5 razones para ir a votar (las veces que haga falta)

El próximo 10 de Noviembre los españoles tenemos, nuevamente, unas elecciones generales. Las quinceavas desde el nuevo inicio de la democracia tras la dictadura, y las cuartas en 4 años. Últimamente parece que vivamos en una campaña electoral perpetua, con los políticos incapaces de llegar a un acuerdo de mínimos. Hechos que han provocado que la ciudadanía sufra un fuerte desapego por la política, los políticos y nuestro ejercicio de ella. Por este motivo, y por oscuras campañas llamando a quedarse en casa, veamos las 5 razones por las que ir a votar.

1. Ejercicio de responsabilidad

Ante el bochorno que nos está provocando nuestros políticos que por incapacidad, egoísmo, cortoplacismo, vetos (entre un largo etcétera) no han logrado llegar a ningún acuerdo, lo que nos pide el cuerpo es volverles la espalda. Pero con ello nos ponemos al mismo nivel que ellos. «Solo hay una manera de reaccionar ante la falta de compromiso de otros, y es no renunciar a nuestras obligaciones». Todo derecho conlleva una obligación, y si dejamos de ejercitar nuestro derecho al voto acabaremos por perderlo, pues todo el mundo sabe que pasa con las cosas que no se ejercitan.

Si son incapaces de llegar a ningún acuerdo, y nos vuelven a preguntar, no somos nosotros quienes debemos cambiar de opinión, son ellos quienes deben saber leer lo que no han podido leer en estos cuatro años. Que no queremos gobiernos de mayorías absolutas, queremos que aprendan a pactar.

2. Es peor la alternativa

Y no, no me refiero al chiste: «¿Cansado de votar? Vota a VOX y será la última vez que lo hagas». Me refiero al poco caso que nos hacen nuestros políticos cuando tienen mayorías absolutas. De hecho no se hacen caso ni entre ellos mismos.

5 razones votarPorque seamos sinceros, escribir en Twitter desde la comodidad del sofá de casa no cambia nada. Pero es que salir a la calle a manifestarse de forma multitudinaria, estamos viendo que tampoco. No nos quieren escuchar.

Pero en las elecciones, ahí sí que están obligados a escuchar y a obedecer. No les podemos hacer dimitir pero los podemos cambiar.

3. Votar no es malo

Desde que se anunciaron las nuevas elecciones después de que los principales partidos políticos fueran incapaces de lograr investir a un presidente, los medios corrieron a inundarnos en cifras de lo que costará a los ciudadanos unas nuevas elecciones. Pero para lo que para algunos es despilfarro, como una sanidad universal pública, una educación pública, un estado de bienestar que no deje a nadie en la cuneta, para otros es una inversión y un gasto necesario

4. La alegoría de la parada de autobús

Es difícil que la totalidad del programa de un partido político nos convenza, o sus líderes sin ir más lejos. Pero en las elecciones debemos ver a los partidos como paradas de autobús. No hay ninguna parada ideal que te deja en la puerta de tu casa. Hay que escoger una que sea la que más cerca te deje de donde quieras llegar.

5 razones votar5. «Toda política que no hagamos nosotros será hecha contra nosotros».

Como bien indica la frase del insigne autor valenciano Joan Fuster, que demos la espalda a la política no significa que ésta nos de la espalda a nosotros, pues nuestra vida está regida por ella. La educación pública, la sanidad pública y universal, las pensiones, los derechos laborales, el estado del bienestar en general, son cosas que nos afectan en nuestro día a día más de lo que pensamos, y esa decisiones se toman queramos participar o no. Así que que menos que dar nuestra pequeña opinión.

Y si necesitas aún más razones puedes leer Elecciones 28A – ¿Por qué acudir a las urnas?.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.