Ataque a Los Titanes – Crítica de la primera temporada

1
Ataque a los Titanes - Creative Katarsis

ATAQUE A LOS TITANES

Atención: el siguiente artículo puede desvelar partes importantes de la trama. Siguiendo la vieja tradición de quienes no podemos dejar de consumir historias, tras finalizar Naruto Shippuden, gran parte de Fairy Tail, y algún que otro rememorándum de otros manganimes, por decisión popular (de mis colegas, que me presionaron para hacerlo, todo sea dicho) comencé a ver Shingeki No Kyojin (Ataque a los Titanes), un popular anime japonés escrito e ilustrado por Hajime Isayama, y que es la versión animada del homónimo manga. Esta es una pequeña review de la primera temporada de Ataque a los Titanes.

Ataque a los Titanes narra la historia de un mundo en el que la humanidad se ha visto obligada a recluirse en un enorme complejo urbano rodeado por murallas gigantes que separan a los hombres y mujeres del hostil exterior. Esto se debe a los titanes, seres monstruosos, colosales, que atentan constantemente contra la integridad de las murallas, se alimentan de los propios humanos, y parecen no tener ningún tipo de problema en aniquilar y hacer añicos todo cuanto se les ponga por delante. Hay tres enormes muros que ofrecen tres niveles de aislamiento. Pese a eso, la humanidad dentro de los muros parece haber aprendido a coexistir, con una serie de servicios como mercados y escuelas (a pesar de ello, hay muchas carencias).

La humanidad se ve obligada a no escatimar recursos en formar ejércitos capaces de asesinar titanes, pues es la única garantía de supervivencia. La serie comienza con el asalto al primer nivel blindado de la ciudad, el Muro María, por parte, tanto de titanes usuales como del Titán Colosal, un individuo que supera en fuerza, capacidad de destrucción y agresividad a los demás seres gigantes. Eren Jaeger, un chaval que ve como su hábitat es demolido por los titanes, así como la muerte de su propia madre, huirá de la ciudad junto consus colegas Mikasa y Armin Arlert, para refugiarse en el segundo nivel de murallas (Muro Rose) y estar a salvo del ataque. El golpe afecta tanto demográfica como psicológicamente a toda la humanidad, sumiendo a ciertos individuos a la desesperación.

Eren, Mikasa y Armin se internan en el ejército, para ser adiestrados en la liquidación de estos seres. Ambos tres se gradúan convertidos en profesionales de combate contra los titanes (aun así, nada garantiza el éxito frente a estos, ni mucho menos, pues son seres absolutamente inestimables). La amenaza de la humanidad continúa su rumbo, con una crueldad sin precedentes.

TITANES: UN PELIGRO CONSTANTE

Ataque a los Titanes - Creative KatarsisUno de los elementos que caracteriza a Shingeki No Kyojin es la constante amenaza, la sensación de que nunca hay relax. Ya desde el primer capítulo vemos escenas muy dramáticas. La serie se desarrolla con velocidad, sin ningún tipo de miramientos. La crueldad de los titanes que asolan a la humanidad se hace palpable, es verídica y hostil. Existe, además, una sensación sempiterna de que en todo momento, las cosas pueden irse al garete…Esto se hace muy palpable cuando, nada más finalizar el adiestramiento militar de los protagonistas, los titanes asaltan sin ningún tipo de miramientos el segundo nivel de la muralla, provocando daños irreparables.

Los personajes arquetípicos en el manganime japonés tienen el encanto usual. Los roles (el amigo impotente, el personaje principal que se quiere superarse en todo momento a sí mismo para un objetivo final) parecen no distar mucho de lo que estamos acostumbrados a ver. El personaje más interesante es Mikasa, la hermanastra y amiga de Eren, debido a su determinación, inteligencia,  habilidad física y prematura madurez ante situaciones de riesgo extremo, aunque a medida que avanza la temporada también nos llamará la atención Levi, un cazador de titanes que destaca por su vehemencia y capacidad estratégica.

Por suerte para nosotros, la segunda temporada ahonda mucho más en este aspecto.

GIROS Y SORPRESAS

Al elevado ritmo al que avanza Ataque a los Titanes hay que añadir los múltiples giros argumentales, principalmente los relacionados con el conocimiento de las capacidades y habilidades de los titanes, seres de los que siempre se ha desconocido mucho. Te puedes oler un estilo así desde sus frenéticos openings, cargados de ritmos rápidos y repetitivos. Solo con escucharlos sabes que la cosa va cargada.

A los constantes shocks iniciales la temporada comienza a normalizarse a partir del episodio 13-14 (hay 24 en total), lo cual es perfectamente normal, ya que no se puede mantener un nivel de tensión tan alto durante tantos capítulos, y se nota un cierto decrecimiento en la capacidad de impacto a medida que llegamos al final, pero eso no quita que siga ofreciendo gratas –o no tan gratas- sorpresas argumentales que nos mantendrán en nuestro sitio durante unos cuantos minutos más.

Los últimos capítulos se centran en una nueva línea de historia relacionada con personajes que parecen no ser lo que son. Le añade mucho valor añadido a la serie, y vemos transcurrir más situaciones en los que se seguirán asesinando a personajes principales de manera inquebrantable, sin ningún tipo de reparo, y provocando más preguntas que respuestas.

 ATAQUE A LOS TITANES, PERO NO AL DOBLAJE

Mención especial para el doblaje al castellano, que, al igual que otros manganimes como Death Note, se sale del gráfico, teniendo en cuenta lo que estamos acostumbrados a ver. Para ver el elenco completo, haz clic en el siguiente enlace.

La banda sonora es aceptable y acompaña de buena manera las sucesiones de escenas, aunque tampoco es un descubrimiento esencial en el recorrido de la serie.

Si lo que te molan son los superhéroes, no te pierdas nuestra review de Supergirl

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.