5 Canciones Machistas que no te esperarías en éxitos de la cultura pop

3
5 canciones machistas - Creative Katarsis
  1. Estas 5 canciones machistas nos demuestran que el reggaetón no es el único género machista

Estamos acostumbrados a criticar al reggaetón por sus letras misóginas, que cosifican y denigran a la  mujer, no sólo en sus letras, sino también en sus videclips, asumiendo que, en toda su extensión, es un género machista, y que además, es el único que oprime y sexualiza a la mujer. Esto es una concepción errónea, puesto que también existe reggaeton feminista. Tenemos también la idea de que es el único género machista. Nada más lejos de la realidad: si prestamos un poco de atención a las letras del hip-hop, rap… también podemos ver rasgos caracterizables como machistas y transmisores de la cultura heteropatriarcal. En este post, os enseñamos 5 canciones machistas, con tintes heteropatriarcales que seguramente no veíais así, puesto que son canciones de la cultura española, y que hemos cantado seguramente todos los que estemos leyendo este artículo 

Miénteme – David Bisbal y Elena Gadel (OT)

Las primera de estas 5 canciones machistas es muy popular, la cual, nacida tras el boom de OT, nos cuenta la historia de una chica que siente un «amor que contamina y envenena, y que me hunde en esta pena de quererte a mi pesar«. ¿Un amor al que quieres a pesar de que te hace daño, te llena de tristeza y «es como un vicio que ya no quiero dejar» es un amor sano? 

Si continuamos, observamos que en el estribillo, ella le pide a él lo siguiente: «Miénteme, condéname, encadéname, sedúceme, hazme tuya hasta que muera de dolor«, lo cual nos indica un evidente estado de dependencia emocional y un alto grado de toxicidad en la relación. Si es amor, no duele, y en una relación sana, jamás habrá mentiras o condenas.

Avanzando en la canción, encontramos dos estrofas muy reveladoras, que cantan así: «Y la verdad es que sé que me lastimas, que tus besos son espinas pero me quiero entregar» Ella sabe que los besos le duelen, que él le hace daño, pero se quiere entregar y con ello, seguir con esa relación. ¿No es eso signo de un evidente relación de poder en la que ella está atada a su dueño, y no es capaz de liberarse?

Dos hombres y un destino – David Bustamante

¿Cuál es el destino del que habla el título de este hit de David Bustamante? Como observaremos cuando analicemos la canción, el destino es una mujer. Es decir, que dos hombres luchan por una mujer, ignorando su opinión(«Por el amor de esa mujer somos dos hombres con un mismo destino«)Además, cada uno de ellos asume que le prefiere a él antes que al otro, ignorando y, probablemente, sin preguntar a esa mujer.

También asumen que lo que hace con el otro es jugar con él y engañarle(«Pero yo sé que ella me quiere a mí, y que juega contigo«). Aparte de ignorar la opinión de ella, esta canción nos remite a una situación de posesividad(«Y aunque me digas que ella es para ti«), sin olvidar que, según esta canción, una se hace mujer en el sexo, y siempre gracias a un hombre(«Cuando está conmigo la hago mujer«)

En resumen, esta canción nos remite a un triángulo amoroso en el que el único elemento sometido es ella, puesto que está a merced de la voluntad de dos hombres que se la pelean como si fuera un juguete, y que cada uno de ellos cree ser lo más adecuado para ese juguete.

Idiota – Nena Daconte

Otra de las 5 canciones machistas que os traigo tiene unos tintes heteropatriarcales muy fuertes. Habla de una chica que, aparente, ha sido dejada por su novio, pero se culpa ella de la ruptura, porque ella es «idiota«.

Ella dice que «no soy una niña, no soy ese duende, no soy luchadora, no soy tu camino, no soy buena amante, ni soy buena esposa, no soy una flor, ni un trozo de pan, solo soy… esa cara de idiota«, con lo cual le parece normal que su pareja haya decidido acabar con la relación. Además, se menosprecia, al llamarse idiota. Además, nos cuenta que «no ves que fácil ha sido para mi perderlo todo en un momento, por mi miedo a perder, por mi miedo a no controlar tu vuelo«, lo cual nos remite a una situación de baja autoestima y de necesidad de controlar a la otra persona para sentirse mejor y no perderla

En resumen, en esta canción vemos a una chica que se considera a sí misma «idiota«, por haber perdido a su pareja, ya que no fue capaz de controlar su vuelo. Dice, entre otras cosas, que no es buena amante, ni buena esposa, definiéndose en términos de un acompañante masculino, y prescindiendo de una entidad propia como persona libre e independiente.  

A que no me dejas – Alejandro Sanz y Alejandro Fernández

El título de este dueto, «A que no me dejas«, nos indica una forma de reto. Es decir, que probablemente, estemos ante una pareja en la que ella quiere dejarle a él, pero él le reta, muy seguro de que no va a romper esa relación

La seguridad masculina de que ella no será capaz de dejarle se transmite a lo largo de toda la canción. «Ahora dime que no, perdemos los dos si te vas» ademas de retarla a que no le deje, está haciéndole chantaje emocional, pues le está diciendo que va a perder mucho si le decide abandonar finalmente. «A que te enamoro una vez más antes de que llegues a la puerta» nos está diciendo que él cree que tiene la capacidad de enamorarla en el tiempo que él se proponga, en este caso, antes de que ella llegue a la puerta para marcharse finalmente.

«A que hago que recuerdes y que aprendas a olvidar» nos refiere a que él se cree capaz de hacerle recordar a ella ciertas cosas, y olvidar otras(probablemente, peleas y malos tratos). «A que hago que se caigan las murallas de tu pena«, creyéndose capaz de quitarle la tristeza, y también capaz de conseguirla de nuevo sin que ella se percate(«Te entregas, aunque ni siquiera te des cuenta«), además, está muy seguro de esa situación, llegando incluso a ofrecer una apuesta, convencido de que la ganará(«Si quieres apostamos, corazón…«)

Él se presta a que ella haga lo que quiera con él, para manejarla(«Nosotros seremos lo que tu quieres que seamos, yo soy lo que te de la gana, échamelo todo en cara«)y se cree todo para ella(«El que te acaricia en la mañana, yo soy el que te ama, que te da las ganas y desganas, yo soy el que te cuenta las pestañas, yo soy el que te arropa cuando estás durmiendo y te quedas helada«). 

Conforme la canción va avanzando, ella se va alejando cada vez más de él. Como ve que la está perdiendo, la chantajea emocionalmente(«No importa porque ya hemos perdido los dos«), y le reta, sabiendo que ella no será capaz de acabar con la relación, aunque ella quiera(«A que aunque tu quieres, mira niña, no me dejas«)

Blanco y Negro – Malú

La última de las 5 canciones machistas de este artículo nos remite a una situación de dependencia emocional muy tóxica, entre dos personas que son tan opuestas como el blanco y el negro. 

Podemos rastrear las referencias a estas relaciones poco sanas en varias instancias, que además se mezcla con maltrato. «Contigo porque me matas, y ahora sin tí ya no vivo«, «A pesar del dolor, eres tú quien me inspira» y «Tu eres quien me hace llorar, pero solo tu me puedes consolar» , nos remite a una relación en la que la chica, aún sintiéndose maltratada, sigue dependiendo de él.¿No nos recuerda esto a muchos casos en las que una mujer, finalmente es asesinada?

«Te regalo mi amor, te regalo mi vida» y «Te regalo el sol siempre que me lo pidas» nos remite a una situación en la que ella está sometida a él, y necesita estar a su servicio y regalarle todo para él. «Me odias, me quieres, siempre contracorriente…» nos viene a decir que ella no es capaz de entender si él la quiere o la odia, que depende del día. «Te llevo en mi mente desesperadamente» nos confirma esa dependencia tóxica, en la que ella piensa angustiosa en él

«Si eres mi mundo, si con tus manos curas mis heridas» ¿De qué heridas nos habla? De las que probablemente él le hace. «Solo a tu lado, puedo llorar y reír al sentir tus caricias» nos explica que esas caricias, probablemente, también le hagan daño a ella. Si no es así…¿Porqué ella llora al sentirlas?

Para concluir con el análisis de la última de estas 5 canciones machistas, es importante destacar que estamos ante una relación de pareja sometida y en la que hay malos tratos de por medio, con un alto grado de dependencia emocional, y en la que él sabe como manejar la situación para calmarla y que ella no le deje. Todo esto se confirma con el último verso de la canción «¿Y qué no daría

¿Es el Reggaeton el único estilo machista? – Conclusiones

Hemos visto el análisis de estas 5 canciones machistas que son éxitos de la cultura pop en español. Desgranando sus versos, uno a uno, y viendo el fondo del significado, creo que podemos llegar a la conclusión de que no sólo el Reggaetón es machista,sino también la cultura pop española. Esto se demuestra analizando sus versos, como hemos hecho en este post con estas 5 canciones machistas a las que nos hemos referido, en las cuales es fácilmente visible los esquemas de una relación tóxica, basada en unos esquemas heteropatriarcales

Por último, y antes de marcharte, te recomendamos leer este artículo sobre 10 canciones contra la violencia machista 

3 COMENTARIOS

  1. […] Odio ser derrotista y pesimista, pero con el problema del machismo y la violencia de género, la solución, aunque sencilla, está muy lejos. Necesitamos a una sociedad unida y fuertemente comprometida, que no calle ante las agresiones o la violencia. Necesitamos a unas mujeres fuertes, conscientes de su valor y de que se merecen todo el respeto del mundo. Necesitamos a unos hombres unidos, con ganas de luchar y ganas de apoyarnos, y que no duden en condenar cualquier suceso. Pero eso está aún muy lejos. Necesitamos también que la cultura nos apoye, y que retire la música machista, aunque no creamos que lo es […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.