Análisis del discurso del Rey | Cataluña, la coalición y los extremismos

0
Discurso del Rey

EL DISCURSO DEL REY

El hashtag #ApagaAlBorbón renace como cada año en Nochebuena. Si bien es cierto que el discurso del Rey no suele aportar nada, tampoco creo que ayude ignorarlo. No por no verlo vamos a estar más cerca de una República. E igualmente, sí creo que es importante analizar los discursos de Felipe VI. Los mensajes del Rey nos permiten saber la visión que tiene de España nuestro Jefe de Estado.

No cabe duda que estamos ante un escenario de incertidumbre y tensión política. Estamos, además, en medio de un cambio que dependerá de los políticos si sale bien o no: el enfrentamiento contra el conflicto catalán, el fin del bipartidismo y el giro a la izquierda de un supuesto gobierno que llegará para el año que viene.

El discurso del Rey ha sido muy diferente de aquel que solo echó leña al fuego, aunque continúa golpeando con mano dura al independentismo. Este discurso del Rey ha destacado especialmente por el siguiente mensaje: acabar con los enfrentamientos y restaurar la convivencia. Pero no de la manera en la que muchos independentistas querrían. Felipe VI alude a que la Constitución reconoce que “la diversidad territorial que nos define y preserva la unidad que nos da fuerza”, y que debemos “integrar nuestras diferencias dentro del respeto a nuestra Constitución.” Como es evidente, Felipe VI se muestra muy contrario al separatismo, pero comprende las diferencias siempre y cuando se cumpla con las normas del juego. Y recalca que Cataluña es “sin duda un problema.”

Por otra parte, está la cuestión del nuevo posible gobierno: la coalición entre PSOE y Unidas Podemos. Podemos desde que nació ha destacado por su severa confrontación contra la monarquía y por abanderar la República, aunque estas últimas semanas haya suavizado más ese mensaje contra el Rey. Felipe VI, pese a que un partido político que no avala al Rey vaya a tocar poder, dice que “corresponde al Congreso, de acuerdo con nuestra Constitución, tomar la decisión que considere más conveniente para el interés general de todos los españoles.” En resumen: no es que lo apoye o no, simplemente pasa de puntillas y se quita de cualquier responsabilidad.

Vox también ha sido protagonista en el discurso del Rey, aunque no como a ellos les gustaría: Felipe VI ha criticado que “no debemos caer en los extremos.” Aunque quizás también pueda ser una advertencia para Unidas Podemos, para evitar que caigan en los maximalismos cuando éstos entren en el gobierno, o una crítica al independentismo. O todo a la vez.

Y para rematar, el discurso del Rey finalizó con una despedida deseando felices fiestas en todos los idiomas oficiales del Estado, como lleva haciendo desde que asumió su cargo como monarca.

Como conclusión sacamos en claro que Felipe VI sigue actuando duro contra el nacionalismo catalán y hace mucho énfasis en respetar la Constitución. No obstante, parece aceptar, más o menos, los posibles cambios que se produzcan en el terreno político.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.