Boyhood – La obra magna de Richard Linklater

0
Boyhood: Crítica de la película - Creative Katarsis

«EL MOMENTO ES EL QUE NOS ATRAPA»

SINOPSIS

Boyhood es un drama filmado a lo largo de 12 años (2002-2013) que cuenta la historia de Mason (Ellar Coltrane) desde los seis años y durante una década poblada de cambios: mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, también desilusiones, momentos maravillosos, de miedo y de una constante mezcla de desgarro y sorpresa. Un viaje íntimo y épico por la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo.

APARTADO ARGUMENTAL

Crítica de la película Boyhood (2014) - Creative Katarsis

Boyhood —innecesariamente subtitulada “Momentos de una vida” en España— es una película del director americano Richard Linklater (conocido principalmente por su trilogía Before) y uno de los filmes más destacados de 2014. Consiguiendo nada menos que seis nominaciones a los Óscar (de las que solo pudo ganar en la categoría de Mejor actriz de reparto, a mi parecer algo injusto, al merecerse la estatuilla en algunas más), es mundialmente conocida por haber sido filmada durante doce años siguiendo la vida de un niño y de todos los personajes que se encuentran a su alrededor. Pero no podemos cometer el error de dejarnos llevar y juzgarla solo por esa particularidad, porque Boyhood sabe aprovechar esa característica, ir más allá y lograr convertirse en una cinta pausada y reflexiva que toca temas significativos y, sobre todo, nos hace pensar.

Desde que suenan las primeras notas de Yellow, del grupo Coldplay, mientras vemos un cielo azul de fondo para luego pasar a la cara de Mason, nuestro protagonista, podemos intuir que no nos encontramos ante una película “ambiciosa”. Aquí no vamos a encontrar grandes efectos especiales, ni un argumento enrevesado, ni acción trepidante, ni siquiera algo de intriga que nos tenga en vilo hasta el final. Boyhood es vida. Simplemente eso. Su argumento trata de cosas que pueden pasarle a todo el mundo, a ti mismo por ejemplo, y el guion se basa en situaciones habituales y comunes que a su vez logran transmitirnos una sensación de magia cotidiana. Una vez que la acabas, es difícil no ponerse a cavilar sobre el sencillo hecho de existir.

APARTADO INTERPRETATIVO

Crítica de la película Boyhood (2014) - Creative Katarsis

Si bien llevó doce años capturar las imágenes para realizar Boyhood, en realidad solo hicieron falta 39 días en total, debido al peculiar método de rodaje, por el cual el equipo se reunía una vez al año con los actores para grabar las escenas correspondientes. Esto, que fue usado como la principal estrategia de marketing para promocionarla, es algo crucial dentro del concepto del filme, y permite que veamos no solo la evolución del protagonista, sino también de todos los personajes a su alrededor.

  • Ellar Coltrane es Mason: empezando como un niño corriente de su edad, Mason se va transformando poco a poco en el característico universitario que vemos al final de la película. Su cambio psíquico y personal es muy acorde con el cambio físico que va sufriendo (el cual podemos observar en la foto de arriba), algo natural si tenemos en cuenta que el guion se iba reescribiendo una vez se iban viendo la variabilidad de los protagonistas. Lo bueno del personaje es que aparte de ser alguien corriente, con el que todo el mundo se puede sentir identificado en algún momento, también tiene distintas peculiaridades que lo hacen único. Mason se pregunta muchas veces por la propia vida («Pero en este mismo momento no hay elfos en el mundo, ¿no?») y su interés por la fotografía acentúa su manera singular de mirar el mundo.
  • Lorelei Linklater es Samantha: la hermana de Mason, que es interpretada por la propia hija del director, también va variando enormemente durante la película. Al principio, consigue transformar el estereotipo de niña estudiosa y repelente, pues a la vez es bastante divertida y muy mona y le aporta el contrapunto perfecto a su hermano. Más tarde, al pasar por su etapa de adolescencia, su personalidad se apaga un poco, tiene momentos tontos típicos de su juventud y no consigue destacar tanto, pero en general la actriz consigue imprimir al personaje un carácter que resulta interesante.
  • Patricia Arquette es Olivia: Arquette interpreta a la madre de Mason y Samantha, una mujer luchadora y fuerte, que tiene la mala fortuna de irse encontrando con distintos hombres perjudiciales en sus relaciones amorosas. Su personaje solo quiere lo mejor para sus hijos y es capaz de hacer lo que sea, incluso volver a la universidad, con tal de conseguirlo. Al final del filme nos regala una de las escenas más desgarradoras, impactantes y, a la vez, reflexivas, cuando se ve obligada a dejar ir a su hijo a la universidad. Su interpretación en la secuencia mencionada, además del resto de la película, la hace totalmente merecedora del Óscar que le concedieron
  • Ethan Hawke es Mason Sr.: divorciado de Olivia y padre de sus hijos, lo primero que conocemos de él es que se encuentra en Alaska y lleva más de un año sin ver a Mason y a Samantha. Pese a lo que pueda parecer con esa descripción, más tarde queda claro que no va a ser «el padre biológico que ven cada 15 días y con quien charlan educadamente mientras les lleva y les compra cosas». Nominado a la categoría de Mejor actor de reparto, Ethan Hawke hace un papel destacable interpretando al tipo de padre que todos quisiéramos tener al menos por un día en nuestras vidas y, junto a su ex-esposa, se convierte en uno de los personajes más memorables de la película. 

Es sólo que pensé que habría más…

APARTADO TÉCNICO

Crítica de la película Boyhood (2014) - Creative Katarsis

Rodada en 35mm, Boyhood destaca en su apartado técnico sobre todo por su marcado naturalismo. Las secuencias están rodadas de manera íntima y familiar. No existen grandes ni espectaculares planos, pero tampoco es que los necesite. Aunque no es una película que despunte precisamente en este aspecto —que va muy acorde con la esencia del resto—, Boyhood es una película bonita y agradable de ver. Sencilla, pero no por ello fácil en los temas que trata ni con una producción poco cuidada, consigue embaucarnos con su aspecto y hacer que no perdamos interés en las casi tres horas de metraje. Más pronto o más tarde es muy difícil no pensar, mientras la visionas, en cómo has visto pasar una gran cantidad de años por delante de ti y darte cuenta de que, queramos o no, nuestra existencia pasa a un ritmo parecido.

Una de las escenas más interesantes, tanto a nivel argumental como a nivel técnico, es el momento en el que Mason, revelando fotografías en un cuarto oscuro, tiene una interesante conversación con su profesor acerca del futuro que le espera y de lo importante que es el esfuerzo para alcanzar tus objetivos en la vida. Y también es reseñable lo integrada que está la cultura popular de cada época en la pantalla, que nos hacen fácil reconocer el tiempo en el que se filmaron: hay referencias más o menos a distintas series y películas (Harry Potter, Dragon Ball, Star Wars, High School Musical, étcetera) que conseguirán el sentimiento de nostalgia en más de uno.

— Entonces, ¿qué sentido tiene?

— ¿Qué?

— No sé, todo esto. Todo.

BANDA SONORA

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=mYFaghHyMKc]

La banda sonora está compuesta por canciones mayormente de estilo rock y folk, aunque a veces tenemos alguna inclusión que tira más hacia el pop, realizadas por distintos artistas. Boyhood no cuenta con canciones compuestas exclusivamente para la película, pero eso no supone una traba ya que no se echan de menos en ningún momento. Algunas piezas, como Hero del grupo Family of the Year, que suena sobre el final de la película, sobresalen sobre el resto y consiguen amenizar y transmitir emoción, haciendo la experiencia mucho más completa. Las dieciséis canciones que componen el CD oficial son:

  1. Summer Noon – Tweedy
  2. Yellow – Coldplay
  3. Hate To Say I Told You So – The Hives
  4. Could We – Cat Power
  5. Do You Realize?? – The Flaming Lips
  6. Crazy – Gnarls Barkley
  7. One (Blake’s Got A New Face) – Vampire Weekend
  8. Hate It Here – Wilco
  9. Good Girls Go Bad (feat. Leighton Meester) – Cobra Starship
  10. Beyond The Horizon – Bob Dylan
  11. Band On The Run – Paul McCartney & Wings
  12. She’s Long Gone – The Black Keys
  13. Somebody That I Used To Know (feat. Kimbra) – Gotye
  14. I’ll Be Around – Yo La Tengo
  15. Hero – Family of the Year
  16. Deep Blue – Arcade Fire

CONCLUSIÓN

Crítica de la película Boyhood (2014) - Creative Katarsis

Boyhood es una cinta tan modesta, que consigue encontrar su propia grandeza dentro de eso. Es, sin duda, la obra maestra de su director (y obra maestra a secas), que además también se puede atribuir el hecho de haberla escrito. Si hay una palabra que la define es naturalismo y sus escenas, que incluso a veces pueden parecer algo triviales, logran perfectamente su cometido y hacen que cada uno de los doce años de rodaje merezcan la pena. Es cine en su máximo esplendor y, aunque sin grandes complicaciones, consigue ser una película extraordinaria, impactante y que deja huella.

lo mejorA FAVOR: Su marcado realismo, sus reflexiones y su capacidad para hacer de lo cotidiano algo excepcional. Es una película única.

lo peorEN CONTRA: Su larga extensión puede cansar si no te haces al tipo de película y, además, puede echar a mucha gente hacia atrás antes de verla.

CALIFICACIÓN: 9,5

¿Sabes cuando la gente dice: «Atrapa el momento»? No sé, empiezo a pensar que es al revés, que es el momento el que nos atrapa.

TRAILER DE BOYHOOD

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=khIt84A9zUk]

Para más información visita la web oficial de Boyhood o su cuenta oficial de Twitter.

FICHA TÉCNICA

Título: Boyhood (Momentos de una vida)

Título original: Boyhood

Dirección: Richard Linklater

País: Estados Unidos

Año: 2014

Duración: 163 min.

Género: Drama

Calificación: No recomendada para menores de 12 años

Reparto: Patricia Arquette, Ethan Hawke, Tamara Jolaine, Nick Krause, Evie Thompson

Distribuidora: Universal Pictures

Productora: Diaphana Films, Chapman/Leonard Studio Equipment

Presupuesto: 2.400.000,00 $

Dirección: Richard Linklater

Director de fotografía: Lee Daniel, Shane F. Kelly

Guionista: Richard Linklater

Montador: Sandra Adair

Producción: Anne Walker-McBay, John Sloss, Jonathan Sehring, Richard Linklater

Producción ejecutiva: John Sloss

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.