7 RAZONES PARA VOLVER A VER EL CABALLERO OSCURO

Probablemente ‘The Dark Knight’ sea el mejor trabajo del director Christopher Nolan, y también la mejor película de superhéroes de la historia. Su inusual crudeza hace de ella una obra única en su género. No solo le fue bien en taquilla (superó los 1.000 millones de dólares de recaudación a nivel mundial) sino que también logró el aplauso unánime de la crítica especializada, además del especial reconocimiento que tuvo la actuación en Heath Ledger, ganador de hasta 32 premios póstumos (incluido el BAFTA, el Globo de Oro y el Oscar al mejor actor de reparto) por su impresionante interpretación del Joker. En este artículo encontrarás 7 razones para volver a ver El Caballero Oscuro. And Here We Go!

1 – UNO DE LOS MEJORES VILLANOS DE LA HISTORIA DEL CINE

¿Y si el Joker fuera el verdadero héroe de El Caballero Oscuro? Entra y descúbrelo en esta teoría fan.

La primera de las 7 razones para volver a ver El Caballero Oscuro la encontramos en el Joker. La formidable interpretación que Heath Ledger hizo de este personaje quedará inmortalizada como una de las mejores de la historia del cine. Se trata de un personaje «anárquico» y de inquietante aspecto (las cicatrices a ambos lados de la boca simulando una macabra sonrisa son sus señas de identidad) que supuestamente no responde a ningún plan establecido y cuyas motivaciones no son el dinero ni el poder, sino que tiene como principal objetivo «ver el mundo arder».

Asimismo, no se narra al espectador el pasado del Joker, aumentando así el misterio en torno a su figura y no establece causa alguna que pudiera explicar sus acciones. Esto convierte al Joker en un rival excepcional para Batman, ya que éste se basa en indentificar las fobias de los criminales para usarlas en su contra. Por si fuera poco, el Joker hace del engaño su arma más mortífera, mediante la cual logra ejecutar sus maquiavélicos planes con una escalofriante precisión, capaz de poner en jaque al Caballero Oscuro y a todos sus aliados, además de manipular y corromper a las personas.

2 – DIÁLOGOS SESUDOS QUE INVITAN A LA REFLEXIÓN

Conoce el mundo en el que vives con las mejores críticas sociales del cine.

La segunda de las 7 razones para volver a ver El Caballero Oscuro la encontramos en el guion escrito a seis manos entre los hermanos Nolan y David S. Goyer. Estamos ante un relato de cine negro con un pulso narrativo envidiable que confiere una perspectiva adulta y lo más apegada a la realidad que puede estar la historia de un justiciero que se disfraza de hombre murciélago para combatir el crimen en una ciudad corrupta. Por lo tanto, era de esperar que el filme estuviera repleto de diálogos reflexivos.

A partir del minuto 2:36 hasta el 3:15, el Joker describe una sociedad supuestamente puritana que se olvidan a las primeras de cambio de las personas cuando ya no las necesitan, y que “solo son tan buenos como el mundo les permite ser”. Porque en realidad son salvajes cuya verdadera personalidad emerge en momentos caóticos. En resumidas cuentas, cuestiona los falsos valores de una sociedad corrompida.

3 – ESCENAS DE ACCIÓN ALUCINANTES

La tercera de las 7 razones para volver a ver El Caballero Oscuro es que fue capaz de conjugar a la perfección el espectáculo con el arte, y esta escena es una prueba de ella. El Convoy que transporta a Harvey Dent cae en una emboscada del Joker y su séquito, en la que el archienemigo de murciélago la lía parda con un bazuca en el interior de un túnel, en una secuencia demencial.

Justo antes de la autodestrución del Batmóvil, Batman regresa a la acción a lomos de su batimoto. Si el Joker y sus secuaces terminan de jugársela a la policía al derribar un helicóptero, atención a la espléndida manera de Batman a la hora de volcar el tráiler del Joker, cerrando así una persecución espectacular para el recuerdo.

4 – SU GIRO ARGUMENTAL A MITAD DEL METRAJE

La cuarta de las 7 razones para volver a ver El Caballero Oscuro va relacionada con la anterior, ya que fue el propio Joker el que planeó su propia detención al tiempo que sus secuaces (algunos de ellos infiltrados en la policía) secuestran a Rachel Dawes y a Harvey Dent. Ambos quedan presos en sendos almacenes abandonados, rodeados de bidones de gasolina y con una bomba unida a un temporizador que indica el tiempo que les queda de vida. El Joker confiesa dónde los mantiene retenidos, pero cruza premeditamente las direcciones.

A causa de esta treta del villano, Gordon no llega a tiempo para salvar a Rachel mientras que Batman rescata a Dent, cuando en realidad buscaba a su amiga de la infancia. Nolan efectúa el golpe de efecto sobre el ecuador del filme, en lugar de hacerlo en el tercer acto: La súbita muerte de Rachel, y las quemaduras que sufre Dent en una parte de su rostro, condicionarán el desenlace de The Dark Knight y el destino del hombre murciélago.

5 – EL ORIGEN DE DOS CARAS

Tras el accidente, la cara de Harvey Dent se divide en dos mitades: la que recuerda quien fue, y la parte calcinada por la explosión que refleja en lo que se ha convertido: un ser despiadado y sediento de venganza. El Joker no solo le ha llevado a esta desgarradora situación, sino que además se asegura de corromperlo hasta la médula para que «el caballero blanco de Gotham» (en el que los ciudadanos tenían depositada su confianza para librarles de los delincuentes) se transforme en un peligroso criminal llamado Dos Caras.

El Joker logra infiltrarse en el hospital en el que se encuentra Dent para manipularle, haciéndole creer que los culpables de su desgracia son Batman y James Gordon, y le insta a vengarse de ellos y de todos los funcionarios corruptos que han permitido esta situación. ¡Y así termina ocurriendo! Dos Caras termina con la vida de los partícipes de la muerte de Rachel y después busca al comisario y al justiciero alado de Gotham para saldar cuentas. El destino de Dent se resumen en una de sus frases: O mueres como un héroe o vives lo suficiente para verte convertido en un villano.

6 – EL EXPERIMENTO SOCIAL DEL JOKER

La penúltima de las 7 razones para volver a ver El Caballero Oscuro nos lleva a uno de los momentos más climáticos del filme. El Joker sigue intentando demostrar que cualquier persona puede corromperse en una situación extrema. De modo que el payaso príncipe del crimen coloca bombas en dos Ferrys intercambiando los detonadores entre las tripulaciones, y sugiere a sus pasajeros que si quieren salvarse tendrán que hacer explosionar la otra embarcación, creando una diatriba moral sobre si es legítimo arrebatar la vida a unas personas para salvar la propia

Conociendo al Joker y sabiendo que no ha parado de mentir a lo largo de toda la película, lo más seguro es que en realidad cada Ferry tuviese el detonador de la bomba que se encuentra en su propio Ferry, provocando así un «suicidio colectivo». Curiosamente, uno de los presos lanza el detonador al mar, tirando por tierra uno de los objetivos del Joker: demostrar que cualquier persona es corruptible si la introduces en una situación extrema.

7 – UN FINAL ATÍPICO E IMPACTANTE

La última de las 7 Razones para volver a ver El Caballero Oscuro  nos lleva a la resolución del mismo. Tras la muerte accidental de Harvey Dent, Batman asume la responsabilidad de sus crímenes para que los ciudadanos de Gotham no conocerán nunca los delitos que ha cometido el hombre que simbolizaba sus esperanzas.

Acto seguido, El Caballero Oscuro se convierte en un proscrito y emprende su huída. El hijo de Gordon pregunta a su padre por qué huye el hombre que acaba de salvarle la vida. Su padre le responde: «Porque es el héroe que Gotham se merece, no el que necesita ahora mismo». Así que lo perseguiremos, porque él puede resistirlo. Porque no es un héroe. Es un guardián silencioso. Un protector vigilante. Un Caballero Oscuro».

BONUS

UNA BANDA SONORA DIGNA DE UN OSCAR

El primer bonus de las 7 razones para volver a ver El Caballero Oscuro la encontramos en la banda sonora de la misma. Christopher Nolan quiso que los compositores del film, Hans Zimmer y James Newton Howard, establecieran un diálogo musical con el Joker mediante el tema dedicado a él (“Why So Serious?”) donde se incuyeron motosierras como complementos melódicos para enfatizar la sensación de caos y destrucción.

Por otro lado, dejaron a un lado las peripecias orquestales para resaltar los dilemas morales de Batman en su caída a la desgracia.  Los músicos deleitaron nuestros oídos con un score conceptual y ecléctico que transmite a la perfección el dramatismo, la tensión, la oscuridad y la locura vista en la película. No en vano, The Dark Knight obtuvo en 2008 el Grammy al mejor álbum de banda sonora para medio visual.

MICHAEL MANN, EL REFERENTE DE THE DARK KNIGHT

Las 7 razones para volver a ver El Caballero Oscuro tienen un último bonus dedicado a Michael Mann. Se trata de un director con un estilo frío y urbano bastante singular. Sus filmes se caracterizan por estar envueltos en una atmósfera desalentadora e hipnótica, con unos personajes interesantes y unas escenas de acción cargadas de dinamismo. Unos claros ejemplos de todo esto podrían ser “Heat”, “The insider” y “Collateral”.

A lo largo de la carrera de Christopher Nolan se pueden percibir los homenajes del director británico al cine de Michael Mann y El Caballero Oscuro no es una excepción a la hora de mostrar referencias. El vídeo de este bonus fue elaborado por Glass Distortion, y recopila todas las escenas de The Dark Knight que recuerdan a momentos concretos de las películas de Michael Mann.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.