Appetite for Destruction – Bienvenido a la jungla sonora de los GNR

3
Appetite for Destruction - Crítica - Creative Katarsis

APPETITE FOR DESTRUCTION

«Appetite for Destruction» es el álbum debut de la banda estadounidense de hard rock Guns N’ Roses. Fue publicado por la compañía discográfica Geffen Records el 21 de julio de 1987, tras su autoeditado «Live ?!*@ Like a Suicide»; y es el álbum debut más vendido en toda la historia del Rock con más de 32 millones de copias vendidas en todo el mundo (a pesar de que en el primer año sólo vendieron 500.000 unidades).

La portada inicial del Appetite for Destruction fue creada por Robert Williams, la cual mostraba a un robot que había violado a una vendedora y a su vez estaba a punto de ser atacado por un extraño monstruo. Dicha portada acabó siendo censurada a la segunda semana de estar en la calle y remplazada por la que todos conocemos. Es decir: la cruz sobre un fondo negro, con las calaveras de cada componente ocupando cada uno de sus extremos. La misma que puedes ver en la portada de este artículo. Ahora pon el cornuto y la birra que tienes en la mano en el aire, mientras lees esta crítica del álbum Appetite for Destruction de los Guns ‘N Roses.

WELCOME TO THE JUNGLE

El segundo sencillo de la banda abre el disco con una concatenación de riffs hardrockeros que van cobrando fuerza hasta que el ritmo rompe, dejando como resultado un sonido salvaje, acorde con la temática del tema. Las bailables estrofas dan paso a un estribillo con gancho. Cuando parece que la canción va a tomar un rumbo más pausado, imprime un nuevo giro musical deleitando al oyente con los formidables solos de guitarra de Slash. Por su parte, la enérgica voz de Axl Rose encaja como un guante; y nos mete de lleno en la Jungla asfáltica que describe en la canción.

Según Axl la inspiración para escribir la letra le vino de un encuentro que tuvo con un vagabundo mientras caminaba por la ciudad de Los Ángeles, el hombre después de asaltarlo le gritó: «¿Sabes dónde estas?, estás en la jungla, chaval, ¡vas a morir!». Dicho incidente causó un gran impacto en Axl, el cual lo convirtió en uno de los temas más representativos de la historia del rock. Mientras que el incidente de Los Ángeles inspiró las letras, fueron escritas en Seattle, y describía a la ciudad de Los Ángeles.

El Videoclip de «Welcome to the Jungle» fue el primero de la banda, dirigido por Nigel Dick y filmado el 1, 2 y 3 de agosto de 1987 en el hotel Park Plaza, y en la Brea Avenue 450 en Hollywood. El vídeo comienza con Axl Rose bajándose de un bus con una maleta. Acto seguido nota como un hombre con una camisa de fuerza (Rose, en otro papel) aparece en la pantalla de unos televisores en una tienda y, mientras simultaneamente la banda interpreta el tema en cuestión, las Televisiones muestran cosas chungas como terapia de choque, abuso militar y otros venenos de la gran ciudad, mostrando a la metrópolis como si de una jungla se tratara.

IT’S SO EASY

Estamos ante el track más punk y directo de todo el álbum. Comienza con unos acordes de bajo; al que se le suman una trepidante batería y unas guitarras; las cuales van in crescendo. La canción rompe con un pegadizo riff que da paso a otro más intenso en el estribillo; y a Axl entonando el tema con un tono más bajo que en la canción anterior. El tema tiene un breve pasaje instrumental para recobrar el aliento, antes de llegar a los explosivos punteos de Slash en el útimo tercio de la canción; interpretados con una actitud arrolladora.

La canción habla de un período en la vida de Duff McKagan, West Arkeen y el resto de la banda en la que vivían preocupados porque por aquella época solían estar sin blanca. Sin embargo estaban rodeados por mujeres, a quienes les pedían prestado dinero, haciendo su vida «Muy fácil» (traducido al inglés como «It’s so easy», de ahí el título del tema).

NIGHTRAIN

El tercer track arranca con unos riffs hardrockeros a la par de coreables, los cuales dan paso a un ritmo fiestero y bailongo que le va como anillo al dedo a la temática de la canción. El armónico puente antes de llegar al estribillo es bastante pegadizo y Axl imprime potencia en sus enérgicos gritos del estribillo. Por su parte, los fantásticos solos de guitarra de Slash completan una de la mejores canciones del Appetite for Destruction.

La letra es una dedicatoria a una marca de vino barata llamada Night Train Express, que fue popular en la banda por su bajo coste y su alta graduación de alcohol. Sin embargo, en el concierto que la banda ofreció en el Ritz de Nueva York en 1988, Slash dijo lo siguiente: «Esta canción no trata sobre beber, o sobre la adicción a las drogas y a ese tipo de cosas; esta canción va sobre ir a tu bola y se llama Nightrain». Pero viniendo de estos juerguistas, seguramente complementaron varios conceptos.

OUT TA GET ME

La tralla continúa con este temazo de contiene una introducción muy hardrockera que despide macarrismo por los cuatros costados. Ese espíritu camorrista está presente a lo largo de toda la canción, en consonancia con la temática de la letra; mientras que Slash vuelve a demostrar su gran destreza a la guitarra con unos solos salvajes.

Su letra se centra en los problemas constantes entre el cantante Axl Rose y la ley, durante su juventud en Indiana. Slash declaró que la canción se escribió incluso más rápido que la mismísima «Welcome To The Jungle», lo que quiere decir que se escribió en menos de tres horas.

MR. BROWNSTONE

Una aluvión de riffs iniciales van cogiendo fuerza lentamente hasta que la canción estalla, dejando una base rítmica envolvente que irá variando constántemente en una montaña rusa de brutales pegadas de batería, arpegios de guitarra fascinantes y diferentes registros vocales de Axl… dejando como resultado uno de los temás más dinámicos de todo el álbum.

Fue escrita por Izzy Stradlin en el apartamento de su novia «Desi», mientras lamentaba con Slash que ambos estuvieran enganchado a la heroína (la palabra «brownstone» es una jerga para referirse a la «heroína»). Fue el primer sencillo escrito tras el contrato con Geffen Records.

PARADISE CITY

Estamos ante todo un himno potente y enérgico del Appetite for Destruction, y ante una de las canciones más influyentes de Guns N’ Roses en el mundo de la música en general. Este tema comienza con una fascinante instrumental mientras se escucha a Axl cantando de fondo, y de manera sosegada, el estribillo de la canción. Poco a poco el tema va engorilándose hasta que un silbato da el pistoletazo de salida para la entrada de unos acordes pegadizos, unas entonaciones vocales excelentes y unos solos para quitarse el sombrero. Tras un grito sostenido de Axl, la canción pega un giro en la recta final, convirtiéndose en la versión acelerada de la misma.

Se cree que la famosa estrofa «Llévame a la ciudad paraíso donde la hierba es verde y las chicas son bellas» podría hacer alusión a la heroína, ya que reordenando las letras del título se logra formar la frase «Easy Acid Trip». ¿Se tratará de un mensaje oculto? También se cree que Paradise City trata de Los Ángeles y su corrupción de la época. Axl dijo sobre la letra lo siguiente «los versos son más que nada sobre el estar en la jungla, los coros es como volver al medio oeste o algún lugar así». Paradise City fue (y sigue siendo) la canción elegida por el grupo para cerrar sus conciertos.

El vídeo de la canción está filmado, primero, en el Estadio Giants de New Jersey, mientras hacían un gira conjunta con Aerosmith. I en la segunda mitad, en Donington Park (Inglaterra) durante el «Monsters of Rock». En el concierto de New Jersey varias personas murieron. El vídeo es un pequeño homenaje a las personas que estuvieron en el concierto.
La canción llegó al número 4 en las listas de Estados Unidos.
Paradise City es todo un emblema de Guns N’Roses, y por eso la mayoría de las giras concluyen con dicha canción.

MY MICHELLE

Pasamos el ecuador del Appetite for Destruction con un corte bastante heavy. Tras una intrigante introducción acústica que parece sacada de una película ochentera, la canción coge fuerza con un riff principal bastante macarra, al que se le suma un estribillo rápido, melódico y pegadizo, que te hace cantarla y bailarla desde la primera escucha.

La canción está inspirada en una amiga de la banda, una chica llamada Michelle Young, la cual está en los créditos de la contraportada del Appetite for Destruction. La letra refleja los aspectos oscuros de la vida de Michelle, como su adicción a las drogas, la muerte de su madre o el trabajo de su padre en la industria pornográfica.

THINK ABOUT YOU

El tema abre con un riff veloz y camorrista (con una lluvia de solos entrando en tromba), al que le sigue un fantástico estribillo, el cual fusiona a la perfección dos estilos tan antagonistas como lo son el romance y la rabia tan característica de los Guns N’ Roses. El ritmo no para hasta los últimos compases, en los que la tralla va reduciéndose gradualmente hasta finalizar de una forma sosegada.

La lírica trata sobre el recuerdo de un romance de una chica, a la que Axl recuerda a modo de dedicatoria, rememorando lo especial que fue el simple hecho de estar con ella y dejando claro que es el único interés amoroso del protagonista de la canción.

SWEET CHILD O’ MINE

El tercer sencillo. «Sweet Child o’ Mine» fue el primer y único sencillo de Guns N’ Roses en alcanzar el número uno del Billboard Hot 100, en el cual permaneció durante dos semanas en el verano de 1988. El maravilloso riff inicial (con pedal wah-wah incluido) es uno de los mejores y más populares de la historia del Hard Rock. La voz de Axl encaja como un guante en la dulce melodía, la cual va ganando en intensidad con el paso de los minutos, en el que también aparece uno de los mejores solos de guitarra que ha compuesto Slash en toda su carrera, dejando unos pasajes sonoros memorables. Un cambio de ritmo final pone el broche de oro a una de las baladas más célebres del rock.

La canción es un poema que Axl Rose dedicó a su novia y posterior esposa, Erin Everly. Por lo que ensalza la figura de la chica y describe las buenas sensaciones que siente al estar con ella o al recordarla. Un tema que con otro base ritmica podría haber quedado muy moñas, pero que combinada con la que le aplicó Slash, el resultado pone la piel de gallina. 

El videoclip fue dirigido por Nigel Dick y se publicó el 11 de abril de 1988. En él se muestra al grupo ensayando en el salón de baile de Huntington en Huntington Beach, rodeado por miembros del equipo. Todas las novias de los miembros de la banda en ese momento aparecen en el videoclip. Rose estaba saliendo con Erin Everly en aquel momento, cuyo padre fue Don Everly de la célebre banda Everly Brothers. También estaba la novia de Duff, Mandy, que era miembro de la banda de rock femenina The Lame Flames, así como la novia de Steven Adler.

YOU’RE CRAZY

Velocidad, distorsión y mala hostia se mezclan en esta combinación sonora explosiva. Se trata de un tema punk-rock, sucio y gamberro que cuenta con unos acelerones imparables. Además de esta versón rockera existe una versión acústica de esta canción, publicada en su segundo álbum de estudio, G N’ R Lies. Según a dicho la banda la canción se compuso en primera instancia con guitarras acústicas, tal como suena en la continuación del Appetite for Destruction.

La letra habla acerca de la búsqueda de una amante, una persona que no quiera el amor del protagonista, sino que lo que quiere es la satisfacción. A lo que Axl llama «una loca», y así lo hace saber en la canción. En definitiva: una letra hedonista que le va como anillo al dedo a la canción.

ANYTHING GOES

Un ritmo Hard rockero y bastante juguetón, aderezado con el sonido que produce el talk-box por cortesía de Slash, llevándonos por unos pasajes adictivos a más no poder; además de los divertidos solos de Stradlin y el estribillo pegadizo que te invita a moverte como si no hubiera un mañana. Es un corte muy fiestero con unos cambios de ritmo bestiales en la recta final, que te mantienen alocado hasta el final de la canción.

La temática de la pieza aborda una noche loca de sexo, en la que se pone de manifiesto que, esa noche ambos tienen luz verde para hacer cualquier locura que se les ocurra en la cama. Todo está permitido con tal de pasarlo bien.

ROCKET QUEEN

La introducción es una auténtica delicia sonora a la que se le van sumando los riffs gamberros y melódicos (con slide de por medio), además de los inesperados cambios de ritmo que hacen más armónica la canción. Un gran solo de Slash da paso a una gran base rítmica que pon el broche de oro a esta montaña rusa de canción y a esta obra maestra llamada Appetite For Destruction.

Como curiosidad cabe añadir que en la canción se escuchan de fondo unos gemidos de mujer. Axl quería sonidos pornográficos en el tema, así que llevó una mujer al estudio y mantuvo con ella relaciones sexuales. Algunos gemidos de la chica quedaron inmortalizados en la pista. La mujer era Adriana Smith, una ex novia del baterista Steven Adler, y que también mantuvo una relación con el vocalista Axl Rose

La letra de la canción está basada en «Barbi (Rocket Queen) Von Grief». Slash declaró sobre Von Grief que, «a pesar de tener dieciocho años, era la reina de la escena underground en aquella época. Al final se convirtió en una señora, pero Axl estaba obsesionado con ella en ese momento».

A FAVOR: El álbum en su conjunto.

EN CONTRA: Absolutamente nada.

TEMAS DESTACADOS

  • Welcome To The Jungle
  • Nightrain
  • Paradise City
  • Sweet Child o’ Mine

APPETITE FOR DESTRUCTION TOUR

No te pierdas la información sobre el concierto de Guns N’ Roses en Bilbao.

Appetite for Destruction Tour fue una gira de conciertos de la banda Guns N’ Roses para promover su álbum de debut Appetite for Destruction. En la mayor parte de la gira, la banda fue abriendo conciertos de bandas como The Cult, Iron Maiden, y Aerosmith. La banda viajó principalmente a través de Estados Unidos, pero en la primavera de 1988, fueron invitados al festival Monsters of Rock en Castle Donington, en Inglaterra, donde compartieron cartel con grupos como Kiss y Iron Maiden.

Al inicio de la presentación de Guns N’ Roses, la multitud de más de 100,000 personas comenzaron a saltar y avanzar. Pese a las peticiones de Axl Rose sobre que la multitud se alejara de los escenarios, dos admiradores fueron pisoteados hasta morir. Los medios de comunicación culparon en gran parte a la banda por dicha tragedia, e informó que la banda siguió tocando incluso en condiciones amenzadoras por parte de la multitud.

Por eventos como estos, Guns N’ Roses ganó el título de «the world’s most dangerous band» («la banda más peligrosa del mundo»). Además, el comportamiento de los miembros de la banda también llamó la atención negativa de los medios de comunicación. Duff McKagan, Slash, Izzy Stradlin y Steven Adler se veían muy a menudo bajo los efectos del alcohol y las drogas, tanto dentro como fuera del escenario.

Para más información, visita la web oficial de Guns N’ Roses.

Reseña
Instrumentales
10
Trabajo vocal
10
Canciones
10
Producción
10
Videoclips
10
Artículo anteriorMission Breakout – La atracción de Guardianes de la Galaxia
Artículo siguienteCrónica del concierto de Guns N Roses en Bilbao – Segunda juventud
Genio, millonario, playboy, filántropo... entre una serie de cosas que ahora no se me ocurren. Libre pensador a tiempo parcial, friki a tiempo completo. Soy una mala influencia para usted y Co-fundador de @CKatarsis
appetite-for-destruction-criticaAppetite for Destruction es el álbum debut más vendido de la historia del rock y, para un servidor, el mejor disco de Hard Rock de todos los tiempos. Su sonido es una jungla sonora que amalgama el hard rock, el blues rock, el Heavy Metal británico de la época y el punk. Dejando como resultado un combo explosivo que ofrece unas bases sólidas, melódicas y compactas, formadas por unos riffs y solos de guitarra que dejan unos pasajes memorables: además de una voz potente y desgarradora. Las letras son directas y hablan de la jungla asfática que suponen las grandes ciudades, de fiesta, mujeres, sexo, drogas y delincuencia. Por lo que rinden culto al clásico lema "Sexo, Drogas y Rock N' Roll" pero de una forma festiva, autodestructiva, agresiva e imparable. Cada una de las doce canciones que componen esta obra maestra podrían ser un hit por si solas. Se trata de un trabajo emblemático que sacudió la escena glam de la época; y que todo rockero debería guardar como oro en paño en su musiteca particular.

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.