¿EL DISTÓPICO FUTURO QUE NOS AGUARDA?
SINÓPSIS
[dropcap]E[/dropcap]lysium es la nueva película de ciencia-ficción del director de ‘District 9‘, con más presupuesto y dos estrellas (Matt Damon y Jodie Foster) como protagonistas. En el año 2154 existen dos tipos de personas: los muy ricos, que viven en una inmaculada estación espacial artificial llamada Elysium, y el resto, que vive en la superpoblada y ruinosa superficie de la Tierra.
La Secretaria Delacourt no se parará ante nada para preservar la lujosa forma de vida de los habitantes de Elysium. Pero eso no impedirá que la gente de la Tierra intente con todas sus fuerzas entrar en la estación. Max acepta liderar una misión en la que se jugará la vida, pero que servirá para igualar estos dos mundos opuestos.
APARTADO ARGUMENTAL
Si en Distrito 9 (2009) el director Neill BlomKamp criticaba al racismo mediante su alegórico Apartheid alienígena, en Elysium presenta un ¿futuro? escenario distópico derivado de la actual coyuntura socio-económica y socio-política (La inmigración, el acesso sanitario restringido para los desamparados, la brecha creciente entre ricos y pobres etcétera, planteados en grado superlativo en la cinta.) El film parte de una premisa muy parecida a la del videojuego: La fuga de Deponia.
Se trata de una temática redundante visto en bastantes películas del género de ciencia ficción, desde el clásico Metrópolis (Fritz Lang 1927) hasta cintas más recientes como In Time (Andrew Niccol 2011). En Elysium nos plantean un futuro plausible pero contada bajo una estructura narrativa abotargada, con una epopeya forzada y un clímax emocional poco probable. A la vez que le resta credibilidad que el protagonista de manera involuntaria, lidere una revolución arquetípica y por tanto predecible.
También podemos ver reminiscencias de Johnny Memonic (Robert Longo 1995) con ese implante cerebral para almacenar y transportar información. Al igual que en el diseño de la ciudad que recuerda a lo visto en el Videojuego Mass Effect. No obstante, esto no es impedimento para disfrutar de sus buenas escenas de acción, de una factura técnica impecable y de un argumento que pese a que tiene sus lagunas, mantiene su crítica social lo que lo convierte en algo más que un Blockbuster al uso.
APARTADO INTERPRETATIVO
La cinta es protagonizada por Matt Damon (Trilogía de Bourne), Matt cumple con su papel, un personaje que se consolida como un héroe por accidente cuando lo único que busca en un principio es salvar el pellejo. Le falta algo de química con Alice Braga (Soy Leyenda). La villana da la función corre a cargo de Jodie Foster (Inside Man). En esta ocasión, la oscarizada actriz resulta decepcionante con una interpretación monótona y carente de chispa.
El otro personaje infame de Elysium está encarnado por Sharlto Copley (El Equipo A), su actuación es completamente antagonista a la que realizó en Distrito 9. Sharlto le pone ímpetu a su interpretación y cumple con creces. El problema es que su personaje es tan esquemático que elimina todo factor sorpresa posible. El resto del plantel cumplen con sus respectivos papeles.
APARTADO TÉCNICO
Es aquí donde encontramos la mejor baza de Elysium. Repite el equipo técnico de Distrito 9 y eso puede apreciarse en el planteamiento visual con su ambientación, sus planos aéreos y sus androides hiperrealistas confeccionando así su propio sello visual. En ocasiones hay una visión subjetiva que le aporta una estética de documental. Aunque todo esto ya se vio en su predecesora (Distrito 9). Las escenas de acción están bien rodadas y van acompañadas de un montaje aparatoso.
Lo único que habría que achacar al director en esta sección es que repite lo visto en su ópera prima pero sin superarla. Teniendo en cuenta que Elysium ha costado 120 millones de dólares y Distrito 9 contaba con un presupuesto de 30 millones de dólares. Con una financiación más ajustada, Distrito 9 logró dejar en evidencia a los Blockbuster contando una historia más elaborada que éstos y unos mejores efectos especiales que muchas de las grandes superproducciones.
BANDA SONORA
Ryan Amon nos trae un tracklist cuya canción principal es la más melódica y destacable. Las demás suenan todas muy parecidas por no decir iguales. La banda sonora es de los apartados más flojos de Elysium.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=iQTiUHXU1xo]
CONCLUSIÓN
Neill Blomkamp, artífice de uno de los debuts más reconocidos de los últimos años: Distrito 9, nos trae una película cuya existencia de su progenitora le perjudica ya que las comparaciones son casi inevitables. Comparte la estética visual de su predecesora pero carece de la originalidad de ésta al traernos un argumento que si bien contiene crítica social y por tanto debe tenerse en cuenta, no ofrece nada nuevo.
Ya se sabe que en los segundos trabajos el factor sorpresa desaparece y sólo quedan las expectativas las cuales son difíciles de satisfacer visto la buena sensación que dejó Distrito 9. En cualquier caso es una entretenida película de ciencia ficción sólo que podía haber sido mucho mejor.
VALORACIÓN
A FAVOR: Su estética tan singular y característica ,(el hiperrealismo de sus androides, de sus escenarios, CGI etcétera) sus escenas de acción y Sharlto Copley.
EN CONTRA: Su ambición narrativa va perdiendo fuerza según avanza el metraje, su limitada capacidad alegórica y el tercer acto que simplifica la película por su falta de garra.
VALORACIÓN: 6,50
TRÁILER DE ELYSIUM
Para más información visita la página oficial de Elysium
FICHA TÉCNICA
Película: Elysium. Dirección y guion: Neill Blomkamp. País: USA. Año: 2013. Duración: 109 min. Género: Ciencia-ficción, acción. Interpretación: Matt Damon (Max), Jodie Foster (Delacourt), Sharlto Copley (Kruger), Alice Braga (Frey), Wagner Moura (Spider), Diego Luna (Julio), William Fichtner (John Carlyle), Josh Blacker (Crowe), Brandon Auret (Drake). Producción: Simon Kinberg, Bill Block y Neill Blomkamp. Música: Ryan Amon. Fotografía: Trent Opaloch. Montaje: Julian Clarke y Lee Smith. Diseño de producción: Philip Ivey. Vestuario: April Ferry. Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España. Estreno en USA: 9 Agosto 2013. Estreno en España: 16 Agosto 2013. Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.
[…] o bien se convierte en un musical o un drama de Ciencia-Ficción (con una manifiesta influencia de Elysium). El resultado es un film bizarro, surrealista y muy raro, que pasa a formar parte de ese tipo de […]
[…] de contar con presupuestos ajustados. Así lo avalan sus películas: ‘Distrito 9′ y ‘Elysium’. Aún estamos a la espera de su nuevo trabajo: ‘Chappie’, que se estrenará en marzo y […]
muy buen la conclucion 😉
buuuuu