Adolescentes con problemas – 10 películas de Kids a La jaula de oro

0
Adolescentes con problemas - 10 películas de Kids a La jaula de oro - Creative Katarsis

ADOLESCENTES CON PROBLEMAS – MIEDO A LAS DUDAS

Seguramente estaréis cansados de oír hablar de las típicas películas americanas de adolescentes que lo pasan relativamente mal en sus acomodadas vidas, que cumplen con los tópicos de la animadora guapa, el capitán del equipo de fútbol y los raritos que hacen amistad para sobrevivir a esa jungla de hormonas y clases de literatura. Hoy, como selección personal y pese a este punto de partida, os quiero recomendar, de estos últimos 25 años, 10 películas de adolescentes con problemas que salen de esos parámetros, se alejan y nos muestran algo que nadie puede negar: lo duro que es darse de bruces con la realidad al atravesar la adolescencia.

Da igual que sea un tema de drogas, psicológico o que haya de trasfondo una revolución social. Que se trate de un divorcio complicado, de sentimientos difíciles de entender o de la búsqueda de un futuro. Siempre se produce un choque del que no todas las personalidades son capaces de salir bien paradas. 

SOÑADORES (2003)

Empezamos con el homenaje del director italiano Bernardo Bertolucci al espíritu del film de la nouvelle vague Banda aparte, de Jean Luc Godard, especialmente visible en la escena de la carrera de los jóvenes a través del Louvre. En la época del mayo del 68, tres jóvenes soñadores e idealistas se conocen en la cineteca de París, en un tiempo en el que se respira libertad, incertidumbre y ganas de cambiarlo todo. Con el miedo al mañana y la negativa a aceptar el futuro, inician una tormentosa relación a tres bandas con el único fin de sacarle el jugo a la vida y no ser dominados por nadie. Entre charlas sobre el sentido de la vida, cine y sueños de hacer un mundo mejor, persisten las ganas de detener el tiempo y ser jóvenes para siempre, mientras las inseguridades propias de la edad y la realidad de su tiempo irán mellando poco a poco instantes demasiado idílicos.

KIDS (1995)

De estética cercana al documental, amada u odiada sin término medio, este retrato de Larry Clark sobre adolescentes neoyorquinos de mediados de los noventa supuso un potente altavoz ante el peligro existente del SIDA en sus relaciones sexuales. Un auténtico cañonazo a la conciencia conservadora del norteamericano medio dado sus diálogos explícitos y sin medias tintas. A pesar de no ser muy conocida fuera de EE.UU., es una de las cintas de culto más sorprendentes y realistas por descubrir, y no podía faltar entre estas 10 películas de adolescentes con problemas.

MOMMY (2014)

Uno de los directores más inclasificables e interesantes de esta última década, l’enfant terrible Xavier Dolan, firma un trabajo realmente perfecto al enseñar los esfuerzos de una madre por mantener junto a él a su hijo, un adolescente con problemas psicológicos y un severo trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Con la ayuda de su vecina, se irá tejiendo un complejo espectro de sensaciones alrededor de personajes más complejos de lo que parecen. Una increíble historia que a partes iguales es tan inquietante como tierna, y sobre todo, personal y cautivadora.

INOCENCIA INTERRUMPIDA (1999)

El trabajo que congració a Angelina Jolie con un Oscar a Mejor Actriz de Reparto merece un sitio en esta selección de 10 películas de adolescentes con problemas. Basada en las memorias de Susanna Kaysen, James Mangold elabora esta adaptación en la que se cuenta su ingreso, con la piel de Winona Ryder, en un hospital psiquiátrico por trastorno límite de la inseguridad. Rodeada de otras pacientes con problemas similares, la amistad y el apoyo entre ellas será fundamental para tratar de tener una vida normal y una necesaria libertad personal.

ELEPHANT (2003)

Elephant, de Gus Van Sant, es un film lento pero realmente perturbador, duro, distante y angustioso. A los problemas cotidianos de cualquier alumno de instituto en un día normal (familiares, sociales, personales, etc.) se sobrepone el mensaje atemorizante del film: el peligro de la violencia y de las armas en Estados Unidos. Van Sant recrea de manera tan natural como seca y fría, sin efectismos ni mayores explicaciones, la matanza del instituto Columbine perpetuada por dos alumnos, tras lo cual nada será igual. El director alude en el título a la expresión inglesa elephant in the room, usada cuando hay problemas muy grandes de fondo ignorados por todo el mundo como parte de la rutina. Sin duda, un título perfecto para este tipo de tragedias.

LOS HÉROES DEL MAL (2015)

Posiblemente estemos ante el más extremo, crudo y violento de los relatos mencionados. Estrenada en Málaga, la cinta de Zoe Berriatúa no dejó indiferente a nadie tras polarizar las sensaciones de la audiencia. Para unos, un exceso de violencia efectista sin control. Para otros, un film de culto, con personajes problemáticos, con traumas afectivos y psicológicos arraigados en una adolescencia complicada, marginal y solitaria, que tratan de buscar un sentido a su existencia o algo o alguien a lo que agarrarse. Lo que es seguro es que no deja indiferente.

THE BASKETBALL DIARIES (1995)

Traducida en España como Diario de un rebelde, esta obra supuso un antes y un después en la incipiente carrera de un tal Leonardo DiCaprio, quien encarna a un joven y prometedor jugador de baloncesto que comienza un profundo declive tras su adicción a las drogas. Con la excusa de las cosas propias de la edad, lo que empieza como chiquilladas y gamberradas de un grupo de adolescentes iniciará una insaciable espiral de autodestrucción. Basada en la autobiografía del escritor Jim Carroll, a quien da vida el futuro Lobo de Wall Street.

A CAMBIO DE NADA (2015)

El debut en la dirección del intérprete Daniel Guzmán no pudo tener mejor resultado de crítica, público y premios. Merced al descubrimiento del actor Miguel Herrán, el realizador logra transmitir con gran autenticidad las mañas de un joven que trata de buscarse la vida por su cuenta con tal de huir de los problemas familiares que afronta en casa ante el divorcio de sus padres. En definitiva, un curso acelerado de cómo huir de obligaciones en busca de una madurez equivocada.

LA JAULA DE ORO (2013)

En los años previos a la llegada de Trump, dos adolescentes mexicanos lo dejan todo en busca del sueño americano y de un futuro mejor para ellos, en una apuesta única: un viaje de todo o nada. Consagrada con 9 Premios Ariel de México y multitud de reconocimientos internacionales, el largometraje de Diego Quemada-Díez supone una prueba de vida para los adolescentes que, como millones a lo ancho del mundo, inician un trayecto como este hacia otro país, totalmente catártico: un cambio de vida, de mundo y de personalidad. Se sabe quién inicia la travesía, pero no quién la termina, ni si será la misma persona.

LA VIDA DE ADELE (2013)

La vida de Adèle, de Abdelatif Kechiche, sorprendente ganadora en Cannes en su año, supuso una auténtica revolución cinematográfica, un soplo de aire fresco. A lo largo de su trama, su protagonista pasa por los problemas que cualquier persona atraviesa en su pronta adolescencia y más adelante: poder definirse a uno mismo y tratar de averiguar quién es la persona que te devuelve la mirada en el espejo. Miedos, confirmaciones, inseguridades y deseos que marcarán la vida de esta chica y de su entorno. Una historia tan intensa como auténtica para cerrar esta lista de 10 películas de adolescentes con problemas. 

El transcurso de los años y las complicaciones que supone hacer frente a la madurez o a su ausencia inundan la pantalla en multitud de historias y lo seguirán haciendo, mientras nosotros, como espectadores, seguiremos nuestro propio camino, sintiéndonos identificados con los problemas por los que pasan varios de esos personajes. ¿Qué películas incluiríais en vuestra lista? Os leemos desde Creative Katarsis.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.