agujeros de guión. Respeta el espíritu del original, pero se nutre demasiado de los recursos narrativos que ésta propone, como los muñecos de papel, o la constante pregunta acerca de la diferencia entre humano y replicante. Demasiado hincapié en la identidad del personaje principal, incluso si esa es la clave de la acción.

Breve crítica sin spoilers de Blade Runner 2049 - Creative Katarsis En cuanto a Hans Zimmer… tío, no es tu mejor trabajo. Ya está, admítelo, no pasa nada. La banda sonora cumple su función, sin ser el petardazo que parecía en los tráilers. Y de hecho, las partes más destacables han sido rescatadas de la banda original de Vangelis.

Podríamos decir que Blade Runner 2049 es una película seria, con un ritmo adecuado y trabajada con esmero. No les quepa la menor duda: el trabajo visual es lo mejor que tiene la película, de lejos. El juego con los colores vívidos evoca una atmósfera de endogamia social, decadencia y aislamiento. El futuro no pinta negro, sino que tiene luces de neón y anuncios publicitarios por doquier. No sé qué es peor, la verdad.

En cuanto a los personaje, hay varios muy importantes que reciben un trato escueto. Como Wallace que, de hecho, sale en dos o tres escenas. Tiene un potencial impresionante y me permitirán criticar (pero no me tiren los platos a la cabeza), a Harrison Ford. Porque más que Rick Deckard…es Harrison Ford. Es una pieza importante de la película, pero mi percepción personal es de una interpretación insípida. Al haber un reparto que trata de ofrecer distintas partes del pastel, apenas profundizamos en dos o tres de ellos.

TRÁILER DE BLADE RUNNER 2016

¿Qué paso entre 2019 y 2049? Descúbrelo en los tres cortos de Blade Runner 2049. ¿Estás de acuerdo con esta Breve crítica sin spoilers de Blade Runner 2049? Házmelo saber en los comentarios. 

Reseña
Argumento
8
Narrativa visual y sonido
8
Personajes
7,5
Desarrollo
7,5
Artículo anteriorLos tres cortos de Blade Runner 2049 – ¿Qué pasó entre 2019 y 2049?
Artículo siguienteNuevo tráiler en español de Justice League – Superman se deja ver al fin
Community Management y Marketing Online, Técnico de Comercio, Cineasta, Melómano, Cómico, Creativo, Artista, Mago y Co-Fundador de Creative Katarsis.
breve-critica-sin-spoilers-de-blade-runner-20492049 cumple su función, una secuela más que decente en la que se indaga sobre las bases que sienta el film original. ¿Lo mejor de todo? Una narrativa visual impecable. Resulta que tenemos una película larga que toca interesantes novedades argumentales, si bien queda algo lejos de la belleza y singularidad del film de Scott.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.